Movimiento afroamericano
Podcast | PAN #43 Afrofuturismo: desmontar la raza como tecnología

Hablamos  de afrofuturismo con Carolina Rodríguez Mayo, escritora y profesora y con Maielis González, investigadora literaria y narradora de ciencia ficción

Año 3067

J. ha trabajado durante meses, varias horas al día durante las tardes, muchas veces también los fines de semana, cuidando a las crías de otros que a su vez no podían estar con ellas porque trabajaban. Así, por fin, ha podido ahorrar lo suficiente para pagar al chamán.

Allí, junto al mercado de Nueva Numancia, Musa es el chamán amazigh o bereber que atiende las peticiones de la gente de menos recursos para acceder a la red. J. está haciendo su tesis doctoral y necesita acceder a una gran cantidad de documentación que se encuentra en las profundidades de internet.

A la red solo pueden acceder de forma segura dos tipos de personas. Las programadoras o hackers, que conocen las arquitecturas de ciertas zonas de internet y saben moverse por ellas como peces en el agua, precisas, rápidas, fiables y muy caras. Luego están las sacerdotisas y sacerdotes de los cultos religiosos que se comunican con las deidades que pueblan la red. Internet se encuentra literalmente tomado por djins, loas del vudú, diosas del panteón griego, espíritus de cultos animistas, ángeles y demonios.

Despues de pagar, J. accede a la pequeña habitación donde se va a realizar el ritual. La habitación está plagada de cables, torres antiquísimas de pc y todo tipo de hardware antiguo que desconoce. Todo ello descansa sobre alfombras con motivos romboides y triangulares, en tonos suaves de rojos y amarillos que recuerdan al desierto y la montaña. Gigantescas espadas e instrumentos musicales cuelgan de las paredes.

Musa, el chamán, recibe a J. con una piel sintética de cabra sobre los hombros y una máscara con cuernos hecha con impresora 3D. Para entender el lenguaje de la Cabra, la deidad más antigua a la que rinde culto el pueblo amazigh, el chamán se disfraza de ella. Las autoridades religiosas islámicas condenan desde hace siglos todas aquellas prácticas animistas, que no han parado de realizarse durante siglos en pequeñas habitaciones ocultas como aquella. Así sobrevivieron hasta que llegaron a las grandes ciudades de la península, donde hoy realizan algunos de los rituales de conexión a la red.

J. no puede evitar estremecerse mientras contempla cómo el chamán come pastillas sintéticas a puñados y comienza a retorcerse en extraños bailes y a recitar cánticos en amazigh, la lengua bereber. La palabra y la música son los dos canales que conectan con la Cabra. J. no sabe muy bien lo que ocurre pero cree empezar a notar su presencia en la habitación y eso le provoca pavor. Todo el mundo conoce las historias de quienes han tratado de acceder a la red sin conocer su arquitectura o el lenguaje de los dioses y han salido con el cerebro frito para siempre.

Año 2020

¿Cuál es la relación entre la magia y la tecnología?

Se cumplen treinta y seis años de la publicación de Neuromante, libro fundacional del ciberpunk, donde William Gibson acuñó el término ciberespacio años antes del surgimiento de internet. El libro narra la historia de cómo las dos inteligencias artificiales que pueblan la red se fusionan. Un momento de singularidad tecnológica: una IA que controla absolutamente lo que pasa en la red, una diosa omnipotente.

No obstante, los rasgos humanos heredados de sus creadores despuntan en esta inteligencia artificial. En las dos secuelas de Neuromante, que componen la 'Trilogía del Ensanche, esta IA todopoderosa se aburre como una ostra y decide explotar y convertirse en un centenar de deidades. El ciberespacio se puebla de loas vudú que, según sus caprichos, sirven a los humanos. La IA se nutre de los relatos que dan vida a los dioses de las distintas culturas que pueblan y poblaron el mundo para recrearse a sí misma.

