Redes sociales
¿Qué hace una cuenta como tú en una red libre como esta?

Conversamos con Marta G. Franco sobre otras formas de habitar e imaginar internet. ´Tu nube seca mi río' visita Marsella para tejer alianzas contra centros de datos. Ciencia Mundana trae algunos temas de actualidad científica
3 ene 2025 06:00

Año 2053

Es como una travesía por el desierto. Un desierto en el que cada grano de arena es un producto inaccesible, un paraíso codificado en dunas modulares. Los mapas que sabe usar, los mapas del viejo internet, aquí no le sirven. La Calle es otra cosa. Inútilmente observa el croquis que ha hecho. Un mapa infantil que trata de dibujar una realidad cambiante, cuyas formas y contornos se pierden en suaves colisiones. El suelo que pisa cambia a merced de los programas y las pieles que lo recorren.

Un desierto lleno de vida, pero una vida que habla otras lenguas, lenguas muy lejanas en el tiempo, lenguas que no entiende. Le recuerdan a los ruidos de animales en un bosque, cuando podía ir al bosque. Sabe que todo bulle de vida a su alrededor pero es una vida ajena. Una vida que solo sabe que existe porque se lo han contado.

Tiene que entrar a la Calle para hacerse una cuenta en una nueva red social y así poder acceder a la ayuda y los repartos de comida para gente sin recursos. A sus 83 años con la pensión no llega y ya no puede hacer las gestiones en el viejo internet.

Suena un pitido indescriptible, nada parecido a esos sonidos de insectos y otros animales. Como si el chirrido de una tiza sobre la pizarra fuese grave en vez de agudo. Frena su marcha. Nota los lazos que se aferran a distintas partes de su piel y la inmovilizan suave-casi dulce-mente. Una voz oficial recita pacientemente las reglas de la nueva zona en la que está entrando. Tiene que pagar un peaje para acceder a esa nueva red social de nombre impronunciable. Su piel no lleva dinero cargado, así que elige pagar con recuerdos.

Disciplinadamente, un pequeño ejército de maquinitas desfila a lo largo de los cables para desplegarse sobre su piel. Practican varios orificios para anclar las sierras al cráneo y seccionan la parte superior para acceder al cerebro. No es la primera vez, pero no se acostumbra a sentir todo esto sin que le entren vértigos y arcadas de la dentera que le produce sentir cómo le abren la cabeza. Las máquinas comienzan a explorar distintos recovecos de su cerebro. No es su cerebro de verdad, pero lo siente como tal. Las nota caminando, hundiendo sus patitas en la masa blanda. Armadas con pequeños láser comienzan a copiar distintos fragmentos de memoria que le interesan a los algoritmos a cargo de la puerta. El estímulo de los cortes hace que su piel también se pose sobre esos mismos recuerdos que está dando a la máquina para poder pagar el peaje. La máquina evalúa el mercado y busca entre las palabras que necesita y las que más cotizan en los mercados de recuerdos: agua: bosque: internet: pixel: millenial: emoji.

Ayudó a plantar las primeras semillas de todo aquello pero ya no reconoce los cultivos.  Sus secretos, recuerdos que había enterrado como tesoros piratas en las arenas de la memoria salen a la superficie extraídos directamente de su cerebro por aquellos disciplinados robotitos. Ahora pasaban automáticamente a ser de dominio público. Así, tan sencillo. Algo que había enterrado y protegido toda su vida de las miradas de toda su gente amada, ahora ya estaba en la Calle para cualquiera que quisiese pagar por ello. Su peaje.

No entiende nada y le da un poco igual. Solo dioses y animales extraños pueden entender la Calle.

Después de obtener todo el torrente de recuerdos que pagan el peaje, las máquinas colocan todo en su sitio y regresan a su madre recorriendo los tentáculos que, suavemente, se desenlazan de su piel y la invitan a disfrutar de su estancia y todas las bondades de la nueva red social.


Conversamos con Marta G. Franco, autora del ensayo Las redes son nuestras, sobre otras formas de habitar e imaginar internet, y las migraciones que se dan entre redes.

Aurora y Fanta nos  hablan del viaje de 'Mi nube seca mi río' a Marsella para ayudar a crear un colectivo de resistencia contra el extractivismo de los centros de datos.

Acabamos dando de nuevo la bienvenida a Alfredo, Ciencia Mundana, que nos trae una sección en la que debatimos sobre el rol de la comunicación científica y sus sesgos e implicaciones en las redes.

En este programa han sonado:

- Metal y algodón - B-Fargat (Ketapasando)
- I don't wanna - Fake Orgasm
- I don't want to set the world on fire​(​Cover) - Run! Rabbit Run! 脱兔
- Diacon - Peggy Vienatta
- Graciela - Brenda

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.