Portugal
Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil

El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Nuno Pardal
Nuno Pardal, segundo al frente de Chega en Lisboa. Foto: Distrital do Chega de Lisboa
7 feb 2025 05:30

El vicepresidente del partido de extrema derecha portugués Chega en Lisboa, Nuno Pardal, ha dimitido de sus cargos tras ser acusado por la Fiscalía lusa de haber coaccionado a un menor para que le practicase sexo oral a cambio de dinero. Según informa el diario portugués Público, el líder de Chega admitió que había cometido esos hechos, pero que desconocía la edad de la víctima.

Tras la investigación de la Fiscalía, uno de los dirigentes clave de la ultraderecha portuguesa en la capital ha anunciado que dimitirá inmediatamente del cargo. Pardal, además, formó parte del Grupo de Trabajo de la Asamblea de Niños de Lisboa. Fundado en 2022, este grupo surgió de una colaboración entre la asamblea, los consejos parroquiales y las escuelas de la ciudad, con el propósito de establecer un órgano consultivo informal. Está compuesto por dos niños de cada una de las 24 parroquias de la ciudad, un niño y una niña, con edades entre ocho y doce años, quienes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones sobre las políticas públicas que afectan a la infancia.

Portugal
Elecciones Portugal y el Partido Socialista: la geringonça y el conflicto de las dos almas
Este 10 de marzo Portugal encara unas elecciones parlamentarias decisivas para su futuro. Los inicios ilusionantes de la geringonça no culminaron en la formación de un bloque capaz de hacerse cargo de los principales desafíos del país.

Pardal no es el único de los ultraderechistas portugueses bajo la lupa del Ministerio Público. Miguel Arruda, diputado de Chega en la asamblea portuguesa, fue señalado como imputado en enero por su presunta implicación en el robo organizado de equipajes en el aeropuerto. Y no solo él. Otro diputado autonómico de las Azores, José Paulo Sousa, fue sorprendido con una tasa de alcohol en sangre de 2,25 g/l mientras conducía en su vehículo.

Pero estos tres diputados no son los únicos que han tenido problemas con la ley. Según el Jornal de Notícias, ya son 13 los parlamentarios de este partido que enfrentan o han enfrentado dificultades legales.

Uno de los casos más notorios es el de André Ventura, investigado por incitación al odio, difamación, desobediencia y nuevamente incitación al odio. Le sigue Pedro Pinto, acusado de agredir a un árbitro de 18 años y también investigado por incitación al odio. Además, otro diputado, Pedro Frazão fue condenado por realizar declaraciones falsas sobre el exdiputado del Bloco, Francisco Louçã, y fue obligado a retractarse.

El secretario general del partido, Rui Paulo Sousa, figura entre los imputados en un caso de desobediencia vinculado a una cena en Braga con 120 asistentes en pleno confinamiento. Además, enfrenta un proceso judicial por el impago de la manutención de sus hijos.

Otros diputados con problemas legales incluyen a João Tilly, acusado de difamar a Fernanda Marques Lopes, fundadora de Chega; Cristina Rodrigues, juzgada por eliminar 4.000 correos electrónicos del partido PAN; Marcus dos Santos, detenido por asuntos relacionados con migrantes; y Filipe Melo, cuyo salario como diputado fue embargado debido a una deuda con el Colegio João Paulo II y su implicación en la cena de Braga. Asimismo, Eduardo Teixeira fue investigado por falsificación de firmas en el Parlamento y Ricardo Dias Pinto tuvo un embargo relacionado con una deuda de 15.000 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.