Presos políticos
La exdiputada del partido HDP, Leyla Guven, condenada a 22 años de prisión en Turquía

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, el último episodio ha sido la condenada contra la líder Leyla Güven.

Leyla Güven ok
Leyla Güven. Foto: MA

El pasado lunes 21 de diciembre la exdiputada del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Leyla Güven, fue condenada a 22 años y seis meses de prisión por el 9º Tribunal Penal Superior de Diyarbakir (Amed). Leyla estaba acusada de 18 cargos distintos entre los que se encuentran los de “establecer y dirigir una organización ilegal”, “provocar al público para que se uniera a reuniones y manifestaciones ilegales” y “participación desarmada en marchas ilegales y no disolver las marchas a pesar de la advertencia”.

Leyla Güven ostenta el cargo de copresidenta del Congreso de la Sociedad Democrática (DTK), una organización que agrupa varias asociaciones civiles, partidos políticos, comunidades religiosas y organizaciones de mujeres y jóvenes en Bakur Kurdistán (sudeste de Turquía). Además, ha sido cargo electo en varias alcaldías y diputada en el parlamento turco por el partido HDP. En junio de este año le fue retirado su escaño en el parlamento y su inmunidad legal tras hacer varias declaraciones contra la invasión militar de Turquía al norte de Siria.

Leyla Güven fue arrestada inmediatamente después de hacerse pública la sentencia y detenida en la casa de Semra Guzel, diputado también del HDP. Durante su arresto, Güven declaró “No voy a ir a ninguna parte. Seguiré haciendo política en este país, en la cárcel o fuera de ella”. Asimismo el HDP, en una declaración oficial sentencia “No reconocemos esta ilegal y hostil sentencia de prisión”. Y reafirman que “Esta decisión hostil no sólo es contra Leyla Güven y el DTK, sino también contra todos los kurdos y la oposición”.

Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan

Esta no es la primera vez que Leyla Güven es arrestada y juzgada por cargos relativos a terrorismo. En 2009, mientras era alcaldesa del distrito Viranşehir en Urfa, fue condenada a cinco años de prisión como parte de las operaciones contra supuestos miembros del KCK (Unión de Comunidades del Kurdistán), organización incluida en la lista de organizaciones terrorista del estado turco.

En enero del 2018, mientras ostentaba el cargo parlamentario por la región de Hakkari, fue nuevamente encerrada en prisión preventiva por sus críticas contra la operación militar del estado tuco en el Cantón de Afrin, en Rojava. Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, que se encuentra encarcelado en la prisión de Imrali desde 1999 y que sufre un régimen ilegal de aislamiento continuo. En esta huelga de hambre participaron más de 7.000 personas, muchas de ellas presas en las cárceles turcas, pero también activistas de la sociedad civil en varios países del mundo.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, con docenas de encarcelamientos y la destitución del 80% de los y las alcaldes democráticamente elegidos en las elecciones municipales del 2019 por fidecomisarios afines al régimen. Entre los encarcelados también se encuentran los antiguos copresidentes del HDP Selahattin Demirtaş y Figen Yuksekdag, en prisión desde 2016. De hecho, ayer martes por la tarde, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el encarcelamiento del ex copresidente del HDP, Selahattin Demirtaş, es ilegal y pidió a las autoridades turcas que “tomen todas las medidas necesarias” para asegurar su inmediata liberación.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal. El partido ultranacionalista turco MHP es el principal aliado del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) actualmente en el poder. Erdogan, presidente de la República de Turquía y del partido AKP, depende directamente del apoyo de los diputados del MHP para obtener la mayoría parlamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
#77919
23/12/2020 17:06

Abundan las pruebas de hermanamiento de la justicia turca y la borbònica. Seguramente esta Señora es la versión Otegui en Turquía. Me parece que la UE no hará nada por la "Otegui" turca.la prevaricación como norma.

0
0
#77957
24/12/2020 8:49

Y yo me pregunto. Tan difícil debe de ser escribir correctamente un apellido?. Qué necesidad de castellanizar los apellidos vascos. Me resulta difícil de comprender. Por lo demás, dos Estados criminales yantidemocráticos que criminalizan a los pueblos que pretenden someter.

0
0
#77971
24/12/2020 11:06

Sí lo mismo es Turquía y su trato a los kurdos que el estado español... en fin, mundo de negros y blancos, sin matices. Qué cansancio de maniqueísmo

0
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.