Precariedad laboral
La era de la precariedad cool

Pobres, 
lo que se dice pobres, 
son los que no tienen tiempo para perder el tiempo. 
Eduardo Galeano.

Malasaña
Una calle en el barrio de Maravillas, más conocido con Malasaña, en Madrid Álvaro Minguito

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

26 sep 2018 06:34

Vivimos en un tiempo acelerado. Andamos siempre corriendo, consumiendo tiempo. Y el tiempo cada vez es más escaso y más caro. Siempre estamos muy ocupadas, muy estresadas y muy cansadas. A eso hay que sumarle que vivimos en sociedades saturadas audiovisualmente, que decía un viejo profesor mío de la facultad (“El gobierno de las palabras”, Juan Carlos Monedero).

Pantallas y velocidad, dos constantes de nuestras rutinas. El cartel que circula en redes de una cafetería que prohíbe la entrada a clientes con el móvil como forma de incentivar a la gente a mantener conversaciones reales, es sintomático del momento de hegemonía de lo virtual por el que atravesamos. Hoy lo hacemos todo desde el mundo virtual y concretamente desde el móvil. Desde buscar pareja por Tinder, pagar la compra con Bizum, comer una hamburguesa que te trae un chaval en bici de Glovoo a las dos de la mañana, moverte en patinete —el patinete como metáfora de nuestro tiempo como sostiene Daniel Bernabé— gracias a Uber, o descubrir cuando ovulas con WOOM. Todo es instantáneo. Todo es low cost. Todo es precario.

Es evidente que con todo esto, asistimos al auge de conceptos como el coworking, el coliving o las trabacaciones, donde la precariedad se convierte en un elemento fetichista cool. Eufemismos de la precariedad. Currar en vacaciones no está mal si suena bien. Todo es eco, friendly, bio, veggie, sostenible, revolucionario y alternativo. Si antes a uno le daba vergüenza decir que se ha tenido que ir a Valdemoro a vivir por no poder pagarse el alquiler en Madrid, hoy lo dices con cierto orgullo. Claro, ir a vivir a la periferia es guay como rezaba un artículo. 

Luego están quienes se burlan de que los treintañeros tengan que volver a casa. Pero claro, lo hacen con humor.

Treintañeros o adolescentes

También están quienes quieren convencernos de que bajo los efectos del estrés se rinde mejor. O nos enseñan trucos para calentar la casa en invierno sin encender la calefacción. La pobreza energética es trending topic en los hogares españoles. Todos quieren alcanzarla.

Sin calefacción

Uno de los triunfos del neoliberalismo de las últimas décadas ha sido precisamente el meternos en vena un sentido común consumista, individualista y extremadamente competitivo. Ser feliz se mide en la cantidad de cosas que tengas, o en el número de followers en Instagram. Y no es que haya dejado de importarnos nuestra situación económica, los desahucios, la desigualdad, el paro o no poder llegar a fin de mes. Sino que mal vivimos con la infantil esperanza de que el mercado venga a solucionarnos los problemas. Asistimos así, al desplazamiento de los problemas políticos, los cuales terminan por ser reconfigurados como problemas culturales. Esa es nuestra fantasía, como bien apunta Alberto Santamaría en Los límites de lo posible (Akal, 2018). 

Sin embargo, en los tiempos del coaching y del emprendimiento, la política sigue siendo el tema clave. La cuestión política central es cómo articular la fragmentación de las demandas entorno a un sujeto político capaz de configurar un modelo económico y cultural emancipatorio. Uno de los problemas políticos de las actuales democracias de consumo es la diversificación de la demanda, la superproducción de ofertas de última hora y la exigencia de una política virtual, sin excesivo compromiso. Una política a la carta o low cost

Y esta es una de las tareas fundamentales que tenemos quienes formamos parte de organizaciones políticas transformadoras: re-politizar el conflicto desde la vida cotidiana, y hacerlo esta vez, desde la pelea por un horizonte de futuro que garantice el bienestar de todos. Que le dé seguridad a la gente. Porque al final, todos sabemos que ser pobre no mola. No nos resignemos a ese futuro. Por más que en las pasarelas esté de moda el rollo gueto chic o el poverty chic, queremos aspirar a una vida digna. Porque la precariedad no es cool. Y combatirla es nuestra principal tarea. 

Falsos autónomos
El día que ubericen tu trabajo será demasiado tarde

La lucha de los taxistas va mucho más allá que la simple protección de su sector, es una batalla en una guerra contra la precarización y atomización del empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#23579
27/9/2018 16:40

¿Movimiento Emancipatorio? Trump y la extrema derecha llevan ventaja a la izquierda reivindicando las esencias patrias frente a una globalización y una UE que encorsetan, endeudan y precarizan al pueblo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.