PSOE
“Las mujeres trans no existen”: los tuits tránsfobos de la nueva directora del instituto de las mujeres

La decisión de la ministra de poner al frente de este organismo a Isabel García simboliza el cambio de rumbo en el Ministerio de Igualdad. Colectivos trans señalan su transfobia y Sumar califica de “vergonzoso” su nombramiento.
Isabel García Instituto Mujeres Tuits
Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres, junto a algunos tuits publicados en su cuenta.
Actualizado el 29 de diciembre a las 10:52h
28 dic 2023 18:56

El Consejo de Ministros aprobó este miércoles a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el nombramiento de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad.

De su curriculum se ha hecho público que la socialista nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1968, que en 2015 fue designada diputada de Igualdad, Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia, que ha sido también concejala de Igualdad y Comercio del Ayuntamiento de Xirivella (Valencia) hasta julio del 2019, que ha sido asesora del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (2019-2022) o que ejercía en la actualidad como consultora de políticas de igualdad en el sector privado.

García sustituye en el cargo a Ana Varela, nombrada por la exministra Irene Montero en junio de este mismo año en sustitución de Antonia Morillas, que se presentó como candidata a la alcaldía de Málaga en las elecciones del pasado 28 de mayo.

Su perfil simboliza el cambio de rumbo en el Ministerio de Igualdad, ya que García ha mantenido un perfil público contrario a la autodeterminación de género y crítico con las políticas de la anterior ministra de Igualdad, Irene Montero, así como con algunos integrantes de su partido que han ondeado la bandera del feminismo interseccional.

Así, el 10 de enero de 2023, García tuiteaba: “Las mujeres trans no existen”. Lo hacía en respuesta a un tuit de Víctor Gutiérrez, Secretario de Políticas LGTBI del PSOE, donde este afirmaba que “las mujeres trans son mujeres”. Para la nueva directora del Instituto de las mujeres “las mujeres transexuales son mujeres transexuales y punto”.

García se ha mostrado crítica también con otra persona de su partido, Andrea Fernández, diputada por León en el Congreso en anterior legislatura y secretaria de Igualdad del PSOE. Después de que Fernández afirmara en una entrevista que la ley trans era una buena ley, y que también lo era la del sí es sí aunque necesitara una reforma —algo que hizo en enero del 2023 en el contexto del encontronazo entre PSOE y Podemos después de que la formación morada tuviera que abrirse a enmendar la ley—, García recrimina sus declaraciones a su compañera y afirma: “La ley trans no es una buena ley”.

En diciembre de 2022, la directora del Instituto de las Mujeres tuiteaba utilizando uno de los hashtags propios de los sectores transexcluyentes: #StopDelirioTrans. En esa ocasión, lo hacía para cargar contra Podemos, de quien dice que “ha logrado en tiempo récord  dividir el movimiento feminista y al colectivo LGTBI”.

En su perfil de Twitter también hay referencias a lo que los grupos transexcluyentes y la ultraderecha llaman “ideología de género”. Por ejemplo, el 5 de octubre de 2019, tuitea: “La teoría queer avanza sin descanso con el único objetivo de perpetuar el heteropatriarcado y borrar a las Mujeres de lo político”.

Las posiciones de García se alinean con las del documento interno del PSOE que se conoció en junio de 2020 que puso palabras a la deriva tránsfoba de un sector socialista

Con este pronunciamiento, García usa otra de las palabras clave de los grupos anti autodeterminación de género: la referencia al supuesto “borrado” que las personas trans estarían haciendo de las mujeres cis.

Las posiciones de García se alinean con las del documento interno del PSOE que se conoció en junio de 2020 y que, con el título “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres” recogía razonamientos contrarios al reconocimiento de derechos de las personas trans. Ese documento ponía sobre la mesa las discrepancias internas en el PSOE con respecto a la autodeterminación de género de las personas trans. En octubre de 2021, el nombramiento de Víctor Gutiérrez por parte de Pedro Sánchez parecía dar una respuesta a la pregunta de cuál era la posición oficial del partido.

Colectivos trans piden marcha atrás en el nombramiento

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans Aliadas han pedido en una comunicado este jueves a la ministra de Igualdad que revoque su decisión “y en su lugar ponga al frente a una mujer que defienda a todas las mujeres, también las trans”, por entender las posiciones de la nueva responsable como “transfóbicas y antiderechos trans”.

Parta Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma, “un Gobierno que se dice progresista no puede poner al frente de ninguna institución a personas que se han destacado por sus declaraciones transfóbicas y anti derechos trans”. Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans-Aliadas, asegura muestra su “decepción” por ver al frente del Instituto de las Mujeres “a quien ha sido extremadamente agresiva con las  madres que representamos a las familias de personas trans”.

Sumar, por su parte, ha calificado el nombramiento de “vergonzoso”. “ Este nombramiento del Ministerio de Igualdad es vergonzoso y envía un mensaje lamentable. El Instituto de las Mujeres no puede estar dirigido por alguien que sostiene la conspiración del borrado de las mujeres y critica la 'dictadura queer', decía el jueves por la tarde Elisabeth Duval, portavoz de Feminismo, Igualdad y Libertades LGBT+ de Sumar. Otros cargos de Sumar se manifestaban en la misma línea: para María Eugenia Rodríguez Palop, ”la directora del Instituto de las mujeres no puede ser una tránsfoba“; para Carla Antonelli ”esta mujer nos ha señalado a las mujeres trans, vejado e insultado".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
paolamarugan
30/12/2023 3:52

