Precariedad laboral
Miren Etxezarreta: “La mochila austriaca tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión”

La economista Miren Etxezarreta ha publicado ‘La mochila austriaca, qué supone el modelo de pensiones e indemnizaciones de la derecha europea’, una obra divulgativa en la que desmenuza claramente el impacto de esta medida sobre la clase trabajadora.
Miren Etxezarreta Entrevista 1
La ecomista Miren Etxezarreta, en la entrevista. Victor Serri

Es la profesora que cualquiera desearía tener: clara, concisa y paciente. Repite la explicación hasta que la comprendes y escribe para hacerse entender. Ha publicado junto con su compañero, José Iglesias Fernández, el libro La mochila austriaca, qué supone el modelo de pensiones e indemnizaciones de la derecha europea (Icaria, 2020), una obra divulgativa apta para todos los públicos y muchos bolsillos (10 euros).

Miren Etxezarreta (Ordizia, 1936) estudió Economía y fue profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sigue viviendo en Catalunya y desea que las personas tomen conciencia del estropicio que supondría implantar un mecanismo que implica privatizar las pensiones y perder derechos laborales. Se trata de una medida que propuso José Luis Rodríguez Zapatero en la anterior crisis económica, que fue motivo de negociación entre Pedro Sánchez y Albert Rivera en 2016 y que finalmente se coló en la comisión del Congreso para la Reconstrucción Social y Económica tras el covid-19 por un error en las votaciones de Unidas Podemos, partido al que no dejaron repetir la votación, aunque sí se repitió la que permitió al PSOE echarse atrás en la derogación de la reforma laboral.

¿Cuál es la definición de mochila austriaca?
Es un modelo de cambio en las relaciones laborales que se inicia en 2003 en Austria y que ha gozado del favor de algunos partidos políticos españoles y de asesores importantes del Estado. Es un fondo que se establece para cada trabajador asalariado en función del salario que tiene y que se va acumulando en el tiempo que está trabajando en esa empresa, pero cuando el trabajador se va de la empresa, se la lleva consigo, puede disponer de ella o llevarla a la siguiente empresa. La mochila es un extra salarial que el trabajador acumula y que, al final de su vida laboral, si no la ha utilizado antes, se queda con ella. 

¿Una definición corta de mochila austriaca es que nosotras mismas nos pagaríamos nuestro propio finiquito y pensión?
Depende mucho de quién va a financiar la mochila austriaca. En el caso de Austria, la financian las empresas, pero en el Estado español no está definido si se pretende integrar en los convenios salariales, es decir, si el propio trabajador va a pagar su propio despido, o si la financiará la empresa.

Suena mal.
Supone un aumento de salario o una disminución de salario, según quien la financie. Y en el Estado español todo son proyectos, aún no está definida.

Veamos entonces qué agentes están presionando para que se instaure. 
Los partidos conservadores PP y Ciudadanos y una parte importante del PSOE liderada por Nadia Calviño. Son tres partidos que tienen bastante fuerza. El BBVA ha definido la mochila austriaca pero no se ha pronunciado; las fundaciones Funcas y Fedesa, la escuela de negocios IESE y algunos empresarios se han mostrado partidarios. 

No pinta bien.
Si me pongo en el papel de empresario, no me puedo imaginar que los empresarios estén a favor de pagar un sobrecoste al salario. En el caso de Austria, es del 1,53% del salario bruto. No creo que les guste la idea, por lo que me temo que pedirán una rebaja de las cotizaciones sociales, es decir, una privatización del estado de bienestar. 

En el libro recuerdas que, en la legislatura de Zapatero, el Gobierno socialista proponía pactar unas reformas con los sindicatos CC OO y UGT que “debían contener piezas clave para la transformación radical del mercado laboral” y que se crease un fondo de capitalización, coloquialmente llamado mochila austriaca.
Más claro, agua. Por eso hay que temer y hay que estar tan alerta con lo que vaya a pasar, porque es el PSOE el que está en el poder mayoritariamente. 

