Redes sociales
¿Qué hace una cuenta como tú en una red libre como esta?

Conversamos con Marta G. Franco sobre otras formas de habitar e imaginar internet. ´Tu nube seca mi río' visita Marsella para tejer alianzas contra centros de datos. Ciencia Mundana trae algunos temas de actualidad científica
3 ene 2025 06:00

Año 2053

Es como una travesía por el desierto. Un desierto en el que cada grano de arena es un producto inaccesible, un paraíso codificado en dunas modulares. Los mapas que sabe usar, los mapas del viejo internet, aquí no le sirven. La Calle es otra cosa. Inútilmente observa el croquis que ha hecho. Un mapa infantil que trata de dibujar una realidad cambiante, cuyas formas y contornos se pierden en suaves colisiones. El suelo que pisa cambia a merced de los programas y las pieles que lo recorren.

Un desierto lleno de vida, pero una vida que habla otras lenguas, lenguas muy lejanas en el tiempo, lenguas que no entiende. Le recuerdan a los ruidos de animales en un bosque, cuando podía ir al bosque. Sabe que todo bulle de vida a su alrededor pero es una vida ajena. Una vida que solo sabe que existe porque se lo han contado.

Tiene que entrar a la Calle para hacerse una cuenta en una nueva red social y así poder acceder a la ayuda y los repartos de comida para gente sin recursos. A sus 83 años con la pensión no llega y ya no puede hacer las gestiones en el viejo internet.

Suena un pitido indescriptible, nada parecido a esos sonidos de insectos y otros animales. Como si el chirrido de una tiza sobre la pizarra fuese grave en vez de agudo. Frena su marcha. Nota los lazos que se aferran a distintas partes de su piel y la inmovilizan suave-casi dulce-mente. Una voz oficial recita pacientemente las reglas de la nueva zona en la que está entrando. Tiene que pagar un peaje para acceder a esa nueva red social de nombre impronunciable. Su piel no lleva dinero cargado, así que elige pagar con recuerdos.

Disciplinadamente, un pequeño ejército de maquinitas desfila a lo largo de los cables para desplegarse sobre su piel. Practican varios orificios para anclar las sierras al cráneo y seccionan la parte superior para acceder al cerebro. No es la primera vez, pero no se acostumbra a sentir todo esto sin que le entren vértigos y arcadas de la dentera que le produce sentir cómo le abren la cabeza. Las máquinas comienzan a explorar distintos recovecos de su cerebro. No es su cerebro de verdad, pero lo siente como tal. Las nota caminando, hundiendo sus patitas en la masa blanda. Armadas con pequeños láser comienzan a copiar distintos fragmentos de memoria que le interesan a los algoritmos a cargo de la puerta. El estímulo de los cortes hace que su piel también se pose sobre esos mismos recuerdos que está dando a la máquina para poder pagar el peaje. La máquina evalúa el mercado y busca entre las palabras que necesita y las que más cotizan en los mercados de recuerdos: agua: bosque: internet: pixel: millenial: emoji.

Ayudó a plantar las primeras semillas de todo aquello pero ya no reconoce los cultivos.  Sus secretos, recuerdos que había enterrado como tesoros piratas en las arenas de la memoria salen a la superficie extraídos directamente de su cerebro por aquellos disciplinados robotitos. Ahora pasaban automáticamente a ser de dominio público. Así, tan sencillo. Algo que había enterrado y protegido toda su vida de las miradas de toda su gente amada, ahora ya estaba en la Calle para cualquiera que quisiese pagar por ello. Su peaje.

No entiende nada y le da un poco igual. Solo dioses y animales extraños pueden entender la Calle.

Después de obtener todo el torrente de recuerdos que pagan el peaje, las máquinas colocan todo en su sitio y regresan a su madre recorriendo los tentáculos que, suavemente, se desenlazan de su piel y la invitan a disfrutar de su estancia y todas las bondades de la nueva red social.


Conversamos con Marta G. Franco, autora del ensayo Las redes son nuestras, sobre otras formas de habitar e imaginar internet, y las migraciones que se dan entre redes.

Aurora y Fanta nos  hablan del viaje de 'Mi nube seca mi río' a Marsella para ayudar a crear un colectivo de resistencia contra el extractivismo de los centros de datos.

Acabamos dando de nuevo la bienvenida a Alfredo, Ciencia Mundana, que nos trae una sección en la que debatimos sobre el rol de la comunicación científica y sus sesgos e implicaciones en las redes.

En este programa han sonado:

- Metal y algodón - B-Fargat (Ketapasando)
- I don't wanna - Fake Orgasm
- I don't want to set the world on fire​(​Cover) - Run! Rabbit Run! 脱兔
- Diacon - Peggy Vienatta
- Graciela - Brenda

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?