Ciberseguridad
PAN #62 La filtración de Protonmail, la Reina de los Lagartos y la uberización de la terapia

Hablamos con Santiago de Nodo50 y Marga Padilla, de Sindominio acerca de la filtración de Prontonmail de ID de usuarias a la Interpol. Vienen al estudio las componentes de la Reina de los Lagartos y cerramos con un análisis sobre la precariedad digital en la terapia
31 oct 2021 07:00



Año 1994

En la capital del reino se celebra la asamblea general y 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Colectivos antiglobalización de todo el planeta se dan cita para organizar la contracumbre. Activistas y frikis de las telecomunicaciónes llevan un año tratando de organizar y poner en contacto a los colectivos a través de un protointernet llamado BBS.

Los BBS son tablones de anuncios accesibles mediante computadoras a los que se llega marcando un número de teléfono. En ellos las personas podían ir dejando mensajes públicos y privados. Tras muchas reuniones en bares y sedes se piratea la RedIRIS, una red de investigación universitaria, para crear un BBS que sirva de herramienta de comunicación para la contracumbre antiglobalización. Nace Nodo50.

Marga Padilla, una de las madres del proyecto, define el lugar que ocupa la militancia en el contexto social haciendo referencia a 1992, “año en el que el número de voluntarios olímpicos en Barcelona superó con creces el número de militantes de todas las causas juntas”.

Año 2002

Varios medios que se nutren de fuentes policiales lanzan una ofensiva de textos vinculando actos de terrorismo, la okupación y ETA a un encuentro en Zaragoza organizado por el movimiento antiglobalización. Los colectivos se coordinan entre sí a través de las listas de correo y portales soportados por Nodo50, que provee servicios básicos de internet como registro de dominios, alojamiento web o listas de distribución de correos.

Desde Nodo50 identifican una serie de direcciones IP de la Dirección General de la Policía, la Guardia Civil y del Ministerio de Interior que rastrean sistemáticamente sus publicaciones de lunes a domingo en turnos de hasta 12 horas al día. También detectan cuentas infiltradas en listas de correos internas. En el informe se puede observar qué información buscan a través de las palabras clave que utilizan.

Gracias a la publicación de estas listas, la Red de Apoyo Zapatista de Madrid descubre que una de las personas del colectivo es un infiltrado de la policía. No obstante, durante este mismo año, los servidores de webs como Nodo50 o Indymedia sufren varios ataques DDoS que tiran sus servidores. Desde estos medios señalan a Interior como artífice de la campaña que ha propiciado los ataques.

Año 2021

ProtonMail, considerado como uno de los servicios de correos más seguros del mundo,ha sido obligada a aportar a Europol las direcciones IP de usuarias bajo investigación criminal. Ello a pesar de tener sede en Suiza, uno de los lugares donde hay leyes más estrictas para proteger la privacidad. Las usuarias en cuestión son personas arrestadas por instalar campamentos climáticos en protestas y bloqueos organizados bajo el paraguas de movimientos que es “juventud por el clima”.

Un integrante de Nodo50 comenta en una entrevista que “desde 2011 [sus vervidores]están en Suecia, en un servicio activista que alojaba un servidor de Wikileaks y se negaron a apagarlo, a pesar del requerimiento del Ministro del Interior sueco”. La diferencia entre ceder o no ceder a estas peticiones reside, pues, en la desobediencia civil.

A pesar de que por defecto ProytonMail no registraba las IP de sus usuarias de correo, fue obligada a ello por Europol debido a la supuesta investigación criminal en curso. En un comunicado que sacó posteriormente, ProtonMail llama a sus usuarias a conectarse a sus correos a través de la red TOR, lo cual anonimizaría totalmente sus conexiones e impediría a la policía recibir información aunque la pidiese.

Año 2034

Lai lleva haciendo tres horas de cola para poder usar uno de los ordenadores de la biblioteca de distrito retiro, que es la que más cerca le pilla de su casa. Accede a la terminal y le resulta extraña, demasiado rápida y caótica. Lai está acostumbrada a los ordenadores de su distrito, reciclados de hace más de 10 años. Entra en la términal y comienza con los trámites para entrar en la bolsa de empleo de jóvenes Next Generation.

Nada más comenzar, el sistema no reconoce su correo. La asistente virtual le dice que tiene que loguearse con una cuenta de correo de Google. Lai nunca ha tenido una cuenta de correo de Google. En sus computadoras, el correo de Google no funciona porque los plugins para instalárselo no son compatibles con los ordenadores de antes de 2025.

Intenta crearse una cuenta de correo, pero no puede. Google tiene que validar todo su perfil biométrico y la terminal no lo permite. LLeva casi media hora y la terminal la avisa de que su tiempo se acaba. Lai pierde la paciencia, grita a la pantalla, agarra la silla y machaca el terminal con ella. 


[00:14:15] Comenzamos este nuevo capítulo del programa con el Feeds N Chips comentando sin rigor alguno (el que se merece) la actualidad tecnológica y sus aventuras computacionales.

[00:33:05]Realizamos un pequeño reportaje sonoro con las intervenciones de Santi de Nodo 50 y Marga Padilla de Sindominio y Somconexió analizando el caso de la filtración de datos de usuarias de Protonmail a Europol y reflexionamos en torno al correo electrónico como extensión de nuestro propio cuerpo y la naturaleza de internet.

[01:11:10] Entrevistamos a La Reina de los Lagartos, colectivo de agitación musical que ha saboteado el ponche en las fiestas de PCE.

[01:33:30] En Comportamientos Digitales Aurora habla de la destrucción de los códigos de la terapia asociada a las dinámicas de mercado y uberización de servicios.

En este programa han sonado:

- Drogolegas - Ben Yart
- Loco loco - Finale
- Pissing On The Hawthorns - Esther Ofei
- Ikmal Muqata'a

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.