We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Que no te lo cuenten
De armas y crisis climática
Abrimos este quincenal con dos noticias clave en el plano internacional. Por un lado, el Gobierno español ha decidido rescindir el contrato de compra de armas a Israel y ha anunciado reclamaciones, una decisión que llega en un contexto de fuerte presión social por el papel de España en el conflicto palestino-israelí. Por otro, crecen las dudas sobre de dónde sacará Pedro Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en Defensa y si esto derivará en nuevos recortes sociales.
En el frente ambiental, el Mediterráneo español se consolida como una de las zonas más vulnerables al cambio climático, enfrentando olas de calor extremas, pérdida de biodiversidad y presión sobre los recursos hídricos. En paralelo, en Almería, la reivindicación por el derecho a la vivienda se extiende entre los asentamientos de trabajadores agrícolas, quienes viven en condiciones de enorme precariedad pese a sostener con su trabajo una parte fundamental del sistema agroalimentario europeo. En la otra punta del Estado, en Galicia, el proyecto de la megafábrica de celulosa que impulsa Altri sigue generando oposición. Una de las preguntas clave es qué papel está jugando Abanca en el financiamiento de esta polémica infraestructura, que ha sido duramente criticada por colectivos ecologistas y vecinales.
Nos trasladamos a Madrid, donde profesorado y alumnado han pintado un gigantesco mural para exigir más inversión en las universidades públicas, reclamando una apuesta decidida por la educación como bien común. En Euskadi, trabajadoras del sector de intervención social han alertado sobre el deterioro de su salud mental, consecuencia directa de las precarias condiciones laborales, la sobrecarga emocional y la falta de reconocimiento institucional. Cerramos en Extremadura, donde el Partido Popular ha censurado flores republicanas colocadas en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz), reavivando el debate sobre la memoria histórica, la libertad de expresión y los límites del revisionismo.

El Salto también se escucha. Resumen quincenal con el que poder tomar el primer café del domingo, siempre acompañado de los mejores contenidos realizados por las compañeras de todos los nodos y ediciones de El Salto.