Igualdad retoma su agenda abolicionista tras conocer los audios de la UCO de Ábalos

Ana Redondo asegura que el anteproyecto de ley llegará en septiembre al Consejo de Ministros. El PSOE no pudo sacar adelante las dos proposiciones abolicionistas que registró en 2022 y 2024.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 11 Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz
David F. Sabadell Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz, ministras de Ciencia, Igualdad y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, respectivamente.

La ministra de Igualdad ha anunciado un anteproyecto de ley para la abolición de la prostitución. Lo ha hecho este miércoles en rueda de prensa, donde ha asegurado que este anteproyecto irá al Consejo de Ministros en septiembre.

Ana Redondo ha hecho el anuncio en una comparecencia en la que ha presentado una batería de medidas contra el machismo y ha relacionado esta iniciativa con el informe de la UCO (Unidad Central Operativa) sobre José Luis Ábalos, que incluye una conversación incorporada al caso Koldo en la que se recoge cómo este habla con su asesor para concretar un encuentro “discreto” con dos mujeres. “Creo que hay que hacer de la necesidad virtud, creo que es el momento, puesto que esos audios nos ponen frente al espejo”, ha dicho Redondo.

El PSOE presentó dos propuestas de ley muy similares contra el proxenetismo: una en mayo de 2022 y otra en marzo de 2024

Aunque no ha dado más detalles, la aprobación de una ley para abolir la prostitución es una idea repetidamente planteada por el PSOE. De hecho, el PSOE presentó dos propuestas de ley muy similares contra el proxenetismo: una en mayo de 2022 —presentada por el PSOE tres días después de que la ley del sí es sí dejara fuera el castigo a la tercería locativa y que llegó a conseguir la toma en consideración con el apoyo del PP sin que llegara a tramitarse— y otra en marzo de 2024 —presentada de nuevo en solitario sin escuchar a las trabajadoras sexuales en sus advertencias de cómo estas leyes las castigan—.

Aunque con algunos matices, estas propuestas se presentaron en torno a tres núcleos: castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), introducir la tercería locativa e imponer multas a los clientes.

La batalla por la tercería locativa

El intento de penalizar la tercería locativa se había intentado antes, durante la tramitación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, el PSOE intentó introducir el castigo a la tercería locativa, inicialmente contemplado en el borrador del Ministerio de Igualdad con Irene Montero y que luego decayó, sin conseguirlo.

Esta figura castiga a quienes tienen en propiedad algún lugar en el que se ejerza la prostitución, algo que el PSOE pretendía convertir en una modalidad específica de proxenetismo mediante la imposición de penas de prisión a quien “con ánimo de lucro y de manera habitual, destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento”.

La tercería locativa no encontró sitio en la ley del solo sí es sí. Sí lo hizo, en cambio, la prohibición de anuncios de prostitución, mediante un cambio en la Ley de Publicidad para que dentro de los supuestos de publicidad ilícita se incluyan los anuncios de contactos.

Programa electoral

El programa con el que el partido concurrió a las elecciones generales en julio de 2023 contemplaba el desarrollo de “una ley para prohibir el proxenetismo en todas sus formas, que incluya el castigo de la tercería locativa y la sanción a los proxenetas”.

En ese programa se planteaba crear un estatuto de víctima de prostitución y el establecimiento de protocolos tanto de prevención como de intervención que tengan en cuenta las situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación como las víctimas con discapacidad.

Su programa abolicionista también planteaba la necesidad reforzar las capacidades de las autoridades policiales y judiciales nacionales para abordar la “digitalización” de la trata, algo que plantea hacer mediante el apoyo a la Reforma de la Directiva Europea sobre Trata de Personas.

El documento con resoluciones políticas del 41º Congreso Federal del PSOE, que tuvo lugar en diciembre de 2024 en Sevilla, también recoge las líneas abolicionistas del PSOE, tanto en términos ideológicos como propositivos

El documento con resoluciones políticas del 41º Congreso Federal del PSOE, que tuvo lugar en diciembre de 2024 en Sevilla, también recoge las líneas abolicionistas del PSOE, tanto en términos ideológicos como propositivos. “Nos declaramos abolicionistas de todas las formas de explotación de las mujeres como la prostitución, los vientres de alquiler o la pornografía”, aseguran. 

En cuanto a propuestas, esta resolución recoge la intención el partido de aprobar una ley abolicionista integral “para abolir, en el sentido de erradicar, todo el sistema prostitucional como ámbito en el que se desarrolla la explotación sexual”. Menciona, de nuevo, los tres pilares de sus propuesta: prohibir el proxenetismo en todas sus formas, desmantelar la industria del sexo y desactivar la demanda de los prostituidores.

También plantea legislar contra la pornografía, que considera culpable de construir un imaginario masculino “que se basa en relaciones sexuales asimétricas, basadas en la supremacía masculina, y que es el paso previo a la violencia sexual de las mujeres en general, y de las mujeres en situación de prostitución en particular”.

Trabajadoras sexuales organizadas han denunciado repetidamente cómo las medidas que plantea el PSOE las criminaliza mientras avanzan en propuestas proderechos

Esa resolución menciona la idea de reforzar los dispositivos policiales y los mecanismos de detección de redes de trata y prostitución, desarrollar campañas educativas y de sensibilización dirigidas a los consumidores de prostitución, advirtiendo de las posibles sanciones.

Trabajadoras sexuales organizadas han denunciado repetidamente cómo las medidas que plantea el PSOE las criminaliza mientras avanzan en propuestas proderechos. En el verano de 2024, el sindicato OTRAS presentó una propuesta legislativa para materializar la consigna “trabajo sexual es trabajo” bajo el principio de la despenalización.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...