Precariedad laboral
La era de la precariedad cool

Pobres, 
lo que se dice pobres, 
son los que no tienen tiempo para perder el tiempo. 
Eduardo Galeano.

Malasaña
Una calle en el barrio de Maravillas, más conocido con Malasaña, en Madrid Álvaro Minguito

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

26 sep 2018 06:34

Vivimos en un tiempo acelerado. Andamos siempre corriendo, consumiendo tiempo. Y el tiempo cada vez es más escaso y más caro. Siempre estamos muy ocupadas, muy estresadas y muy cansadas. A eso hay que sumarle que vivimos en sociedades saturadas audiovisualmente, que decía un viejo profesor mío de la facultad (“El gobierno de las palabras”, Juan Carlos Monedero).

Pantallas y velocidad, dos constantes de nuestras rutinas. El cartel que circula en redes de una cafetería que prohíbe la entrada a clientes con el móvil como forma de incentivar a la gente a mantener conversaciones reales, es sintomático del momento de hegemonía de lo virtual por el que atravesamos. Hoy lo hacemos todo desde el mundo virtual y concretamente desde el móvil. Desde buscar pareja por Tinder, pagar la compra con Bizum, comer una hamburguesa que te trae un chaval en bici de Glovoo a las dos de la mañana, moverte en patinete —el patinete como metáfora de nuestro tiempo como sostiene Daniel Bernabé— gracias a Uber, o descubrir cuando ovulas con WOOM. Todo es instantáneo. Todo es low cost. Todo es precario.

Es evidente que con todo esto, asistimos al auge de conceptos como el coworking, el coliving o las trabacaciones, donde la precariedad se convierte en un elemento fetichista cool. Eufemismos de la precariedad. Currar en vacaciones no está mal si suena bien. Todo es eco, friendly, bio, veggie, sostenible, revolucionario y alternativo. Si antes a uno le daba vergüenza decir que se ha tenido que ir a Valdemoro a vivir por no poder pagarse el alquiler en Madrid, hoy lo dices con cierto orgullo. Claro, ir a vivir a la periferia es guay como rezaba un artículo. 

Luego están quienes se burlan de que los treintañeros tengan que volver a casa. Pero claro, lo hacen con humor.

Treintañeros o adolescentes

También están quienes quieren convencernos de que bajo los efectos del estrés se rinde mejor. O nos enseñan trucos para calentar la casa en invierno sin encender la calefacción. La pobreza energética es trending topic en los hogares españoles. Todos quieren alcanzarla.

Sin calefacción

Uno de los triunfos del neoliberalismo de las últimas décadas ha sido precisamente el meternos en vena un sentido común consumista, individualista y extremadamente competitivo. Ser feliz se mide en la cantidad de cosas que tengas, o en el número de followers en Instagram. Y no es que haya dejado de importarnos nuestra situación económica, los desahucios, la desigualdad, el paro o no poder llegar a fin de mes. Sino que mal vivimos con la infantil esperanza de que el mercado venga a solucionarnos los problemas. Asistimos así, al desplazamiento de los problemas políticos, los cuales terminan por ser reconfigurados como problemas culturales. Esa es nuestra fantasía, como bien apunta Alberto Santamaría en Los límites de lo posible (Akal, 2018). 

Sin embargo, en los tiempos del coaching y del emprendimiento, la política sigue siendo el tema clave. La cuestión política central es cómo articular la fragmentación de las demandas entorno a un sujeto político capaz de configurar un modelo económico y cultural emancipatorio. Uno de los problemas políticos de las actuales democracias de consumo es la diversificación de la demanda, la superproducción de ofertas de última hora y la exigencia de una política virtual, sin excesivo compromiso. Una política a la carta o low cost

Y esta es una de las tareas fundamentales que tenemos quienes formamos parte de organizaciones políticas transformadoras: re-politizar el conflicto desde la vida cotidiana, y hacerlo esta vez, desde la pelea por un horizonte de futuro que garantice el bienestar de todos. Que le dé seguridad a la gente. Porque al final, todos sabemos que ser pobre no mola. No nos resignemos a ese futuro. Por más que en las pasarelas esté de moda el rollo gueto chic o el poverty chic, queremos aspirar a una vida digna. Porque la precariedad no es cool. Y combatirla es nuestra principal tarea. 

Falsos autónomos
El día que ubericen tu trabajo será demasiado tarde

La lucha de los taxistas va mucho más allá que la simple protección de su sector, es una batalla en una guerra contra la precarización y atomización del empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#23579
27/9/2018 16:40

¿Movimiento Emancipatorio? Trump y la extrema derecha llevan ventaja a la izquierda reivindicando las esencias patrias frente a una globalización y una UE que encorsetan, endeudan y precarizan al pueblo.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.