Presos políticos
La exdiputada del partido HDP, Leyla Guven, condenada a 22 años de prisión en Turquía

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, el último episodio ha sido la condenada contra la líder Leyla Güven.

Leyla Güven ok
Leyla Güven. Foto: MA

El pasado lunes 21 de diciembre la exdiputada del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Leyla Güven, fue condenada a 22 años y seis meses de prisión por el 9º Tribunal Penal Superior de Diyarbakir (Amed). Leyla estaba acusada de 18 cargos distintos entre los que se encuentran los de “establecer y dirigir una organización ilegal”, “provocar al público para que se uniera a reuniones y manifestaciones ilegales” y “participación desarmada en marchas ilegales y no disolver las marchas a pesar de la advertencia”.

Leyla Güven ostenta el cargo de copresidenta del Congreso de la Sociedad Democrática (DTK), una organización que agrupa varias asociaciones civiles, partidos políticos, comunidades religiosas y organizaciones de mujeres y jóvenes en Bakur Kurdistán (sudeste de Turquía). Además, ha sido cargo electo en varias alcaldías y diputada en el parlamento turco por el partido HDP. En junio de este año le fue retirado su escaño en el parlamento y su inmunidad legal tras hacer varias declaraciones contra la invasión militar de Turquía al norte de Siria.

Leyla Güven fue arrestada inmediatamente después de hacerse pública la sentencia y detenida en la casa de Semra Guzel, diputado también del HDP. Durante su arresto, Güven declaró “No voy a ir a ninguna parte. Seguiré haciendo política en este país, en la cárcel o fuera de ella”. Asimismo el HDP, en una declaración oficial sentencia “No reconocemos esta ilegal y hostil sentencia de prisión”. Y reafirman que “Esta decisión hostil no sólo es contra Leyla Güven y el DTK, sino también contra todos los kurdos y la oposición”.

Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan

Esta no es la primera vez que Leyla Güven es arrestada y juzgada por cargos relativos a terrorismo. En 2009, mientras era alcaldesa del distrito Viranşehir en Urfa, fue condenada a cinco años de prisión como parte de las operaciones contra supuestos miembros del KCK (Unión de Comunidades del Kurdistán), organización incluida en la lista de organizaciones terrorista del estado turco.

En enero del 2018, mientras ostentaba el cargo parlamentario por la región de Hakkari, fue nuevamente encerrada en prisión preventiva por sus críticas contra la operación militar del estado tuco en el Cantón de Afrin, en Rojava. Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, que se encuentra encarcelado en la prisión de Imrali desde 1999 y que sufre un régimen ilegal de aislamiento continuo. En esta huelga de hambre participaron más de 7.000 personas, muchas de ellas presas en las cárceles turcas, pero también activistas de la sociedad civil en varios países del mundo.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, con docenas de encarcelamientos y la destitución del 80% de los y las alcaldes democráticamente elegidos en las elecciones municipales del 2019 por fidecomisarios afines al régimen. Entre los encarcelados también se encuentran los antiguos copresidentes del HDP Selahattin Demirtaş y Figen Yuksekdag, en prisión desde 2016. De hecho, ayer martes por la tarde, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el encarcelamiento del ex copresidente del HDP, Selahattin Demirtaş, es ilegal y pidió a las autoridades turcas que “tomen todas las medidas necesarias” para asegurar su inmediata liberación.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal. El partido ultranacionalista turco MHP es el principal aliado del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) actualmente en el poder. Erdogan, presidente de la República de Turquía y del partido AKP, depende directamente del apoyo de los diputados del MHP para obtener la mayoría parlamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
#77919
23/12/2020 17:06

Abundan las pruebas de hermanamiento de la justicia turca y la borbònica. Seguramente esta Señora es la versión Otegui en Turquía. Me parece que la UE no hará nada por la "Otegui" turca.la prevaricación como norma.

0
0
#77957
24/12/2020 8:49

Y yo me pregunto. Tan difícil debe de ser escribir correctamente un apellido?. Qué necesidad de castellanizar los apellidos vascos. Me resulta difícil de comprender. Por lo demás, dos Estados criminales yantidemocráticos que criminalizan a los pueblos que pretenden someter.

0
0
#77971
24/12/2020 11:06

Sí lo mismo es Turquía y su trato a los kurdos que el estado español... en fin, mundo de negros y blancos, sin matices. Qué cansancio de maniqueísmo

0
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.