¿La reforma laboral posterior del PP, de 2012, contentó al empresariado y aparcó la mochila austriaca?
No me parece que la idea fuese aparcada, sino que el PP dio prioridad a otros elementos, continuó incluyéndola en sus programas electorales y estuvo presente en ciertos ámbitos de otros partidos, como el acuerdo de Gobierno frustrado entre PSOE y Ciudadanos de 2016.

Cuando oigo al PSOE decir que hay que ir poco a poco con la derogación de la reforma laboral para que otra legislación entre en vigor, siento pavor al pensar que puedan aprovechar para introducir la mochila austriaca.
El PSOE no se atreve del todo porque el otro partido en el Gobierno de coalición, Unidas Podemos, está en contra. Pero viendo las medidas del Pacto de Toledo, que están vinculadas a la mochila austriaca, el PSOE está intentando ir en esa dirección.

¿Qué medidas?
El Pacto de Toledo, en sus recomendaciones, pide rebajar las desgravaciones fiscales que tenían las pensiones privadas individuales. Se propone que el máximo de 8.000 euros al año por contribuyente disminuya a 2.000, pero en contrapartida, se introduce que las pensiones privadas colectivas —de empresa—, que antes no tenían desgravación, pasen a tener una de hasta 10.000 euros al año. Es una forma muy descarada de potenciar las pensiones privadas de empresa. Esto pone un fuerte peso en los sindicatos, ya que estas medidas se articulan a través de los convenios colectivos. 

Si diseñas pensiones colectivas privadas en el Pacto de Toledo es más fácil llegar luego a implantar la mochila, aunque esto dependerá de la propaganda que se haga

¿Por qué vinculas las recomendaciones del Pacto de Toledo a la mochila austriaca?
Porque si diseñas pensiones colectivas privadas en el Pacto de Toledo es más fácil llegar luego a implantar la mochila. Aunque esto dependerá de la propaganda que se haga, claro. Diciendo que la mochila será del trabajador y que se la puede llevar a un fondo de pensiones privado puede sonar atractivo, que es lo que esperan, cuando a mí me parece bastante negativo para los trabajadores. 

¿Por qué?
Porque conduce a la privatización de las pensiones y a que las indemnizaciones por despido desaparezcan, ya que quedarían sustituidas por la mochila austriaca. Realmente lo que hacen es crear un fondo para despidos.

Eliminar las indemnizaciones por despido en el país del paro no suena precisamente favorecedor para la clase trabajadora ni para las mujeres en particular. 
Exacto. La mochila austriaca no diferencia despidos procedentes de los improcedentes. Y las condiciones del mercado laboral español y austriaco son radicalmente distintas. En Austria, la tasa del paro es de alrededor del 4%, por lo que copiar esa mochila para un país con un 17% de paro me parece que carece de sentido. Te van a despedir sin tener que explicar por qué, un poco tipo Estados Unidos, y va a parecer que te llevas un trocito de indemnización en la mochila, pero vuelvo a decir que eso dependerá de cómo se financie la mochila. Si se financia a través del salario, el trabajador se financiará su propio despido.

Y aunque las empresas financien la mochila como en Austria, además de eliminar la diferencia entre procedente e improcedente, ¿abarataría el despido aún más que la reforma laboral de 2012?
Es difícil precisar los aspectos que dependen de cómo se establezca la fórmula legal, pero el entusiasmo de los empresarios me hace temer que es muy posible que el resultado final sea el abaratamiento del despido.

¿La mochila austriaca es un plan de pensiones privado obligatorio?
No. Tal y como está diseñada en Austria, cuando acabas tu vida laboral, si todavía te quedan fondos, te llevas el dinero y por él pagas un 6% de impuestos, pero si lo depositas en un fondo privado de pensiones obtienes una exoneración de impuestos. Es un instrumento que fomenta las pensiones privadas.

