Movimiento antiglobalización
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #29 Indymedia y Crónicas del Hacking (1º parte)

Con Osfa, Teclista y Helena Maleno hablamos de Indymedia, la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto. Alien nos trae la primera entrega de la historia del hacking.


“Si vuelvo a escuchar la expresión de la batalla por el relato me tiraré por una ventana. No existe la batalla del relato, existe la batalla del dinero”. Con esta frase de Román García abría u debate sobre “Relato y Conflicto” nuestra amiga y filósofa de cabecera Belén Gopegui. No nos vamos a tirar por la ventana, no vamos a darle esa alegría a nuestros enemigos, pero sí hemos decidido tatuarnos esta frase en el puto páncreas, que es el que nos ayuda a digerir la información que tragamos.

Observando los hermosos gráficos que elabora Mariluz Congosto, podemos ver cómo se produce la polarización de opiniones desde que utilizamos las redes sociales privativas. Mediante el análisis de hashtags, Congosto nos muestra como el insulto y el ataque protagonizan los debates. Hace poco, en un programa de radio de cuyo nombre no nos acordamos el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, exponía que uno de los peligros a los que se enfrentaban los medios de comunicación era a la intoxicación por los debates de las redes. Y es que los medios, queramos o no, viven atados a la estructura de las redes sociales para sobrevivir.

Y no es que nos estemos calentando al mismo ritmo que el planeta que fagocitamos, es que las compañías que manejan las redes sociales se alimentan de nuestro odio para transformarlo en interacciones. Son un canal por el que fluye la información con el único objetivo de generar emociones fuertes en quienes las usamos. Ya sea por odio, pena o alegría, el objetivo es que sigamos ahí, sujetas al click y las pantallas.

Las batallas de relatos que se dan en redes son las ficciones que sostienen el verdadero entramado: las máquinas que están diseñadas para producir infinitas variaciones del mismo cuento. Ya lo vaticinaba Ricardo Piglia en su homenaje a Macedonio Fernández, La ciudad ausente.

Viajamos hasta un futuro Buenos Aires en el que la ciudad entera ha sido inundada por los infinitos relatos que produce una máquina loca y todopoderosa. Los habitantes de la ciudad ya no saben si viven en sus propias historias o las que produce la máquina. ¿Son ellos mismos o lo que les ha dicho esa máquina que son?

Estas máquinas de producir relatos son, en realidad, máquinas de producir dinero. Si viajamos hasta su origen, de nuevo, como suele ocurrir en tecnología, encontramos que quienes diseñaron estas máquinas capitalizaron las ideas de quienes trataron de usar la tecnología para sabotear el sistema.

Todo comenzó con una batalla en Seattle en 1999.


Episodio vigésimo noveno de Post Apocalipsis Nau.

En el Feeds N Chips contamos con la visita de Sofía y Jaime, dos oyentes que se han animado a asaltar los micros y las ondas con nosotras.

Hoy os hablamos de Indymedia, que cumplió 20 años en 2019. Un proyecto que encarna la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto.

Gracias a la colaboración de Marta/Teclista, Jose/Osfa, a nuestro queridísimo Javi y a Helena Maleno, que nos ha atendido desde Marruecos, hemos podido acercarnos a la realidad y la historia del nodo Indymedia Estrecho, que se creó en la frontera entre África y Europa. Un proyecto que puso patas arriba la geopolítica del Estrecho, mostrando al mundo, por ejemplo, la deslocalización en Marruecos de las maquilas de Zara o Bershka.

Alien nos trae la primera parte de la historia del hacking y contesta a todas nuestras dudas.

Emitido en directo en Radio Vallekas el domingoi 12 de enero de 2020. También sonamos en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Semana de las Economías Transformadoras
Entre el 7 y el 9 de octubre de 2024 se celebró en Huelva la I Semana de las Economías Transformadoras. Hacemos en Señales de Humo un resumen de las propuestas que se presentaron con ocasión de estas.
Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
#46276
25/1/2020 23:16

Guay :)

0
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.