Racismo
Idrissa Diallo será exhumado y repatriado a Guinea seis años después de su muerte en el CIE de Barcelona

En el sexto aniversario de la muerte bajo custodia policial de Idrissa Diallo en el CIE de la Zona Franca de Barcelona, se confirma que el cuerpo del joven guineano será exhumado del cementerio de Montjuïc para ser repatriado a su país de origen.

Idrissa Diallo
Acto de recuerdo a Idrissa Diallo en el cementerio de Montjuïc. Victor Serri
La Directa
6 ene 2018 11:40

La Noche de Reyes marca el aniversario de la muerte de Idrissa Diallo en el CIE de Zona Franca, que dio lugar a la creación de Tanquem els CIE, colectivo que inicia ahora una campaña para que la plaza barcelonesa dedicada a un esclavista lleve su nombre.

En el sexto aniversario de la muerte bajo custodia policial de este joven guineano de 21 años en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca la Noche de Reyes del año 2012, se confirma que el cuerpo del joven guineano será exhumado del cementerio de Montjuïc de Barcelona para ser repatriado a su país de origen.

Justamente hoy hace un año que una investigación publicada por la Directa desveló la localización de los restos de Idrissa, que se encontraban dentro de un nicho anónimo, sin lápida ni rótulo identificativo, en el cementerio de Montjuïc de Barcelona.

Diallo fue enterrado en soledad y sin ningún familiar ni amigos el 6 de julio de 2012, apenas seis meses después de su muerte en el CIE, en la fosa columbario 516 de la agrupación 9ª, ubicada en el quinto piso de la vía San Juan del histórico cementerio.

Sin embargo, nadie supo qué se había hecho de su cuerpo hasta cinco años después del trágico suceso. Unas semanas antes del descubrimiento, el 13 de diciembre de 2016, la cooperativa audiovisual Metromuster ofreció una rueda de prensa para hacer pública una entrevista con la madre y los hermanos de Diallo, donde explicaban que nunca habían recibido comunicación oficial de la muerte ni sabían donde se encontraba su cuerpo.

Así pues, se confirmaba que el Estado español no había cumplido con su obligación de localizar la familia e informarla sobre la muerte del joven. Todo esto fue posible gracias al viaje que Xavier Artigas, Xapo Ortega y Roger Sabá, documentalistas de Metromuster, hicieron hasta el pueblo natal de Idrissa Diallo acompañados por la cantante guineana residente en Catalunya Nakany Kanté. Este periplo estaba enmarcado en el proceso de rodaje del largometraje Idrissa: Crónica de una muerte cualquiera, producción en la que la productora está trabajando desde hace tres años en colaboración con Tanquem els CIE y la Directa.

Seis meses después de averiguar dónde se encontraba el cuerpo, un pequeño grupo de personas rindió un homenaje a Idrissa Diallo frente al nicho donde aún se encuentra inhumado. En un acto que no se había convocado públicamente y era deliberadamente discreto, íntimo y reflexivo, las activistas colocaron una placa con el nombre del joven y el centro Iridia de defensa de derechos humanos confirmó que estaba trabajando –en cooperación con el resto de entidades– para conseguir que se pudieran exhumar sus restos, devolverlos a su familia y completar este proceso de denuncia pública y reparación de una muerte que supuso un antes y un después en la lucha contra el sistema de control migratorio en Catalunya.

Finalmente, parece que este objetivo se cumplirá pronto. A principios del próximo mes de febrero, los restos mortales de Idrissa Diallo viajarán junto con un equipo de Metromuster hasta Tindila, el pequeño pueblo muy cerca de la frontera con Mali y Costa de Marfil –a 800 kilómetros de la capital del país– de donde era originario.

Allí está previsto que se haga una ceremonia familiar y que Idrissa descanse por fin en la tierra que dejó atrás antes de ser detenido por su situación administrativa irregular y terminó muerto en un CIE que hoy en día sigue abierto.

Plaza Idrissa Diallo

¿Está usted de acuerdo con que se cambie el nombre de la plaza de Antonio López por el de plaza de Idrissa Diallo como un acto de reparación histórica?

Es la pregunta que la iniciativa ciudadana promovida por el colectivo Tanquem els CIE, con el apoyo de la cooperativa audiovisual Metromuster, propone a la ciudadanía de Barcelona para hacer posible lo que consideran “un acto de memoria y reparación histórica”.

Desde ahora y hasta el 28 de enero las dos entidades llevarán a cabo la campaña #PlaçaIdrissa, con una recogida de firmas para conseguir que la iniciativa pueda ser votada por todo el vecindario de la ciudad en la consulta ciudadana que el Ayuntamiento de Barcelona llevará a cabo el próximo mes de junio.

Mediante la plataforma de participación Decidim Barcelona, el consistorio de la ciudad requiere la recogida previa de 15.000 firmas para incluir una iniciativa en la Multiconsulta prevista, en la que a estas alturas optan otras ideas como la remunicipalización de la gestión del agua o el proyecto piloto de vivienda pública inclusivo del Gimnasio Social Sant Pau.

Para llegar a que estos proyectos puedan ser refrendados se presentarán todas las firmas en un plazo de dos meses, pero sólo serán válidas todas aquellas que pertenezcan a personas mayores de 16 años empadronadas en la capital catalana. Las rúbricas solo pueden ser manuscritas y es por este motivo que Tanquem els CIE pide colaboración popular para contar con personas fedatarias que puedan colaborar en conseguirlas.

Para dar el pistoletazo de salida a la campaña, se había anunciado un acto de “memoria y reparación” de la figura de Idrissa Diallo con música, actuaciones y merienda este fin de semana, pero debido a la previsión de lluvia la convocatoria ha sido aplazada para el sábado 13 de enero a las seis y media de la tarde en plaza Antonio López.

El rastro del esclavismo

El Ayuntamiento de Barcelona confirmó hace unos meses que se procedería al cambio de nomenclatura de la plaza, que fue bautizada con su denominación actual en 1884. El gobierno municipal también anunció que antes de finales de año retiraría la estatua de Antonio López que preside el enclave ubicado al final de la Via Laietana, promesa hasta ahora incumplida.

López fue un industrial catalán del siglo XIX que hizo fortuna gracias al comercio de esclavos con Cuba mientras cofundó y presidió el Banco Hispano Central, actividades que favorecieron su nombramiento como Marqués de Comillas. Él fue uno de los protagonistas del comercio negrero con Cuba que, más allá del rastro de sufrimiento infringido sobre la población esclavizada, ha dejado una huella que aún se mantiene en varias calles y plazas catalanas.

 


Arquivado en: Idrissa Diallo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Documental
“No somos capaces de no intervenir en aquello que nos afecta”

El activista y cineasta Xavier Artigas, codirector de Ciutat Morta y cuyo último proyecto es un documental sobre la muerte de Idrissa Diallo en un CIE de Barcelona en 2012, repasa la trayectoria de la cooperativa audiovisual Metromuster y las opciones del cine como herramienta política.

Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.