Miren Etxezarreta Entrevista 2
Etxezarreta explica de forma sencilla qué es la mochila austriaca. Victor Serri

Mochila austriaca suena mucho mejor que fondo de capitalización.
Es un término más coloquial y simpático, de cuando vas al monte y estás alegre. El publicista que lo pensó lo hizo muy bien. Por eso me gustaría que los trabajadores lean el libro o esta entrevista, porque es importante la conciencia de la ciudadanía para que estemos preparados, porque están planeando algo muy negativo para los trabajadores. 

El SEPE y la Seguridad Social, gestionadas por los bancos. 
Quiero pensar que las instituciones públicas se mantendrán como públicas, pero cada vez son más pobres y, aunque se mantengan como instituciones, cada vez están más degradadas y cumplirán un papel menor. Debilitar las instituciones públicas para expandir los entes privados es algo que la ciudadanía deberíamos evitar, y trabajar para hacerlas activas, eficientes y potentes. 

¿Cómo?
No lo sé. La población debe mostrarse muy firme. Los pensionistas lo están haciendo muy bien. Y es muy necesario remarcar el papel de los sindicatos: solo los sindicatos pueden aceptar la mochila austriaca. No creo que se imponga por decreto, y es ahí donde se tiene que decir que no. Y si dicen que sí, los sindicatos serán responsables de imponer una medida que facilita el despido. En Austria no todos los trabajadores tenían derecho a indemnizaciones, pero en el Estado español todos los trabajadores que están dentro de la legislación tienen derecho a una indemnización. Aparte, los despidos austriacos tampoco son comparables a los de España debido, una vez más, a su baja tasa de paro. 

Ni comparable con los sueldos…
El salario medio de Austria es de 35.000 euros al año. En este país está entre 24.000 y 27.000, pero muchos trabajadores están por debajo de la media. Son dos situaciones que no se pueden comparar ni justificar ni entender. Si yo me pongo el gorro de empresario, me pregunto: ¿Por qué tengo que financiar un fondo a todos los trabajadores aunque no les despida? ¿Eso es un aumento de salario? Eso es lo que se va a negociar en España con el nombre de un buen publicista que le ha llamado mochila austriaca. 

En tu libro citas también la temporalidad como otro rasgo que no es comparable entre España y Austria.
Aquí no hay un problema de inmovilidad laboral, que es el motivo por el que justificaron la implantación en Austria. Sin embargo, más del 90% de los nuevos contratos son temporales y casi un 60% no llegan siquiera a los tres meses de duración. Nada que ver con Austria, país en el cual insisto que prácticamente no hay paro.

Mi escepticismo me impide fiarme de los sindicatos de concertación (CC OO y UGT) y apuntas que el rechazo debería ir de su mano…
Sí, supongo que la aceptación de la mochila austriaca no la harán por decreto sin negociación previa. Si los sindicatos no la aceptan, no se hará. Aunque también soy muy escéptica acerca de qué harán. Si lo hicieran, todavía sería más grave, pero lo que puede pasar es que se lleven a cabo medidas que conduzcan hacia la mochila y se presente como algo positivo. 

Si estamos debatiendo sobre fondos individuales, ¿dónde queda la solidaridad colectiva?
Eso no cuenta en la posmodernidad. Hablar de solidaridad hoy se ve como una aberración antigua. Todo lo que vaya por el camino de la privatización es tirar la solidaridad por la borda, ya que en las privatizaciones solo te van a dar lo que tu pongas previamente. Se están degradando todos los valores colectivos que se han desarrollado en otras etapas y la solidaridad es uno de ellos. Si esa es la sociedad a la que vamos, triste es. 

¿Se trata de reforzar las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), algo que ya funciona en el País Vasco y que impulsó el PNV junto con sus cajas bancarias amigas?
Sí, va en esa dirección. No es que se trate de reforzar esa entidades concretas, sino copiarlas en el resto de España. Son una fórmula más de privatización de las pensiones, se diga lo que se diga. 