Gracias, Patricia Reguero, por este texto. Quería dejar un comentario sobre una referencia que has hecho al "feminismo interseccional" de las políticas de la ex-ministra de igualdad, Irene Montero. Necesitamos de cierto rigor a la hora de utilizar una categoría tan (ab)usada. La interseccionalidad surge de la diáspora afroamericana y es un marco espistemológico y metodológico que hemos heredado de los feminismos negros. Tiene varios orígenes (aunque Estados Unidos sea el más conocido). Por ejemplo: Lélia González, en Brasil, con su concepto de "amefricanidade" podemos considerarla como la precursora de la interseccionalidad. Esta herramienta implica poner sobre la mesa de discusión las distintas matrices de dominación y/o privilegios que nos constituyen como mujeres. El género, la raza/racialidad, la sexualidad, la clase social, la religiosidad, la edad, la geopolítica, entre otras. No me parece que la ex-ministra haya llevado a cabo un feminismo interseccional, puesto que la discusión con los feminismos afroespañoles y migrantes fue nula. Infelizmente, la blanquitud es una de las matrices de su práctica política. Eso no resta importancia al trabajo que haya realizado con los colectivos de mujeres y hombres trans. ¡Viva! Pero nombrar interseccional a sus políticas feministas es cometer racismo epistémico. Sin la matriz racial, no hay interseccionalidad. Y esta es una de las destacadísimas contribuciones de los feminismos negros. Su pasotismo frente a la Ley de Extranjería, las políticas migratorias en nuestras fronteras y la no-escucha de los colectivos de mujeres afroespañolas y migrante, así como su feminismo punitivista (con todo lo que eso acarrea) no merece ser llamado de interseccionalidad. Insisto, gracias por este artículo, muy necesario para discutir lo que nos viene. Las mujeres trans sí son mujeres con las feministas tenemos que generar vínculos y alianzas de vida.

1
0
Sirianta
Sirianta
30/12/2023 16:11

Gracias por los apuntes tan interesantes.

0
0
Jac
29/12/2023 23:47

Para atras como el cangrejo.......

0
0
Antonino
29/12/2023 18:34

No tengo ni idea sobre si las mujeres trans son verdaderas mujeres o dejan de serlo. Lo mismo me ocurre con los hombres trans. Les deseo a todos y todas lo mejor, por supuesto. Me da la sensación muchas veces, que buena parte de la gente que admite sin discusión los dogmas trans, digamos, lo hacen sin saber mucho al respecto y por no ser tachada de retrógrada, facha, etc. Yo, intentando entender algo, a veces me pregunto si se admitiría que alguien de raza blanca, por ejemplo, se identifique como persona negra, o cualquier otra., asunto que pasó años atrás en USA y causó un revuelo considerable. Rachel Dolezal se llamaba. En fin, urte berri on, ahal baldin bada....

0
0
Holliday
29/12/2023 15:45

Una mujer trans nunca experimentará los desagravios del patriarcado del modo en los sufre una mujer. Nunca experimentará en su esencia la violencia que ejercemos contra el cuerpo de la mujer en todos los estadios y procesos de su vida. Sufrirá, eso está claro, pero su lucha no es la de las mujeres. Jamás será leída como mujer, y el patriarcado nunca la reconocerá como tal. Y mucho menos a un hombre trans. El transactivismo es perfectamente legítimo, pero no tiene nada que ver con el feminismo. Los cuidados que ejerce la mujer para sostener las vidas de las que se nutre el capitalismo debe ser piedra angular del movimiento feminista. Ahí está la batalla. De la unión de las mujeres. De su decisión de pararse en masa y decir "hasta aquí". De eso es de lo que no quieren ni oír hablar nuestros gobernantes. Así era no hace mucho, cuando el feminismo llenaba las calles con una sola voz.

1
0
llcipres
29/12/2023 11:10

Tiene toda la razon, las mujeres trans, son mujeres y punto.

2
1
Agus
29/12/2023 8:34

"El género no es una identidad, el género es el conjunto de normas, estereotipos y roles, impuestos socialmente a las personas en función de su sexo".

1
3
Paco Caro
28/12/2023 23:35

Yo tengo contacto con dos psicólogas que tratan desde hace muchos años a menores con todo tipo de problemas, y que se han confesado desbordadas en los últimos tiempos por la oleada de menores que se declaran trans. Su conclusión ha sido la misma: la inmensa mayoría de los menores que afirman esto, simplemente son homosexuales, o adolescentes con dudas, o niños abusados. Pero el transactivismo digital les da la solución a sus dudas.

3
3
Andariegu
30/12/2023 18:09

Pues aleluya que los menores de hoy en día se muevan con naturalidad y con cierta libertad con la cuestión trans. Algo de lo que estábamos muy lejos los menores que hoy ya tenemos sesenta años, que hasta nos hacían sentirnos culpables y degenerados por masturbarnos. Ojalá nunca volvamos a esa mierda, lo que busca la actual ola ultra y personas como usted que parece que le incomoda que los menores se cuestionen sobre su sexualidad y que busquen la información que no encuentran donde mejor pueden.
Si las psicólogas de hoy en día se sienten desbordadas quizás sea síntoma de que necesitamos que en esta sociedad se dé el protagonismo que se merece y que demandan muchas personas, de más profesionales y de asistencia pública, que se inviertan recursos en las clases populares y no en fomentar los negocios y el lucro de una minoría

0
0
MARIELA
28/12/2023 22:50

Vamos para atrás de nuevo, cuánta inseguridad tiene esta mujer, que niega a las personas sentirse mujeres...

4
3
Preocupado
28/12/2023 21:30

De acuerdo con el nombramiento.

3
6
Preocupado
28/12/2023 21:26

De acuerdo con su nombramiento.

2
5
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.