Precariedad laboral
Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente

El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Oficina de empleo Ventura Rodriguez - 2
El Consejo de Europa da la razón a CCOO sobre la indemnización por despido improcedente David F. Sabadell
31 mar 2025 12:15

Una nueva resolución europea insiste en que España debe cambiar su sistema de indemnización ante un despido improcedente. Así se ha declarado el Consejo de Europa ante una reclamación del sindicato CCOO. Aunque la central sindical no puede manifestarse sobre el veredicto, por ser confidencial hasta finales de junio, sí que reafirman su compromiso por “el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de protección ante el despido injusto”, explican fuentes del sindicato a El Salto. 

La primera reacción es mirar hacia el Gobierno de PSOE y Sumar que hace un año, cuando el Consejo de Europa respondió positivamente a una reclamación de UGT muy similar a la de CCOO, se comprometieron a estudiar cambios. “Requerimos al Ministerio Fiscal que intervenga en los procesos judiciales para promover recursos y actuaciones que salvaguarden los derechos protegidos por la Carta Social Europea en materia de despidos sin causa”, explican fuentes del sindicato liderado por Unai Sordo. 

La resolución cree que el sistema español viola el “derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”

La resolución que acaba de tomar el Consejo de Europa incidiría en que el máximo de 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades que establece el sistema español como indemnización ante un despido improcedente sería insuficiente. En concreto, violaría la sección ‘b del artículo 24 de la Carta Social Europea, que establece el “derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. 

Así, entenderían que esta indemnización no logra la reparación que se establece, no disuade de despedir cuando no hay razones legales suficientes y es injusto, sobre todo, para los trabajadores que lleven poco tiempo en el puesto de trabajo del que son despedidos. Para Comisiones Obreras, este dictamen y los anteriores europeos en la misma dirección muestran “los graves incumplimientos de nuestra legislación, evidencian la necesidad abrir una etapa de diálogo y negociación en el ámbito del Diálogo Social para adecuar el marco de protección de los trabajadores frente al despido”.

La vía judicial, una salida mientras se cambia la ley

Mientras se espera que el Gobierno entre a cambiar el sistema de indemnización, la única vía que han encontrado los trabajadores despedidos de forma improcedente han sido los tribunales. Mientras unos jueces han llegado a conclusiones parecidas a las del Consejo de Europa y han aumentado los importes a compensar por las empresas, otros han cerrado esta puerta. Esto pasó a finales de 2024 cuando el Tribunal Supremo resolvió ante la reivindicación de una trabajadora que el resarcimiento que recoge la legislación española es “adecuada”.

Aún así, otros interpretaron que este misma resolución dejaba una fisura ya que especificaba que no vulneraba la legislación europea antes de la ratificación de la Carta Social Europea. Con este elemento revisado y ratificado por España, una resolución diferente puede pasar pronto. 

Mientras unos jueces han llegado a conclusiones parecidas a las de la Comisión Europea y han aumentado los despidos, otros han cerrado esta puerta

Aunque el Gobierno no está obligado a cambiar una ley por la resolución del Consejo de Europa, sí que hay un compromiso formal de hacerlo. Sobre todo después de más de una década de conflicto similar con las legislaciones de otros países. El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) afirmó en 2014 que la normativa finlandesa, con fundamentos parecidos a los españoles, era incompatible con la Carta Social Europea. En su fundamento, el CEDS compara la legislación finlandesa con la italiana o francesa para remarcar su fallo. 

Los organismos europeos también se han pronunciado sobre detalles como qué ocurre con los salarios mientras hay una resolución de si es improcedente o no el despido y se resuelve la indemnización. El CEDS ya especificó en 2012 que la ausencia de estas retribuciones transitorias disminuye la efectividad compensatoria de la indemnización. 

Indemnización irregular o que no llega, en el caso del trabajo en el hogar

La indemnización media en España en 2023, según los datos de 2023, fue de 7.446 euros. Este dato varía mucho en función de si corresponde con personas mayores de 55 años (indemnización media de 16.784 euros) o si es con personas de entre 20 y 24 año (886 euro). Esto demuestra la gran diferencia que existe entre trabajador con antigüedad en la empresa o sin ella, algo que no responde exactamente a reparar el daño de un despido improcedente. 

El 64,5% de la trabajadora del hogar no recibieron indemnización, el 15% solo recibieron una indemnización de 12 días por año trabajado y solo el 2% recibió 20 días

En lo que no entra a valorar el último dictamen del Conejo de Europa es en la diferencia de acceso a las indemnizaciones por despido. Según un informe de Oxfam Intermón, solo dos de cada cinco empleadas en el hogar recibe la indemnización por despido. Independientemente de las causas. Se trata de un sector donde ya la indemnización es menor que en otros sectores. En concreto, el 64,5% no recibieron nada, el 18% recibió pero no sabe cómo se calculó, el 15% solo recibieron una indemnización de 12 días por año trabajado y solo el 2% recibió 20 días por años trabajados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.