Extremadura
Un ciberataque prorruso golpea a la Diputación de Cáceres, Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida
El grupo de hackers NoName057(16) ha reivindicado la autoría de estos ataques como parte de su campaña “OpSpain”.
Navarra
El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Internet
Tarjeta amarilla al fundador de Telegram, el último ‘criptobro’ de la libertad de expresión
Pavel Durov ha quedado señalado por un caso que amenaza a su libertad personal. Desde Rusia se sitúa su detención en clave política y se teme que la aplicación quede en manos de occidente.
Juegos olímpicos
Del brillo olímpico al reverso de los focos
Comienzan unos Juegos Olímpicos marcados por el fuerte enfoque securitario y la expulsión de miles de personas sin hogar de la ciudad.
Israel
La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Ciberseguridad
Cuatro diputados de Sumar preguntan al Gobierno por el acto del Incibe con empresas israelíes
El miércoles, un organismo ministerial celebró un encuentro entre empresas españoles y compañías israelíes de ciberseguridad, a pesar de la presión internacional para la suspensión de la venta de armamento.
Ciberseguridad
Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Ciberseguridad
Seis centros públicos de FP sufren un ciberataque por un error interno del Gobierno Vasco
Aunque uno de ellos ha perdido toda la información, la Consejería de Educación se limita a reconocer el problema e indicar que cada caso es particular.
Ciberseguridad
La ciberseguridad de los vehículos de la Ertzaintza, en manos de la empresa del jeltzale que dirigió la SPRI
El contrato de 6,2 millones de euros ha sido adjudicado, sin publicidad, a Eurocybcar. Alex Arriola, que hizo carrera en diferentes puestos orgánicos del PNV, dirige el departamento de Desarrollo Corporativo de la firma vasca desde 2020.

Más de Ciberseguridad

Ciberseguridad
Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.
Internet
“El metaverso puede convertir internet en espacio totalitario mayor de lo que ya es hoy”
La periodista ha publicado el libro ‘Error 404 ¿Preparados para un mundo sin internet?’ sobre los peligros de una sociedad que depende en exceso de internet.
Neocolonialismo
PAN #70 Colonialismo de datos y cibersegurimemes
Charlamos con Sebastián Lehuedé acerca de su trabajo investigando el colonialismo de datos en Chile. Javi se adentra en el mundo del coaching en Linkedin y cerramos analizando al colectivo de ciberseguridad y memes vx-underground
Ciberseguridad
Denunciar un ciberataque en Twitter: misión casi imposible
Hay tres muros que dificultan la denuncia por abuso a un usuario de Twitter: la burocracia interna, la dificultad de obtener datos fiables tras el perfil y el tiempo –además del dinero– que nos lleve hacerlo.