Videojuegos
PAN #69 Videojuegos, género y mayonesa cigarro

Hablamos sobre género y videojuegos con Nacho Moreno y Eurídice Cabañés. Judit y las compas de Proyecto UNA profundizan en la memética detrás de 'mayonesa cigarro'.
22 feb 2022 07:00



Año 2038

Faltan unas horas para que comience la final del mundial Leage of legends. 450 millones de espectadores conectados a través de todo tipo de pantallas. En sus casas, agolpadas en estadios o alrededor de pantallas improvisadas en plazas. En varias ciudades de China se proyecta directamente desde el propio skyline financiero, gracias a los millones de leds en las fachadas. Es el evento deportivo que más dinero mueve del mundo.

Arranca el torneo y la gente estalla en vítores, pero a su vez, otra gigantesca franja de población cuyos datos no pueden saberse estalla en carcajadas y comienza a jugar a otro juego. Como cada año, desde las ligas idependientes no industrializadas, jugadoras y espectadoras se organizan para sabotear la liga.

De forma gratuita, para cualquier tipo de dispositivo o pantalla puedes descargarte una aplicación que permite ver el partido bloqueando la monetización por parte de las compañías. Pero lo que engancha a la gente es que puedes ver en directo cómo decenas de miles de programadoras van cambiando la estética y los nombres de los personajes, generando un sinfín de variaciones sobre las mismas.

Los cuerpos atléticos y musculados de los héroes se convierten en todo tipo de objetos. Una tostadora que lanza brilli brilli. Una farola que está triste saltando de un lado para otro. Simultáneamente los nombres de los jugadores también ofrecen variaciones que siguen recordando al original. Se transforma todo el evento en un gigantesco meme. Una acción de sabotaje que duele a quienes han invertido miles de dólares en pagar unos nombres y una estética certificadas mediante NFT's. Y que, según aumenta cada año, preocupa más y más a los promotores.

Año 2022

El videojuego es el principal motor del entretenimiento global desde 2018 (se calcula que generarán 2960 millones de dólares en 2022). Una industria aupada sobre los motores acelerados de la tecnología. Los llamados e-sports, competiciones de videojuegos en linea, aunque lejos de los 30.000 millones anuales que mueve la liga de fútbol europea, experimentan una vertiginosa velocidad de crecimiento que no deja duda: han llegado para arraigarse en nuestros hogares.

En 2018 el Madrid Liverpool alcanzó la cifra de 350 millones de espectadores, sembrando un record mundial. Ese mismo año, la final del League of Legends la vieron 205 millones de personas. Un videojuego que no había cumplido los 10 años de vida.

Las tecnologías de género que operan para darnos privilegios a unos en perjuicio de otres se reproducen, en ocasiones con dosis de extrema violencia, en el ámbito de los videojuegos. No dejan de ser un reflejo de lo que había antes, pero las plataformas donde jugamos siguen siendo un lugar salvaje y agresivo sin regulación. Uno no puede darle un botellazo a un jugador de fútbol sin atender a ciertas consecuencias. En cambio una jugadora puede estar compitiendo mientras la llaman puta, la mandan a fregar o a cocinar sin que opere ningún mecanismo más que el de la autodefensa y el muteo (silenciar a las voces de quienes juegan).

Estas son algunas de las prácticas que han documentado las investigadoras del informe 'Género, gamers y videojuegos', en el que entrevistan a 250 jóvenes de entre 14 y 21 años de la isla de Gran Canaria. El 36% de las mujeres encuestadas afirma haber sido insultada en el transcurso de una partida de videojuego online. Casi el 20% ha recurrido a nicknames masculinos para esconder su identidad. Según otro estudio realizado en Maryland en 2006 las personas con un nombre de usuario o voz femeninas recibían una media de 100 mensajes con contenido sexual explícito o amenazas cada día. A pesar del acoso y la violencia, el número de jugadoras aumenta año a año, por encima del 35% en la actualidad.

En un artículo de la revista Cactus, Eva Cid nos habla sobre 'Custer's revenge' un juego de la Atari de 1982 en el que eres un general yanki que tiene que esquivar flechas mientras recorre la pantalla empalmado para violar a una mujer india. A  pesar de que hoy en día sería difícil que este juego llegase al mainstream, en el plano de la representación siguen operando tecnologías de género como forma de perpetuar cultura de la opresión.

Alrededor del 90% de personajes femeninos aparecen sexualizados en cánones imposibles. Tal y como relatan varias jugadoras en un capítulo de la serie documental Nerfeadas, de Marina Amores y Marta Trivi, esto entraña grandes dosis de violencia cuando eres una chica joven y solo te ves representada en prostitutas o como débil en un producto cultural que estás tratando de disfrutar.

Si atendemos al mercado laboral de desarrollo: en torno al 16% de mujeres ocupan puestos en el diseño de videojuegos. Coincide con el porcentaje de mujeres que acceden a ingeniería informática (que descendió notablemente cuando se añadió la palabra 'ingeniería a la carrera'), pero en el caso de diseño y artes visuales no es así (60% de muejeres licenciadas frente a menos de 20% en el sector), existe un claro desfase que evidencia un techo más bien opaco.

Como señalan las conclusiones del estudio de Gran Canaria, todos estos factores acaban desembocando en que la mitad de las jóvenes que juegan y participan activamente en competiciones de videojuegos no se perciben como 'gamers', frente al total de los chicos. Para las activistas del colectivo Donestech la estrategia está clara: cuidar, narrar, documentar y técnicas de autodefensa como el bloqueo son esenciales. pero también generar una comunidad y espacios seguros, no solo en clave de lucha, sino también a través de memes que nos permitan generar lazos emocionales.


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en directo el miércoles 16 de febrero desde los estudios de Radio Vallekas en La Villana. También agradecemos la redifusión de las radios hermanas Irola Irratia en Bilbao, Radio Almaina de Granada y Ágora Sol Radio.

[00:19:24] Arrancamos conversando con Nacho Moreno, doctor en periodismo y especialista en género y Eurídice Cabañes, doctora en filosofía, directora de Arsgames y desarrolladora de videojuegos sobre el género en el octavo arte. Hablamos de la representación de personajes jugables, de acompañar a las crías en sus procesos de descubrimiento de este mundo. También de procesos educativos a través del siseño de juegos y la apropiación de los mismos desde el software libre.

[00:57:53] Judit conduce esta vez la sección de Memética Avanzada para indagar qué hay detrás de Mayonesa Cigarro, con la inestimabale colaboración de las compas de Proyecto Una, para acabar desplegando toda una teoría sobre el meme en nuestro tiempo, injustamente cercenada a la mitad por la pequeña y sucia rata dictadora que conduce el programa.

Han sonado en este programa:

- Hydrogen, de Moon.
- El Quejío, de Carlos Viola.
- Howl, de Ryan Ike.
- Freelance Torturer, de fingerspit.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.