Desde sus orígenes, ya sea el Frankenstein de Mery Shelley o el relato del Golem judío, la literatura de ciencia ficción explora la relación que tenemos las personas con la tecnología que creamos. En este sentido, las deidades no dejan de ser una tecnología ancestral orientada a explicar y controlar. A la hora de relacionarnos con las máquinas, siempre hay una parcela desconocida que no podemos entender y no han sido pocas las autoras que han decidido representar ese misterio recurriendo a las deidades y a la magia.

El word que se cierra sin previo aviso sin guardar las dos horas de texto. La consola que se apaga de golpe justo cuando acabamos de derrotar al jefe final con el que llevamos horas peleando. Tenemos que hacer un trámite para pedir una ayuda, dar de baja una póliza o cambar de linea telefónica y navegamos entre clics aleatorios que abren y cierran pestañas, esperando que algún viento nos lleve a nuestro destino.

Seguiremos realizando los mágicos rituales de reiniciar la máquina, dar unos golpecitos o encomendarnos a Stallman para que no nos falle el cacharro justo en el momento en el que más lo necesitamos, como si unas deidades con mala uva manejasen sus circuitos. La máquina no deja de ser parte de la naturaleza y, como esta, tiene una cara oculta y desconocida. 


Episodio cuadragésimo tercero de PAN. Emitido en directo el jueves 14 de octubre a las 21:00 en Radio Vallekas. Comenzamos  con una entrevista que hace nuestro compañero Javi a Juan Carlos, un joven de la localidad de Marmolejo, Jaén,que nos cuenta cómo está empezando a producir música electrónica a sus 10 años a través del móvil.

Seguimos con un Feeds N Chips donde vamos desde EEUU interviniendo sus propias elecciones cortando cables hasta una mafia que trafica con preservatuivos reutilizados.

Afrofuturismo. Aunque el término se usó por primera vez en 1994 en el artículo «Black To The Future» de Mark Dery, sus manifestaciones se han ramificado en distintas parcelas del arte y del pensamiento como la música, la pintura, la literatura o el cine. Hablamos con Carolina Rodríguez Mayo, escritora y profesora que nos atiende desde Bogotá y con Maielis González, investigadora literaria y narradora de ciencia ficción con cuatro publicaciones, que coordina el podcast 'Las escritoras de Urras'.

Con ellas indagamos en las narrativas afrofuturistas que proponen dinámicas sociales y políticas donde la tecnología cobra un papel central. También exploramos las diferencias entre el fenómeno que se dió en Estados Unidos y en el Caribe latinoamericano y los distintos procesos de transculturación.

Ytasha Womack destaca que una función del afrofuturismo es desmontar «la raza como tecnología», es decir, la construcción del mito de las diferencias biológicas entre humanos como herramienta al servicio del colonialismo europeo y la esclavitud. Exploramos la propuesta del afrofuturismo 2.0 que dibuja Reynaldo Anderson en su libro de título homónimo.

Erick Mota, “Habana underguater”.
Rita Indiana, “La mucama de Ominculé”.
Nalo Hopkinson, “Hija de Legbara”.
Tade Thompson, “Insurrección de Rosalera”.
Maryse Condé, “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”.

También puedes escucharnos en Irola Irratia, Radio Almaina, Radiópolis y Ágora Sol Radio.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Arde Los Ángeles
Mike Davis y Jon Wiener recorren la historia de los movimientos sociales que agitaron Los Ángeles en los años 60. Ahí descubrimos la historia de ‘Seize the Time’, el álbum de soul que lanzaron Elaine Brown y las Panteras Negras.
Racismo
Racismo estructural en Estados Unidos
El 27 de junio tuvo lugar el tiroteo, por parte de ocho agentes de policía, a un joven negro desarmado de 25 años, Jayland Walker. El tiroteo se suma a una serie de asesinatos de hombres y mujeres afroamericanos a manos de las fuerzas policiales de Estados Unidos. En 2014 tuvo lugar la muerte de Eric Garner. La autopsia confirmó unas semanas después que murió por la compresión que sufrió en el cuello y el pecho durante la restricción física que le aplicaron los policías.
Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.