Indra
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #30 Las cabezas de Indra y Crónicas del Hacking 2

Entrevistamos a Ter García a raíz de su investigación sobre Indra en YoIBEXtigo. Nos sumergimos en las comunidades del Fediverso para cotillear sus proyectos. Por último traemos la segunda entrega de la historia del movimiento hacker.

6 feb 2020 06:00


Año 2040

Más de la mitad de la población tiene implantado un chip de realidad aumentada que le permite, con solo mirar a las personas, poder acceder a toda su imagen y rastro digital. Cada segundo se producen varias decenas de denuncias que son instantáneamente procesadas por el sistema Juez 2.0. desarrollado por el conglomerado Indra.

Todo tu rastro en red se convierte en una carta de presentación a la hora de establecer cualquier relación personal. Las unidades de la policía predictiva vigilan a quienes son designados por los algoritmos como posibles elementos peligrosos para el devenir del sistema. Las tasas de criminalidad descienden mientras aumentan las personas derivadas a los centros de reeducación para reinsertarlas en los valores democráticos.

A pesar de que durante el pasado se usó de forma reiterada la figura de la distopía orwelliana para referirse al futuro, es decir, nuestro presente, la realidad ha querido ponerse el traje de Foucault. En lugar del Gran Hermano omnipotente y todopoderoso que temían nuestros antepasados. Estamos inmersas en una paranoia colectiva donde todo el mundo es un posible espía y cada persona se ha convertido en un policía sin número de placa.

Año 2019

La empresa ClearView AI ha desarrollado el sistema de reconocimiento facial que va más allá de todo lo comercializado hasta ahora por cualquier empresa de software. El uso extendido de esta aplicación elimina potencialmente tu anonimato desde el momento en que sales de casa. Estés donde estés, alguien toma una foto de tu cara. Si tiene la aplicación de ClarView AI descargada, puede subir la foto y la aplicación le devolverá todas la información publicada sobre ti en internet.

Tal y como desveló el New York Times, la compañía, que mantiene el software en secreto y de la que poco se sabe, dice que utiliza más de 3000 millones de imágenes extraídas de Facebook, Youtube y plataformas similares. Facebook ha iniciado una investigación contra ClearView, ya que de ser verdad que tiene toda su base de datos habría violado sus términos de uso.

No son pocas voces las que señalan Internet como el salvaje oeste y esto sería una metáfora de ello: dos bandas forajidas peleando por un botín. Nuestros datos.

Sin embargo, sin duda, lo más peligroso de esto es que, al menos 600 unidades de las fuerzas de seguridad públicas y privadas de todo el mundo ya están usando esta aplicación. Como ya se ha denunciado desde muchas organizaciones, esta tecnología reproduce los sesgos racistas que se ven reflejados en las bases de datos de las que se alimentan. Además tienen todavía un alto índice de posibilidades de fallo. En la propia web de ClearView señalan que su software es efectivo en un 75%.

Los cuerpos del orden entrevistados en Estados Unidos declararon que no conocían prácticamente nada acerca de la empresa ni de quién estaba detrás de ella. En internet no existe apenas información de esta página. Tan solo aparecía una web donde decían contar con una base de datos de 3000 millones de fotos. Cosa que no se ha podido comprobar, ya que el software es totalmente opaco.


Episodio trigésimo de Pos Apocalipsis Nau.

Comenzamos en el Feeds N Chips donde Aurora nos trae su patatón, a raíz de los numerosos ataques terf que ha sufrido por posicionarse a favor del colectivo trans.

Entrevistamos a Ter García, miembro del Salto y colaboradora de la Marea, que ha participado en del proyecto Yo IBEXtigo, impulsado por la Marea en primavera de 2016, para investigar a empresas del Ibex35. Ter nos da algunas claves para acercarnos a Indra, el conglomerado empresarial que gestiona datos de sistemas judiciales, redes de wifi, ciudades inteligentes, armamento, escrutinio de votos en elecciones o sistemas de reconocimiento biométricos, entre muchas otras actividades.

En Comportamientos Digitales, Aurora nos habla de los propósitos de año nuevo que se han propuesto las personas del fediverso de nuestra comunidad digital.

Por último, para cerrar el programa, Alien regresa con la siguiente parte de las crónicas donde nos relata la historia del movimiento hacker.

Programa emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 26 de enero a las 20:00.

También puedes escucharnos en directo en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Educación
Estudio Así impacta el ciberacoso en la salud mental en adolescentes
Puede perpetrarse de forma anónima o mediante cuentas falsas, ocurrir fuera del horario escolar, llegar a una audiencia más amplia y permanecer almacenado en los oscuros recovecos de la red.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.