Portugal
Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas

La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Luis Montenegro (Portugal)
Luís Montenegro podrá ser reelegido como primer ministro si llega a acuerdos parlamentarios tras su victoria electoral el 18 de mayo de 2025.
Actualizado 00h
18 may 2025 22:34

Luís Montenegro es el gran triunfador de las elecciones legislativas en Portugal. A medida que avanza el sondeo se corrobora lo que han dicho los sondeos: Portugal mantiene su giro a la derecha, con una victoria clara de Alianza Democrática. La coalición de centroderecha, dentro del Partido Popular Europeo supera en más de tres puntos sus resultados de 2024.

La alternativa toma los rasgos de la extrema derecha racista. Los resultados de Chega, que con el 80% de los votos escrutados se postulaba para ser segunda fuerza política, señalan el final definitivo de los consensos de la revolución portuguesa de los años 70. Finalmente, la extrema derecha se queda a pocas décimas de los socialistas, pero las tendencias son opuestas: desplome de los de Pedro Nuno frente a euforia de la extrema derecha de André Ventura.

Chega se sitúa como primera fuerza en cuatro departamentos del sur del país. Los socialistas solo consiguen ser primera fuerza en el distrito de Évora. Alianza Democrática arrasa en el norte del país y en el distrito capitalino de Lisboa.

A falta de datos cerrados, los socialistas han perdido casi seis puntos en un año, mientras que AD ha subido del 29% al 33%. Por su parte, la extrema derecha sube desde el 18% hasta el umbral del 22%. Entre los tres primeros partidos y el furgón de cola queda el ultraliberalismo de Iniciativa Liberal, que se queda a una décimas del 5%.

A medida que avanzan los resultados se constatan los pésimos resultados de las tres fuerzas de izquierda situadas a la izquierda del PS de Pedro Nuno. Combinadas no llegan al 10% y por separado ninguna alcanza el 5%. Los mejores-peores resultados los obtendrá Livre, la escisión menos “ideológica” del Bloco de Esquerda. A las 00h hora española tenía cinco escaños asegurados

Pese a esos porcentajes mínimos, el Partido Comunista Portugués, integrado en la Coalición Democrática Unitaria, también estará en el próximo Parlamento. En la medianoche tenía tres escaños fijos. Más difícil hasta el final del recuento lo ha tenido el Bloco de Esquerda, apurando el 2% del voto, que ha conseguido entrar con un diputado a eso de las 00:15h hora española.

El Juntos pelo Povo, que representa a la región autónoma de Madeira, obtiene por primera vez representación en unas elecciones legislativas.

La noche electoral no despeja la incógnita de quién aportará los diputados que le faltan a Montenegro para cimentar su próximo Gobierno, dado que los primeros resultados le sitúan aun lejos del 40% necesario para obtener la mayoría absoluta. La experiencia del PS en la noche del 18 de mayo no invita a pensar que la oposición “tranquila” y los apoyos estratégicos a Montenegro sea una garantía de nada de cara al futuro.

Montenegro sale reforzado tras perder el voto de confianza

Portugal ha elegido a los 230 diputados de su cámara de representantes en unas elecciones con una participación ligeramente inferior a las de hace poco más de un año. Los comicios fueron convocados en marzo, después de que el gobierno titular de Luís Montenegro convocase y perdiese una moción de confianza tras el conocimiento de que el primer ministro tenía un negocio con intereses inmobiliarios, llamado Spinumviva.

La victoria de Alianza Democrática, una coalición formada por el Partido Social Demócrata (PPD/PSD), el Centro Democrático Social (CDS) y por el Partido Popular Monárquico (PPM), aparecía en todas las encuestas, que, sin embargo, no han situado a la coalición gobernante por encima de los 116 escaños necesarios para la mayoría parlamentaria.

En campaña, no ha quedado claro si, caso de necesitarlo Montenegro recurrirá a los votos parlamentarios de Chega, la formación de extrema derecha liderada de nuevo por André Ventura. El cordón sanitario, caso de haberlo, no ha impedido que otra de las narrativas de campaña haya sido la cuestión de la migración.

No se trata de un tema recurrente en el contexto portugués, como recordaba el responsable de la oficina portuguesa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en declaraciones recogidas por el medio luso Público. A pesar de ello, el Gobierno de Montenegro anunció en mazo una campaña para instar a 18.000 personas a abandonar el territorio portugués de forma voluntaria, en lo que ha sido interpretado como una iniciativa electoralista.

En campaña, Montenegro ha tomado esa linde, dispuesto a atraer votantes de Chega, advirtiendo a las personas migrantes sin papeles que deberán abandonar el país. No obstante, Ventura ha centrado su campaña en el odio contra el pueblo gitano y en un discurso anticorrupción que se dan la mano en el lema del partido “Limpiar Portugal”.

En 2024, Chega obtuvo su techo con el 18% de los votos y se convirtió en el tercer partido de Portugal más votado desde los resultados de 1983 de la izquierdista Alianza Pueblo Unido de Alvaro Cunhal, figura histórica del comunismo en Portugal.

Para el Partido Socialista quedan lejos los tiempos en los que António Costa logró los mejores resultados del último ciclo. En 2022, Costa logró capitalizar la experiencia del Gobierno de la gerigonça y disminuir a los socios parlamentarios a su izquierda. En esas elecciones, de 2022, obtuvo el 41% de los votos y 120 diputados. Un escándalo poco claro de corrupción acabó, no obstante, con el Gobierno socialista de Costa. El PS, ya con Pedro Nuno como candidato, se dejó trece puntos en las elecciones de abril de 2024.

La cercanía de los tiempos del PS no beneficia a los socialistas ni al conjunto de la izquierda, ya que el electorado sigue poniendo bajo su espalda la situación económica del país, correcta en el nivel macro, pero dura a pie de calle. El desempleo ha caído al 6,5%, pero el SMI sigue por debajo de los 900 euros. Alquilar una casa en Lisboa es más caro que en Madrid, mientras los salarios y pensiones siguen bastante por debajo del nivel medio español. A pesar de los buenos datos macroeconómicos para muchos jóvenes universitarios la emigración sigue siendo, como durante la crisis de 2008, la mejor opción laboral.

Archivado en: Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.