Tecnología
Piratas contra el poder y Gore Tech

Retorcemos la palabra tecnología para hablar de los piratas como enemigos principales de Estados, empresas y propiedad privada, lo cual ha dejado un poso de “malos culturales” que no dejan de ser atractivos para muchas personas.
20 dic 2022 06:00



Año 2038

Nadie va a saber que has sido tú. Estarás protegida en todo momento. Puedes estar tranquila. Ni tu puesto de trabajo ni tu libertad corren peligro. El avatar cuyo nombre es Capitán Swing, un monigote con un parche en el ojo y un gorrito con la clásica calavera y las dos tibias cruzadas, parpadea mientras resuenan las palabras en la sala digital. La voz robótica protege la identidad de la persona que se esconde detrás del avatar pirata.

Le cuesta creer que esté hablando con un grupo terrorista, nunca se había imaginado en una reunión así. Los pasos han sido erráticos, instintivos. No meditados. Sabe que la semilla del sabotaje la ha plantado la propia empresa. Siempre la planta la propia empresa y sus violencias.

A través de su contacto en Algorace llegó la otra organización, que también trabajaba contra la discriminación algorítmica racista. Solo que esta otra no tenía nombre y funcionaba mediante pequeños grupos autónomos. Lo que le proponían era una salvajada. Sabes que no hay otra forma de hacerlo. Trabajas dentro del centro de datos y sabes que es imposible que accedamos a robar y eliminar todos esos datos digitalmente.

Desde hacía más de veinte años, a través de los sistemas EURODAC, Visa Information System, iBorderCtrl o Entry Exit System, un puñado de empresas privadas recopilaban y organizaban para la Unión Europea todo tipo de datos biométricos de personas migrantes. Cualquiera de estas medidas aplicadas a alguien con ciudadanía europea serían ilegales. Los datos se recopilaban en centros de datos privados a las afueras de las capitales europeas. Para destruir esas bases de datos, la necesitaban a ella y también a los piratas. No lo piensa más y transfiere los datos que le pide el Capitán Swing.

Todo transcurre en apenas unos minutos. Dos furgonetas de las antiguas, sin ningún microchip, trotan veloces por los caminos de tierra levantando una polvareda que nadie ve porque nadie  mira. Las furgonetas, reforzadas en el morro, se estrellan contra la pared que indica el mapa. Luces, drones y alarmas. Salen varias personas de los vehículos y empiezan a retirar rápidamente discos duros de los slots que han memorizado según los datos filtrados por la ingeniera. Vuelven a las furgonetas y emprenden el camino de vuelta hacia las barriadas que se extienden más allá del Gran Madrid. Las que no tienen luces ni apenas infraestructura tecnológica. Allí se pierden entre la ayuda de la noche y las vecinas.

Al día siguiente los piratas abren telediarios. Es habitual.Les muestran como una red organizada global, pero en realidad son muchos grupos distintos que se dedican a lo mismo. Robar datos y venderlos. Terrorismo. Repaso a las condenas de cárcel a quienes ya han pillado. Registros en las casas de las barriadas periféricas. Chivos expiatorios. Su contacto en la célula activista le informa por vía segura de que los piratas han cumplido y les han dado las bases de datos relativas a datos biométricos de migrantes que han procedido a destruir. Pero los piratas no son activistas, aunque colaboren. El resto, relativos a patrones de consumo, los venden ellos a cambio de grandes sumas de dinero.

Año 1717

Comienza la conocida como Edad de Oro de la piratería en en Caribe. En estas costas entre 1500 y 2000 piratas ponen en jaque las lineas de comercio internacional y a los grandes Estados-imperios. Los mismos cuerpos que habían aprendido a hacer navegar los inmensos navíos que movían cargas de un lado para otro, la tecnología punta de la época, se hartan de los maltratos físicos infligidos por los omnipotentes oficiales. Hasta entonces en la historia nunca ha habido tantas rutas marítimas en manos de los imperios. Todo ese comercio y movimiento es el motor principal de una nueva economía.

