Racismo
Colón en llamas
Una acción de colectivos antirracistas asalta la estatua de Colón de Madrid y tiñe su fuente de “sangre” con el fin de señalar y pedir el retiro definitivo de todos los monumentos y estatuas que enaltecen la colonización.
El pasado viernes 17 de julio, por la tarde, decenas de colectivos racializados y migrantes organizados se concentraron en la Plaza de Colón de Madrid para protestar contra la estatua del mismo nombre y pedir el retiro definitivo de todos los monumentos y estatuas que enaltecen la colonización. “No es posible vivir en una ciudad y estar viendo, por todas las calles y avenidas, estatuas y homenajes a quien ha representado un genocidio para nuestros pueblos”, expresa una de las activistas participantes.

El grupo partió del Paseo de Recoletos y, valiéndose de un enorme muñeco en forma de llama —el camélido andino—, que hacía las veces de una especie de “llama de troya”, ha logrado penetrar en el perímetro de la estatua, llegar hasta su base y asaltar la fuente en la que han teñido de rojo sangre sus aguas para denunciar “los muertos en siglos de colonización”. Dentro de la llama escondían una pancarta de más de cinco metros que han desplegado sobre el frontal de la estatua y en la que podía leerse: “Fuego al orden colonial“. Han disparado varios botes de humo, arengando contra el racismo, y leído un manifiesto.
Durante las últimas semanas se han multiplicado los ataques a monumentos colonialistas en todo el mundo. En Estados Unidos, como parte de las reivindicaciones tras el asesinato de George Floyd, se han derrumbado, decapitado, demolido y vandalizado estatuas de Colón y de otros personajes ligados a la violencia contra la comunidad negra y los pueblos originarios.

Hace unas semanas en Barcelona se prendió fuego a la base de la estatua de Cristóbal Colón del Paseo Marítimo. Esta vez le ha tocado el turno a la estatua de la emblemática Plaza de Colón de Madrid, donde suele celebrarse la ceremonia por la Fiesta Nacional de España cada 12 de octubre, lo que hace este “ataque” mucho más significativo.
“Apuntar a Colón como un genocida es destruir un símbolo que es uno de los principales componentes estructurantes de lo que es la identidad española y su riqueza como tal. Una riqueza que es fruto de nuestro expolio“
“Apuntar a Colón como un genocida es destruir un símbolo que es uno de los componentes estructurantes principales de lo que es la identidad española y su riqueza como tal. Una riqueza que es fruto de nuestro expolio. Expolio de nuestras tierras y de nuestros cuerpos, que aún continúa”, explicaba al acabar la acción otra de las participantes.

En este entorno rodeado de cámaras de vigilancia se encuentra también izada la bandera española más grande del mundo y es, por su simbología, la plaza preferida de los partidos de derecha y ultraderecha para sus mítines políticos. PP, Ciudadanos y VOX sellaron su alianza en este mismo marco incomparable con el trasfondo del monumento escultórico llamado los Jardines del descubrimiento, que el año pasado renombraron estos mismos colectivos como los Jardines del genocidio.
“Este lugar es de una hostilidad tremenda para un cuerpo racializado. Cada vez que pasas por acá te sientes menos, te sientes golpeada, violentada. Porque esto, que para algunos es el lugar de celebración de una identidad, para otra gente es en realidad la memoria de la sangre derramada por sus pueblos”, señalaba una de las activistas del movimiento antirracista de Madrid.

Según el manifiesto leído en la plaza, “la figura de Cristóbal Colón en Madrid, elevada a 17 metros del suelo y rodeada de agua para hacerla inaccesible, simboliza el inicio del proceso colonial global y los siglos de violencia racial que hoy permanecen en pleno vigor”. También han recordado que la identidad nacional española se cimenta sobre la esclavitud y la explotación, el borrado y genocidio de los pueblos originarios, así como sobre el expolio histórico y el saqueo de sus territorios“.
Conmemoraciones como la del 12 de octubre “recuerdan a los migrantes de las excolonias ese hito del imperialismo español y refuerza la narrativa del supremacismo blanco sobre los cuerpos racializados”, según los activistas
Conmemoraciones como la del 12 de octubre, han denunciado los activistas, “recuerda a los migrantes de las excolonias ese hito del imperialismo español y refuerza la narrativa del supremacismo blanco sobre los cuerpos racializados. De esa manera se intenta legitimar la maquinaria de muerte que continúa activa dentro y fuera de sus fronteras“.
De esta forma, el movimiento antirracista de Madrid “ha acudido a la llamada a la acción, uniéndose a las voces que en todo el mundo han rechazado ese patrimonio simbólico conformado por monumentos que promueven un mensaje político muy claro: glorificar los hitos de la colonización y a los personajes que participaron en ella para actualizar su dominio y seguir ejerciendo y edulcorando la violencia racista”.

Entre sus demandas más importantes está el retiro definitivo de la estatua de Cristóbal Colón de esta ciudad, de las 19 estatuas del mismo personaje y de todos los monumentos de colonos y esclavistas que existen en el territorio español. Así mismo exigen que sea derogada de forma inmediata la ley 18/87 que establece el 12 de octubre como Fiesta Nacional “por ser una conmemoración que promueve, exalta y justifica violaciones gravísimas de Derechos Humanos que ninguna democracia admitiría directamente, por ello lo hacen de forma velada, a través de lo simbólico”. Además, han pedido al gobierno de España comprometerse a trabajar en pos de reparación y una Ley de Memoria Histórica de los Pueblos.
La comunidad migrante en Madrid viene demandando la eliminación del 12 de octubre como Fiesta Nacional en España al menos desde 2012. Primero desde la Plaza de los Pueblos y luego desde la Asamblea preparatoria del ArtEvento Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar. Durante todos esos años han pedido revisar la historia colonial de España, el relato histórico y su vigencia actual.

Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!