Racismo
Junior Taofiki: “Nací en España, pero me deportaron por tener pasaporte nigeriano”

Junior Taofiki nos atiende desde Marruecos. El joven de 29 años nacido en Madrid y criado en el barrio de Benimaclet, en València, fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria, país donde nunca había estado. El grupo de apoyo a Taofiki denuncia que es víctima de racismo institucional, y sigue luchando para que vuelva a la tierra que lo vio nacer.

Junior Taofiki, víctima de racismo institucional
Junior Taofiki tiene actualmente 29 años, y se encuentra en Marruecos ( Foto de Carla Sendra El Salto País Valencià

El próximo 30 de octubre se cumplen 4 años de la deportación de Junior Taofiki y su grupo de apoyo ha convocado  una concentración ante el Palau  de la Generalitat. La cita es a las doce del mediodía, con el objetivo de exigir su regreso. En el comunicado explican que: “A sus 19 años Junior cometió un delito que para cualquiera de nosotros hubiese supuesto una simple falta, pero que en un claro caso de racismo institucional supuso su deportación a Nigeria, país de sus padres en el que jamás había estado. Tras un breve interés tanto del defensor del pueblo, como de instituciones y personalidades políticas, el silencio se ha instalado sobre su caso, sin posibilidades de regresar a su hogar”.

El gran error de Junior fue que la policía descubriera que portaba nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), cuando tenía 19 años. Según distintas informaciones, salió corriendo y un policía cayó al suelo. Junior alegó que las sustancias eran para “consumo personal”. Acabó condenado dos años y 9 meses por delito de tráfico de drogas y atentado contra la autoridad. En aquel entonces, decidió firmar una sentencia de conformidad para evitar una pena de hasta ocho años. Un mes antes de terminar su condena, le informaron del expediente de expulsión y lo llevaron al Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) para su posterior deportación.

Concentración en apoyo a Junior Taofiki
Cartel de la concentración de apoyo a Junior Taofiki, en València El Salto País Valencià

El comunicado continúa pidiendo que no cese el interés y “exige que Junior sea trasladado urgentemente a Valencia por razones humanitarias, para que sea atendido convenientemente en el sistema de salud, de los graves problemas que actualmente sufre a raíz de su expulsión”.

¿Junior cuál fue tu trayectoria en Valencia antes de la deportación?
Nací en una familia desestructurada, mi padre nos abandonó y la relación con mi madre, que vive ahora en Cataluña, porque nos desahuciaron en València, no siempre es la más adecuada. Estudié hasta que terminé la secundaria, luego  hice varios cursillos orientados a oficios. Tuve carta sanitaria, jugué federado en varios equipos de fútbol. Hice muchas amistades antes de mi deportación a Nigeria.

¿Por qué te deportaron?
Se me deportó a raíz de múltiples expedientes de expulsión. Todo esto después de cumplir una pena de dos años y nueve meses. Las razones por las que se me deportó realmente, fueron por tener un pasaporte nigeriano, aún habiendo nacido en territorio de España, ya que mi madre no pudo gestionar mis papeles de manera adecuada. Reclamamos el DNI español, así como el pasaporte, pero se nos denegó en varias ocasiones.

En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza 
¿Cómo te adaptaste a Nigeria tras la deportación?
Desde la deportación, mi vida ha ido dando tumbos. Al llegar a Nigeria me encerró el gobierno por manchar el nombre de la nación en el extranjero. Luego logré salir de ahí, de aquel problema, gracias a un conocido de mi madre, que me acogió durante un breve periodo de tiempo. Luego me vi como nómada de barriada en barriada, de gueto en gueto, sufrí en mis carnes diversos ataques, uno de ellos incluso se publicó en un periódico local.

¿Cuál ha sido la postura del gobierno valenciano?
En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza . En ese año, València se mostraba como ciudad acogedora para algunos inmigrantes. Pero mi caso fue apartado y se quedó en manos del defensor del pueblo, donde se enfrió y se olvidó. Mientras tanto, en Nigeria los peligros me perseguían. Huí a Marruecos, pero me doy cuenta que sigo siendo ilegal y estando en peligro.
Deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, al Sáhara
¿Quienes te apoyan?
A todo esto, nunca cesó la ayuda de mis amigas y amigos de España. Recalcar la ayuda psicológica de mi pareja y al principio de mi madre, ambas residentes en España. También he tenido apoyo del colectivo de madres y padres del Pare Català, de mi antiguo colegio. Sin olvidar a mis amigos y conocidos que se unieron a la causa y han participado en manifestaciones al grito de ¡Ningún ser humano es ilegal! y ¡Junior et volem a casa!

Junior, ¿quieres enviar un mensaje a la sociedad en el Estado Español?
Lo que se me ocurre decir es que deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, a el Sáhara. Pero otros, si no saben llegar, como yo supe, acaban en Libia, acaban vendidos como esclavos. Corren riesgo de vender sus vidas, de acabar peor.

Pido que se me ayude, que me acepten en València, en España, donde nací, donde estoy registrado. Donde me puedo comunicar y que me entiendan.  Sé que lo de los CIES es un método de control para regular a la gente inmigrante. Pero también se debería de mirar aquello, porque muchas veces se saltan como se puede sentir la persona que deportan. Ya no tanto con África, también con Sudamérica y distintos países. Que hagan conciencia de eso y que pueda volver. ¡Junior con su gente! El mundo es mi gente, somos todos humanos. Pero que haya igualdad, al menos que haya empatía y consideración.

#JUNIOR CON SU GENTE
El próximo domingo 28, en el CSOA L'Horta, el grupo de apoyo a Junior Taofiki ha organizado una cafeta-jam solidaria, para informar del caso de Junior, recaudar fondos para su causa, y preparar el material para la concentración que realizarán el próximo día 30 en la plaza de Manises, frente al Palau de la Generalitat (València)

Junior Taofiki Kafeta

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
#60226
12/5/2020 12:52

No te meten en la carcel 2 años y pico, por tener un poco de coqui o una pastillita para consumo propio.
No has debido de ser facil, tu madre vino huyendo de las injusticias y miseria de su pais, te da la vida y tienes la oportunidad de estudiar y lo tiras todo por la borda y ahora, acusas al racismo intitucional. para mi eres un irresponsable, un mal hijo y un mal ciudadano.

0
0
#25472
3/11/2018 22:21

nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína, que angelito.

0
0
Fco-Javier Navarron
28/10/2018 12:17

Animo Junior!

1
0
Rosa
28/10/2018 10:38

¡Qué injusticia!

1
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.