Presos políticos
La exdiputada del partido HDP, Leyla Guven, condenada a 22 años de prisión en Turquía

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, el último episodio ha sido la condenada contra la líder Leyla Güven.

Leyla Güven ok
Leyla Güven. Foto: MA

El pasado lunes 21 de diciembre la exdiputada del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Leyla Güven, fue condenada a 22 años y seis meses de prisión por el 9º Tribunal Penal Superior de Diyarbakir (Amed). Leyla estaba acusada de 18 cargos distintos entre los que se encuentran los de “establecer y dirigir una organización ilegal”, “provocar al público para que se uniera a reuniones y manifestaciones ilegales” y “participación desarmada en marchas ilegales y no disolver las marchas a pesar de la advertencia”.

Leyla Güven ostenta el cargo de copresidenta del Congreso de la Sociedad Democrática (DTK), una organización que agrupa varias asociaciones civiles, partidos políticos, comunidades religiosas y organizaciones de mujeres y jóvenes en Bakur Kurdistán (sudeste de Turquía). Además, ha sido cargo electo en varias alcaldías y diputada en el parlamento turco por el partido HDP. En junio de este año le fue retirado su escaño en el parlamento y su inmunidad legal tras hacer varias declaraciones contra la invasión militar de Turquía al norte de Siria.

Leyla Güven fue arrestada inmediatamente después de hacerse pública la sentencia y detenida en la casa de Semra Guzel, diputado también del HDP. Durante su arresto, Güven declaró “No voy a ir a ninguna parte. Seguiré haciendo política en este país, en la cárcel o fuera de ella”. Asimismo el HDP, en una declaración oficial sentencia “No reconocemos esta ilegal y hostil sentencia de prisión”. Y reafirman que “Esta decisión hostil no sólo es contra Leyla Güven y el DTK, sino también contra todos los kurdos y la oposición”.

Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan

Esta no es la primera vez que Leyla Güven es arrestada y juzgada por cargos relativos a terrorismo. En 2009, mientras era alcaldesa del distrito Viranşehir en Urfa, fue condenada a cinco años de prisión como parte de las operaciones contra supuestos miembros del KCK (Unión de Comunidades del Kurdistán), organización incluida en la lista de organizaciones terrorista del estado turco.

En enero del 2018, mientras ostentaba el cargo parlamentario por la región de Hakkari, fue nuevamente encerrada en prisión preventiva por sus críticas contra la operación militar del estado tuco en el Cantón de Afrin, en Rojava. Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, que se encuentra encarcelado en la prisión de Imrali desde 1999 y que sufre un régimen ilegal de aislamiento continuo. En esta huelga de hambre participaron más de 7.000 personas, muchas de ellas presas en las cárceles turcas, pero también activistas de la sociedad civil en varios países del mundo.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, con docenas de encarcelamientos y la destitución del 80% de los y las alcaldes democráticamente elegidos en las elecciones municipales del 2019 por fidecomisarios afines al régimen. Entre los encarcelados también se encuentran los antiguos copresidentes del HDP Selahattin Demirtaş y Figen Yuksekdag, en prisión desde 2016. De hecho, ayer martes por la tarde, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el encarcelamiento del ex copresidente del HDP, Selahattin Demirtaş, es ilegal y pidió a las autoridades turcas que “tomen todas las medidas necesarias” para asegurar su inmediata liberación.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal. El partido ultranacionalista turco MHP es el principal aliado del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) actualmente en el poder. Erdogan, presidente de la República de Turquía y del partido AKP, depende directamente del apoyo de los diputados del MHP para obtener la mayoría parlamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
#77919
23/12/2020 17:06

Abundan las pruebas de hermanamiento de la justicia turca y la borbònica. Seguramente esta Señora es la versión Otegui en Turquía. Me parece que la UE no hará nada por la "Otegui" turca.la prevaricación como norma.

0
0
#77957
24/12/2020 8:49

Y yo me pregunto. Tan difícil debe de ser escribir correctamente un apellido?. Qué necesidad de castellanizar los apellidos vascos. Me resulta difícil de comprender. Por lo demás, dos Estados criminales yantidemocráticos que criminalizan a los pueblos que pretenden someter.

0
0
#77971
24/12/2020 11:06

Sí lo mismo es Turquía y su trato a los kurdos que el estado español... en fin, mundo de negros y blancos, sin matices. Qué cansancio de maniqueísmo

0
2
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.