Neocolonialismo
PAN #70 Colonialismo de datos y cibersegurimemes

Charlamos con Sebastián Lehuedé acerca de su trabajo investigando el colonialismo de datos en Chile. Javi se adentra en el mundo del coaching en Linkedin y cerramos analizando al colectivo de ciberseguridad y memes vx-underground
11 mar 2022 07:00



Año 2038

Antiguamente los llamaban comandos autónomos. Grupos de afinidad que se reunían para misiones concretas, sin dejar rastro, ni actas de reunión, ni firmas personales. Se hacía lo que había que hacer y el comando se disolvía. A pesar de ser criticados desde sectores más orientados a la construcción de una realidad más organizada y estable, lo cierto es que unos y otros siempre se han complementado bien. Había que organizar el sindicato y para ello, había que atracar bancos y ricos.

En el comunicado de disolución del colectivo 'Lakooma' señalaban que estos grupos autónomos que atracaban bancos en la España de los 30 siempre habían sido un ejemplo a seguir. Tal y como contaba el abuelo Lucio en los podcasts.

23 doctorados de las universidades más prestigiosas de todo Abya Yala habían conseguido centenares de millones de dólares en ayudas a la investigación de proyectos de IA para el bien social. Habían robado y hecho desparecer todo el dinero. Afirmaban que el dinero había sido transferido directamente a esas comunidades que aparecían como colaboradoras en los proyectos. Pero no quedaba ni una sola prueba. Ni rastro del dinero ni de les investigadores.

Año 2022

Cada día surge a lo largo del mundo un proyecto basado en la Inteligencia Artificial y en análisis de datos con objetivos éticos cuya misión es visibilizar y corregir problemas estructurales, erradicar situaciones racistas o, peor aún, ayudar a quien no te pidió ayuda.

Un proyecto que para ser retribuido y, por lo tanto, que cobren quienes investigan en él, tiene que cumplir una serie de estándares y requisitos, que necesita que 'colaboren' y 'participen' otros grupos y asociaciones para poner un sello de calidad a lo que al final, tristemente, se convierte en un producto en forma de datos y resultados.

Estos proyectos buscan “colaborar” con las comunidades donde quieren plantar su ciencia para probar que la inteligencia artificial, el campo que les va a tener que dar de comer hasta que se dibuje en el horizonte de posibilidades la linea de la jubilación. Pero esta colaboración muchas veces entraña que un grupo de personas asalariadas requiera de tiempo y esfuerzo no remunerado de todas aquellas personas a las que van a ayudar.

No es una realidad ajena a quienes trabajamos en el ámbito de la intervención social, como ocurre con algunas radios comunitarias. No se trata de echar por tierra todo el trabajo en lo social. No se trata de darles argumentos a los que se erigen con el superpoder de correr el velo que esconde la realidad al resto de mortales para poder señalarnos dónde hay chiringuitos. Se trata de señalar un racismo y clasismo endémico que opera y es transversal a este tipo de acciones.

Decía una antigua compañera de esta radio que los trabajadores sociales son secretas y no lo saben. De aquí añadimos que quienes trabajan con proyectos de datos éticos también corren el peligro de serlo. No solo de borrar las cosmovisiones de estos grupos y comunidades al adaptar su participación a los estándares de la ciencia occidental. Si no también de absorber sus fuerzas para la lucha, listarlos y documentarlos, hacerlos vulnerables contra futuros peligros que puedan venir en el futuro. 


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido el miércoles 2 de marzo a las 21:00 aproximadamente, con menos fallos técnicos de lo habitual, en Radio Vallekas, desde nuestro pequeño estudio en La Villana. También puedes encontrarnos si sintonizas Irola Irratia en Bilbao, Radio Almaina en Granada o Agora Sol Radio. 

[00:13:52] En el Feeds N Chips, nuestra dicharachera sección donde hacemos lo opuesto a Maldita y leemos titulares sin contrastar, hablamos sobre cosas tecnológicas en torno a la invasión de Ucrania por parte de Putin.

[00:39:16] Charlamos con Sebastián Lehuedé, investigador postdoctoral en el Centro de Gobernanza y de Derechos Humanos de la Universidad de Cambridge, centrado en la gobernanza de las tecnologías digitales, que aborda desde una perspectiva de justicia social inspirada en el pensamiento decolonial latinoamericano. Sebastián forma también parte de Tierra Común, una red de activistas y académicas de América Latina que se oponen al colonialismo de datos. Con él tratamos de desgranar este término y ver en qué medida afecta violentamente a las vidas de las minorías y las comunidades indígenas tanto a nivel representativo como físico.

[01:19:07] En Coachapocalipsis Nau, Javi pone en juego su salud mental para traernos a los coachers que más lache dan de Linkedin, esa red social por la que no puedes ir como si fuese el GTA V.

[01:41:35] Cerramos con Alien que nos presenta a vx-underground, un colectivo dedicado a hacer comunicación sobre temas de ciberseguridad a quienes os recomendamos seguir para estar al tanto de los asuntos de la ciberguerra, y que no escatiman en memes a la hora de narrar.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.