Salud Pública
Luigi vive, la lucha sigue

Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
pan06x04
21 feb 2025 06:00

Año 2068 

Sucesivamente y sin interrupción, en varios países a lo largo del mundo, desde el año 2024, todos los 4 de diciembre tiene lugar el evento 'mata a un CEO' (en su traducción al castellano) que ha ido evolucionando a lo largo de los años y desembocando en distintos tipos de prácticas según la nación. En Estados Unidos, origen del evento, siguen apareciendo, año tras año, personas armadas que deciden acabar con las vidas de esta figura. 2033 fue el año con mayor número de víctimas, con 10 asesinatos a manos de distintas personas.

Desde el mes de noviembre ya empiezan a hacer ruido en internet las llamadas loterías de la muerte en las que la gente apuesta por el asesinato CEOs de distintas compañías, la mayoría anónimas hasta el momento en el que se vuelven mainstream debido a las apuestas. Los CEOs de las grandes compañías en los días que rodean al evento multiplican su ya de por sí blindada seguridad. Lo cual ha ido derivando en que el público se fije y apueste por pequeñas compañías sin repercusión mediática y comience una competición de revelación de secretos escabrosos y prácticas coercitivas e inhumanas de estas figuras.

Aunque hay países donde los asesinatos se ejecutan ritualmente, como en el propio Estados Unidos, finalmente las comunidades digitales de distintas zonas han ido adaptando a sus folclores a lo que ya se denomina como una 'fiesta' por parte significativa de la población. En el caso del Estado español, fue sustancial el post de Mastodon de @XXXXXXXXXXX que el mismo 4 de diciembre de 2028 afirmaba: 

Los medios suelen traducir la figura del CEO como 'director ejecutivo', 'director general' o 'consejero delegado', pero ¿son realmente precisas y descriptivas estas acepciones? Veamos. 

Confundimos al CEO con el dueño absoluto de la empresa y eso no es para nada así. Normalmente el CEO sería el 'realizador' si hablamos en jerga radiotelevisiva. La persona encargada de ejecutar el guion y la escaleta marcada por quien de verdad domina la empresa. ¿Y quiénes son estos? Los accionistas. Aunque hay casos en los que el CEO es accionista de la empresa, por ejemplo Zuckerberg con Meta. El magnate no opera libremente, recordemos cómo la decisión de cambiar el nombre de Facebook por Meta y comenzar toda aquella chapuza del metaverso fue una respuesta ante un accionariado que no estaba contento con la dirección.

¿Cuál es entonces la verdadera naturaleza del CEO? Yo creo que sería mucho más apropiado equiparar el término al de la figura de un 'encargado'. Ese brazo ejecutor del jefe verdadero que se impone entre el dueño (los accionistas) y la mano de obra. Así Elon Musk sería el encargado de Space X o Zuckerberg el de Meta. 

El post se viralizó y trascendió a otras redes tiñendo de aroma local el evento en España, donde, a partir de entonces, el día de 'mata a un CEO' se transformó más bien en el día de enfrentarse al encargado. Internet se llena se videos y posts en los que los empleados se rebelan contra las órdenes de los encargados, llegando a producirse agresiones verbales y físicas en varios lugares todos los años. 

Esta dinámica ha provocado que grandes cadenas de marcas de comida rápida, ropa o venta de dispositivos tecnológicos acaben por eliminar el puesto de trabajo, dados los problemas legales que generaba, permitiendo que los dependientes se autorregulen a la hora de ejecutar las órdenes. Sorpresivamente, según el último informe publicado por XXXXXX, un grupo que engloba a 5 de estas grandes marcas, la decisión ha devenido en un aumento de la productividad y una reducción de gastos en la mayoría de las franquicias. 

Regresamos al scroll infinito de Feeds N Chips en el que Aurora nos trae la historia del Ayuntamiento de Lleida, el primero en oponerse a un centro de datos en la península, Ana Valdi nos habla de la cantidad de solicitudes de guía y ayuda que está recibiendo para iniciar documentaciones sobre cadenas de suministro de IA globales. Además comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales.


Han sonado en el programa:

- Gong Gong Gong 工工工 & Mong Tong - Mongkok Duel 旺角龍虎鬥
- La Élite y Tetas Frías - Illuminati Corp
- Vainica doble - La máquina infernal

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.