Portugal
El derrape del gobierno portugués respecto al aborto indigna a facultativos y feministas

El Gobierno portugués se metió en un problema al anunciar que el Ministerio de Salud estaba estudiando un estudio que pretendía penalizar a doctores y doctoras si sus pacientes abortaban.
Transporte Público Portugal
Usuarios de un tranvía en Oporto. Álvaro Minguito
23 jun 2022 05:54

Se podría decir que la propuesta fue recibida con sorpresa. Pero fue más que eso. Indignación y crítica son palabras suaves para describir la reacción de los médicos, algunos políticos y grupos feministas contra una propuesta que nadie se esperaba, lanzada a principios de mayo, validada por la Dirección General de Salud y que el Ministerio de Salud estaba estudiando.

La medida, si hubiera sido aprobada, iba a penalizar a los médicos de familia si sus pacientes decidían abortar o sufrían enfermedades de transmisión sexual (ETS). Pero solo en caso de pacientes mujeres, lo que llevó incluso a la Federación Nacional de los Médicos (FNAM) a hacer una presentación ante la Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género porque en esa medida no se hace referencia a la presencia de ETS en usuarios masculinos, que también acuden a las consultas de Planificación Familiar.

Marta Temido, la ministra de Sanidad de Portugal, explicó que el grupo técnico que elaboró la propuesta decidió retirarla en respuesta al “sentir social” y aseguró que “no estaba en entredicho el derecho de las mujeres” a la interrupción del embarazo.

“Esta propuesta podría generar dificultades para acceder a la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo en condiciones higiénicas y seguras", dice Carla Silva

La iniciativa incluía rebajar los bonos a los médicos si sus pacientes abortaban o sufrían este tipo de enfermedades. El grupo técnico —expertos que diseñan el modelo organizativo de las Unidades de Salud Familiar y que incluyeron el aborto y las enfermedades de transmisión sexual entre los índices para evaluar el desempeño de los médicos de atención primaria— también ha pedido disculpas “a todas las mujeres que se sintieron ofendidas”.

Temido, en cambio, rechazó pedir perdón por entender que los responsables ya lo habían hecho. “El Ministerio de la Sanidad no debe censurar el trabajo de los grupos técnicos, pero sí acompañarlos, orientarlos e impulsar una discusión amplia (…) siempre respetando los derechos de las mujeres así como el derecho a la libertad de pensamiento, de debate y/o de discusión”, afirmaba el comunicado.

Sin margen para excusas

Lo que no quiso hacer el gobierno, lo hizo la sociedad civil que, públicamente, protestó contra una medida que muchos entendían como un enorme retroceso en los derechos de las mujeres, incluyendo el de abortar. Además de políticos, grupos feministas y partidos de izquierdas, tanto la Orden de los Médicos como la Federación Nacional de los Médicos (FNAM) condenaron el proyecto.

“La FNAM consideró que se trataba de una cuestión ideológica, disfrazada como una decisión meramente técnica, como defendió la Ministra de la Sanidad. Cualquier propuesta que pueda poner en duda la legalización del aborto en Portugal será considerada ideológica. Desconocemos los motivos que llevaron al Ministerio de Sanidad a realizar tal propuesta, pero aquí no caben excusas”, dice Carla Silva, coordinadora de la federación de médicos.

En respuesta a El Salto, Silva subraya el impacto negativo de la medida, ya que los indicadores que pretendían evaluar el desempeño de los médicos de familia estarían vinculados a los derechos sexuales y reproductivos consagrados en Portugal. “Los cuales deben ser respetados y protegidos”, refuerza. “Esta propuesta podría generar malas prácticas a la hora de aconsejar sobre Salud Sexual y Reproductiva, y dificultades para acceder a la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo en condiciones higiénicas y seguras. Además, también rompería la relación de confianza entre los usuarios y los médicos de familia en el área de Planificación Familiar”, agrega.

El aborto es legal en Portugal hasta las diez semanas de gestación desde 2008, tras ser aprobado en referéndum un año antes. Entonces, “se implementaron medidas que colocaron a nuestro país en una posición destacada en Europa en cuanto al número de abortos realizados, que ha ido disminuyendo, así como las tasas de mortalidad y morbilidad de las mujeres que los practican en condiciones sanitarias decadentes”, destaca la doctora, que afirma que el aborto en Portugal es realizado por equipos multidisciplinares, y que las mujeres cuentan con apoyo psicológico para que puedan tomar decisiones conscientes e informadas. “Ya que es una decisión que interfiere fuertemente con la salud mental y emocional”, señala. “La FNAM se opuso a esta propuesta por todas estas razones”.

Cifras del aborto en Portugal
* Portugal registró 12.159 interrupciones voluntarias del embarazo en 2021, un 15,5% menos que el año anterior y la mayor caída en una década.

* El 95,73% del total, 11.640 procedimientos, se realizaron “por elección de la mujer hasta las 10 semanas”, número que no incluye los abortos por motivos de salud o por una violación. Si se confirman las cifras provisionales de la DGS hubo un 15,5% menos que en 2020 y se registra también la mayor caída en los últimos 10 años en esta categoría.

* La tendencia decreciente se mantiene desde 2011, cuando fueran registrados casi 20 mil abortos. De 2018 a 2021, no hubo más que 15.000 anuales.

* La “enfermedad grave o malformación congénita del feto” es el secundo motivo de aborto, y registró 453 casos, lo que equivale a 3,73% de las intervenciones médicas en el año pasado.

* Los números colocan Portugal por debajo de la media europea. Si la media europea era de 210,84 por mil nacimientos en 2019, en Portugal fue de 177,34. La región de Lisboa y Vale do Tejo es la que tiene un porcentaje más alto.

* El tiempo medio de espera por decisión de la mujer es de 6,4 días y la mayoría de las interrupciones se realizaron a las siete semanas de embarazo.

* El 67% de los abortos de los últimos dos años se hace en hospitales públicos, donde el método más común es la medicación. En instituciones privadas es el procedimiento quirúrgico.

* El mayor número de abortos ”por elección de la mujer" se registró en personas de entre 25 y 29 años (el 23,53% del total), seguido por el grupo de las de 20 a 24 años (23,38%). El estudio recoge una tendencia decreciente en adolescentes. La DGS apunta igualmente que, después del aborto, se verifica “un aumento del uso de los anticonceptivos más eficaces y más efectivos”.

El 73,6% de las interrupciones fue de mujeres portuguesas y el resto eran extranjeras que residen en el país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.