Si el Estado garantiza el nominal de las mochilas con garantías públicas, como señalan algunos comentaristas, es terriblemente escandaloso. Es como poner un zorro a cuidar de las gallinas

Explica de nuevo por qué la mochila austríaca es tan negativa para nosotras.
Porque nos engaña acerca de nuestra verdadera situación. La mochila austriaca es muy negativa para las indemnizaciones de despido y particularmente negativa para la privatización de las pensiones. Y si el Estado garantiza el nominal de las mochilas con garantías públicas, como señalan algunos comentaristas, es terriblemente escandaloso. Es como poner un zorro a cuidar de las gallinas. Si soy de La Caixa o del BBVA no me voy a tener que preocupar del valor de las pensiones porque están aseguradas con la garantía del Estado. Los trabajadores no deberían admitir la mochila austriaca. Lo más importante es darnos cuenta y rascar que hay detrás de esa cosa que nos proponen. Si la mochila está integrada en el salario del trabajador, en vez de reforzar la estabilidad, refuerza la precariedad laboral.

La mochila austriaca no mola.
La mochila austriaca es una mochila que tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión. Debemos hacerle frente, remar juntas en este barco. 

Me gusta que habéis escrito un libro corto y fácil sobre un tema farragoso.
Ya nos hubiera gustado que fuera aún más sencillo, pero se mezcla Austria por un lado y diferentes propuestas españolas por otro, y aún no hay bibliografía crítica al respecto. 

¿Esta situación es consecuencia del avance de la derecha en Europa?
Es una medida más que responde al poder de una derecha fuerte, que se manifiesta en la mayoría de medidas de política económica desde los años setenta. Y de la debilidad de la izquierda. Enfrentarse a la mochila es un aspecto más que tenemos que hacer la ciudadanía en general y los trabajadores en particular para que no veamos deteriorarse aún más nuestra situación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#89955
13/5/2021 18:45

No me quiero ni imaginar lo que se estará contando de esto en los cenáculos académicos a los jóvenes estudiantes lobotomizados con el mantra del emprendimiento

0
0
#81100
26/1/2021 20:55

Hacer trospectiva, cuantas indemnizaciones por despido habes cobrado a lo largo de vuestra vida laboral , y cuanto supondria con un 5%~7% del salario para la mochila,

Estoy convencido que aunque supusiese un coste estra para las empresas, también se estaría receptivo en lugar de pagar 33 días por año trabajado de indemnización.

Y eliminaríamos lo farragoso de los juzgados de lo social y lo mal que funciona el FOGASA

0
1
#80970
25/1/2021 17:31

De momento no hay mochila austríaca, pero la izquierda real, los sindicatos de clase y lxs pensionistas es muy posible que tengan que pelear para que no se implante en este país. Los “socialistas” pueden hacer de PSOE o pueden hacer de PXXE.

Con meridiana claridad está explicado el porqué no interesa la mochila austriaca a lxs trabajadores. A pesar de esta claridad, habrá vendedores parlanchines y embaucadores que te la venderán como lo más: la derechona, los medios de comunicación pesebreros, el felipismo y, sobretodo, la patronal.

3
0
#80954
25/1/2021 16:53

La mochila austraica sin los salarios austraicos jajajajaja

3
1
#80892
25/1/2021 7:50

Un PSOE que hace lo contrario de lo que dice,un Podemos que se equivoca al votar (acordaros de las lagrimas de Iglesias para despues equivocarse al votar ,otra vez ,en el asunto de Billy el torturador,entre otros,)unos sindicatos que recuerdan a Pajares y Esteso,unos trabajadores poco combativos por razones diversas y algunas comprensibles,una patronal pueblerina y sin vision de futuro,acostumbrada a que el Estado ponga orden en su habitacion.
No es pesimismo,pero nos toca bailar con la mas fea,salvo que nos liemos la manta y luchemos aun sin esperanza de ganar

15
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.