Precariedad laboral
Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente

El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Oficina de empleo Ventura Rodriguez - 2
El Consejo de Europa da la razón a CCOO sobre la indemnización por despido improcedente David F. Sabadell
31 mar 2025 12:15

Una nueva resolución europea insiste en que España debe cambiar su sistema de indemnización ante un despido improcedente. Así se ha declarado el Consejo de Europa ante una reclamación del sindicato CCOO. Aunque la central sindical no puede manifestarse sobre el veredicto, por ser confidencial hasta finales de junio, sí que reafirman su compromiso por “el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de protección ante el despido injusto”, explican fuentes del sindicato a El Salto. 

La primera reacción es mirar hacia el Gobierno de PSOE y Sumar que hace un año, cuando el Consejo de Europa respondió positivamente a una reclamación de UGT muy similar a la de CCOO, se comprometieron a estudiar cambios. “Requerimos al Ministerio Fiscal que intervenga en los procesos judiciales para promover recursos y actuaciones que salvaguarden los derechos protegidos por la Carta Social Europea en materia de despidos sin causa”, explican fuentes del sindicato liderado por Unai Sordo. 

La resolución cree que el sistema español viola el “derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”

La resolución que acaba de tomar el Consejo de Europa incidiría en que el máximo de 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades que establece el sistema español como indemnización ante un despido improcedente sería insuficiente. En concreto, violaría la sección ‘b del artículo 24 de la Carta Social Europea, que establece el “derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. 

Así, entenderían que esta indemnización no logra la reparación que se establece, no disuade de despedir cuando no hay razones legales suficientes y es injusto, sobre todo, para los trabajadores que lleven poco tiempo en el puesto de trabajo del que son despedidos. Para Comisiones Obreras, este dictamen y los anteriores europeos en la misma dirección muestran “los graves incumplimientos de nuestra legislación, evidencian la necesidad abrir una etapa de diálogo y negociación en el ámbito del Diálogo Social para adecuar el marco de protección de los trabajadores frente al despido”.

La vía judicial, una salida mientras se cambia la ley

Mientras se espera que el Gobierno entre a cambiar el sistema de indemnización, la única vía que han encontrado los trabajadores despedidos de forma improcedente han sido los tribunales. Mientras unos jueces han llegado a conclusiones parecidas a las del Consejo de Europa y han aumentado los importes a compensar por las empresas, otros han cerrado esta puerta. Esto pasó a finales de 2024 cuando el Tribunal Supremo resolvió ante la reivindicación de una trabajadora que el resarcimiento que recoge la legislación española es “adecuada”.

Aún así, otros interpretaron que este misma resolución dejaba una fisura ya que especificaba que no vulneraba la legislación europea antes de la ratificación de la Carta Social Europea. Con este elemento revisado y ratificado por España, una resolución diferente puede pasar pronto. 

Mientras unos jueces han llegado a conclusiones parecidas a las de la Comisión Europea y han aumentado los despidos, otros han cerrado esta puerta

Aunque el Gobierno no está obligado a cambiar una ley por la resolución del Consejo de Europa, sí que hay un compromiso formal de hacerlo. Sobre todo después de más de una década de conflicto similar con las legislaciones de otros países. El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) afirmó en 2014 que la normativa finlandesa, con fundamentos parecidos a los españoles, era incompatible con la Carta Social Europea. En su fundamento, el CEDS compara la legislación finlandesa con la italiana o francesa para remarcar su fallo. 

Los organismos europeos también se han pronunciado sobre detalles como qué ocurre con los salarios mientras hay una resolución de si es improcedente o no el despido y se resuelve la indemnización. El CEDS ya especificó en 2012 que la ausencia de estas retribuciones transitorias disminuye la efectividad compensatoria de la indemnización. 

Indemnización irregular o que no llega, en el caso del trabajo en el hogar

La indemnización media en España en 2023, según los datos de 2023, fue de 7.446 euros. Este dato varía mucho en función de si corresponde con personas mayores de 55 años (indemnización media de 16.784 euros) o si es con personas de entre 20 y 24 año (886 euro). Esto demuestra la gran diferencia que existe entre trabajador con antigüedad en la empresa o sin ella, algo que no responde exactamente a reparar el daño de un despido improcedente. 

El 64,5% de la trabajadora del hogar no recibieron indemnización, el 15% solo recibieron una indemnización de 12 días por año trabajado y solo el 2% recibió 20 días

En lo que no entra a valorar el último dictamen del Conejo de Europa es en la diferencia de acceso a las indemnizaciones por despido. Según un informe de Oxfam Intermón, solo dos de cada cinco empleadas en el hogar recibe la indemnización por despido. Independientemente de las causas. Se trata de un sector donde ya la indemnización es menor que en otros sectores. En concreto, el 64,5% no recibieron nada, el 18% recibió pero no sabe cómo se calculó, el 15% solo recibieron una indemnización de 12 días por año trabajado y solo el 2% recibió 20 días por años trabajados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.