Salud Pública
Luigi vive, la lucha sigue

Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
pan06x04
21 feb 2025 06:00

Año 2068 

Sucesivamente y sin interrupción, en varios países a lo largo del mundo, desde el año 2024, todos los 4 de diciembre tiene lugar el evento 'mata a un CEO' (en su traducción al castellano) que ha ido evolucionando a lo largo de los años y desembocando en distintos tipos de prácticas según la nación. En Estados Unidos, origen del evento, siguen apareciendo, año tras año, personas armadas que deciden acabar con las vidas de esta figura. 2033 fue el año con mayor número de víctimas, con 10 asesinatos a manos de distintas personas.

Desde el mes de noviembre ya empiezan a hacer ruido en internet las llamadas loterías de la muerte en las que la gente apuesta por el asesinato CEOs de distintas compañías, la mayoría anónimas hasta el momento en el que se vuelven mainstream debido a las apuestas. Los CEOs de las grandes compañías en los días que rodean al evento multiplican su ya de por sí blindada seguridad. Lo cual ha ido derivando en que el público se fije y apueste por pequeñas compañías sin repercusión mediática y comience una competición de revelación de secretos escabrosos y prácticas coercitivas e inhumanas de estas figuras.

Aunque hay países donde los asesinatos se ejecutan ritualmente, como en el propio Estados Unidos, finalmente las comunidades digitales de distintas zonas han ido adaptando a sus folclores a lo que ya se denomina como una 'fiesta' por parte significativa de la población. En el caso del Estado español, fue sustancial el post de Mastodon de @XXXXXXXXXXX que el mismo 4 de diciembre de 2028 afirmaba: 

Los medios suelen traducir la figura del CEO como 'director ejecutivo', 'director general' o 'consejero delegado', pero ¿son realmente precisas y descriptivas estas acepciones? Veamos. 

Confundimos al CEO con el dueño absoluto de la empresa y eso no es para nada así. Normalmente el CEO sería el 'realizador' si hablamos en jerga radiotelevisiva. La persona encargada de ejecutar el guion y la escaleta marcada por quien de verdad domina la empresa. ¿Y quiénes son estos? Los accionistas. Aunque hay casos en los que el CEO es accionista de la empresa, por ejemplo Zuckerberg con Meta. El magnate no opera libremente, recordemos cómo la decisión de cambiar el nombre de Facebook por Meta y comenzar toda aquella chapuza del metaverso fue una respuesta ante un accionariado que no estaba contento con la dirección.

¿Cuál es entonces la verdadera naturaleza del CEO? Yo creo que sería mucho más apropiado equiparar el término al de la figura de un 'encargado'. Ese brazo ejecutor del jefe verdadero que se impone entre el dueño (los accionistas) y la mano de obra. Así Elon Musk sería el encargado de Space X o Zuckerberg el de Meta. 

El post se viralizó y trascendió a otras redes tiñendo de aroma local el evento en España, donde, a partir de entonces, el día de 'mata a un CEO' se transformó más bien en el día de enfrentarse al encargado. Internet se llena se videos y posts en los que los empleados se rebelan contra las órdenes de los encargados, llegando a producirse agresiones verbales y físicas en varios lugares todos los años. 

Esta dinámica ha provocado que grandes cadenas de marcas de comida rápida, ropa o venta de dispositivos tecnológicos acaben por eliminar el puesto de trabajo, dados los problemas legales que generaba, permitiendo que los dependientes se autorregulen a la hora de ejecutar las órdenes. Sorpresivamente, según el último informe publicado por XXXXXX, un grupo que engloba a 5 de estas grandes marcas, la decisión ha devenido en un aumento de la productividad y una reducción de gastos en la mayoría de las franquicias. 

Regresamos al scroll infinito de Feeds N Chips en el que Aurora nos trae la historia del Ayuntamiento de Lleida, el primero en oponerse a un centro de datos en la península, Ana Valdi nos habla de la cantidad de solicitudes de guía y ayuda que está recibiendo para iniciar documentaciones sobre cadenas de suministro de IA globales. Además comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales.


Han sonado en el programa:

- Gong Gong Gong 工工工 & Mong Tong - Mongkok Duel 旺角龍虎鬥
- La Élite y Tetas Frías - Illuminati Corp
- Vainica doble - La máquina infernal

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.