Los marineros, hartos del maltrato, matan a los oficiales y se rebelan. Deciden vivir de robar esas mismas mercancías que son el pilar económico fundamental de un nuevo sistema de generación de plusvalías. 
Sin Estado, sin acumulación y sin historia se convierten en los enemigos más peligrosos de la autoproclamada civilización. Crean su propio mundo con símbolos y formas de concucta comunes, apartados de las autoridades mercantiles e imperiales. Imponen formas radicalmente democráticas de organización para gobernar sus vidas y sus navíos en los que el jefe apenas dispone de autoridad y se convierte en un ser controlado por la comunidad. Viven de forma errática y nómada. Zigzaguean contra la linea recta de la historia. No producen, solo parasitan. Rehuyen de la idea de trabajo y viven despilfarrando, no acumulan. Así lo cuenta Gabriel Khun en su ensayo “La vida bajo la bandera pirata”.

Año 2022

Aún quedan piratas en el seno del autoproclamado occidente. Siguen agrupándose bajo la bandera negra a los enemigos de la patria, el Estado y la propiedad privada. Ladrones y saqueadores, gente que copia y distribuye gratuitamente los productos de la industria cultural, radios que emiten sin licencia o aquellos que dedican su vida a vulnerar las estructuras digitales que nos constriñen. En las escuelas de esos mismos estados miles de crías se ponen un parche en el ojo, un garfio en la mano o un sombrero para imaginar y jugar a que son esos temidos piratas. 

Nuevo programa de Post Apocalipsis Nau emitido en directo algún miércoles del mes de noviembre de 2022 a eso de las 21:00 desde el pequeño cuartito situado junto a la azotea de La Villana.También puedes escucharnos a través de las ondas de Radio Almaina en Granada, Irola Irratia en Bilbao, Radiópolis en Sevilla, Ágora Sol Radio y Radio Kras en Xixón.

[00:12:14] Ana Valdivia y la Rata retuercen la palabra tecnología para hablar de los piratas como enemigos principales de Estados, empresas y propiedad privada, lo cual ha dejado un poso de “malos culturales” que, no obstante no dejan de ser atractivos para muchas personas. A través de las lecturas de los libros Entre el deber y el motín de Marcus Rediker y La vida bajo la bandera pirata de Gabriel Kuhn analizamos distintos aspectos de la piratería y su relación con la tecnología, el mercado laboral, los derechos de autor o el hecho de la navegación por la internet.

[01:04:59] Nuestro último compinche, Honson aka El Fons nos vuelve a traer temardos musicales a partir del estudio de un vinilo en The Waxhouse. En esta sesión hablamos de Gore Tech, polifacético artista y su album Geist Fibre, el último álbum doble del artista Gore Tech. Sonido oscuro, contundente y futurista combinado con una estética cyberpunk de influencia japonesa y mucho contenido mas que interesante mas allá del formato físico.

[01:27:02] En Memética Avanzada el Alemán Impasible hace un recuento de las idas de olla del multimillonario y CEO que maneja compañías como si fuesen legos en manos de una criatura.Comenzamos con las consecuencias inmediatas de la compañía por parte de Elon Musk y el affaire blue check o cómo hacer que todos los publicistas huyan de tu empresa. Esta jugada trajo consigo una gran cantidad de suplantaciones de identidad que posiblemente tengan consecuencias legales para el magnate y su equipo, como han hecho notar la compañía Eli Lilly, una de las farmacéuticas más grandes del mundo, cuya imagen suplantaron para ofrecer falsamente insulina gratuita en Estados Unidos. Consecuencias todas de rodearse de lo que en el mundo anglosajón se denomina como los yesmen, personas que solo te dicen que sí a todo y nunca te cuestionan.Los despidos masivos, con todos los problemas inmediatos y futuros que ello acarrea. Desde la falta de manos para la gestión de la gigantesca red social hasta el hecho de que puedan declararse investigaciones por las posibles financiaciones ilegales saudíes a la compañía. Pasando por volver a contratar a dos empleados para hacer una gracia con sus apellidos, Ligma y Johnson. También es posible que experimente problemas con distintas agencias de protección de datos europeas.¿Puede que Elon esté haciendo todo esto por los 'loles'? También lo consideramos dado el comportamiento errático que exhibe el magnate.

En este programa han sonado:

Il labora - Le Parody
Drunken sailor - The Irish Rovers
Geist Fiebre - Gore Tech

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Tecnología
Electrónica ética Minería, electrónica y desigualdad. Otro Mobile World Congress sin avances sociales
VV.AA.
La demanda materias primas para sectores como la energía, electrónica y armamento agrava desigualdades y violaciones de derechos humanos.
Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.