Racismo
La persecución del FBI a Coretta Scott King

Scott King fue vigilada por el FBI mientras estuvo casada con Martin Luther King jr. y después del asesinato del líder por los derechos civiles. Nuevos documentos muestran la vigencia del racismo institucional y la supervivencia del supremacismo blanco en Estados Unidos.

Martin Luther King y Coretta Scott King.
Martin Luther King y Coretta Scott King.

Este es un negocio sucio, duro y difícil.—Palabras de William C. Sullivan, exdirector adjunto del FBI, acerca de la naturaleza de la contrainteligencia.

La lucha es un proceso que nunca termina. La libertad nunca se conquista del todo, se gana y se conquista en cada generación. —Coretta Scott King.

Los enormes esfuerzos del FBI contra Martin Luther King Jr. siguen siendo una gran mancha en el Buró y son el ejemplo del trabajo sucio que llevó a cabo durante la larga década de los 60. Menos conocida, aunque no por ello tuviera menos repercusión, fue la atención no deseada que le prestó a Coretta Scott King, viuda del líder de la lucha por los derechos civiles. El Buró la vigiló constante y concienzudamente y compiló más de 500 páginas de documentos sobre ella.

Su expediente no solo muestra claramente lo preocupado que estaba el FBI y el Gobierno por la infiltración comunista durante la Guerra Fría —y hasta dónde podía llegar el FBI en su intento de socavar a cualquiera al que se asociara con el comunismo—, sino también la enorme fealdad racista que se pudría en la sociedad estadounidense y que sigue aún presente.

Las prioridades del Buró

El motivo principal del FBI para crear un expediente sobre Coretta Scott King radicaba en la dinámica de la Guerra Fría de los años 50 y 60. El Buró estaba obsesionado con verificar si la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano (SCLC por sus siglas en inglés) y su líder, Martin Luther King Jr., tenían alguna relación o estaban influenciados por los comunistas.En un intento conocido como Operación SOLO —un plan altamente secreto que sacó a luz el académico David Garrow en 1981—, informaron al Buró de que el asesor principal de King era un comunista encubierto.

A ese asesor, Stanley Levison, lo identificó Jack Childs, miembro del Partido Comunista. Jack y su hermano Morris eran confidentes del FBI y tenían altos cargos en el Partido Comunista.Sigue habiendo controversia sobre la veracidad de la información de Childs, pero lo que nadie refuta es que el FBI usara esa supuesta relación para poner en el punto de mira a King —e incluso para pincharle el teléfono—, y que, como resultado, consiguiera mucha información indecente, y de otro tipo, sobre él.

Ese fue el trasfondo del enfrentamiento público con el director del FBI, J. Edgar Hoover, que culminó con un ataque verbal de este hacia King, al que llamó “el mentiroso más infame del país”. Todo esto pasó en la época en que King iba a recibir el Premio Nobel de la Paz.Esta controversia estaba afectando a la gente que rodeaba a Martin Luther King, en especial a su mujer, como se puede ver en la información que dio un confidente el 15 de febrero de 1965 al director del FBI a través del agente especial al mando de la oficina de Atlanta:“CORETTA ha dicho que es un ataque muy dañino porque HOOVER tiene un gran número de seguidores en el país y mucha de esa gente se va a creer cualquier cosa que él diga”.

La valoración de Scott King dio en el blanco en aquella época, pero también nos recuerda el momento actual.

Después de Luther King

Martin Luther King Jr. fue brutalmente asesinado a tiros el 4 de abril de 1968. A partir de su asesinato, el Buró desvió la atención de Levison y la SCLC y la puso en Scott King. Dos semanas después del homicidio de King, el Buró escribió una nota basada en la información “de una fuente confidencial que había proporcionado información fiable en el pasado”. No está claro quién fue el confidente, aunque por aquel entonces el Buró tenía a más de uno en la organización de King, incluidos su contable, James A. Harrison, y el fotógrafo Ernest Withers.

A través de esas fuentes, constataron que Stanley Levison había estado en contacto con Coretta Scott King e informaron de lo siguiente:“Levison hizo referencia a la posible aparición de Coretta King en la gran manifestación masiva contra la guerra de Vietnam que se iba a celebrar en Nueva York el 27 de abril de 1968. Dijo que lo había comprobado con la oficina de Dave Dellinger (director nacional del Comité de movilización nacional para el fin de la guerra en Vietnam) y que a él, a Levison, le parecía bien que Coretta apareciera en el programa y que participara en la Marcha de las Madres (en Washington DC, vinculada a la Campaña por los pobres) siempre que no hiciera nada más”.

La nota termina diciendo una vez más que Levinson había sido un “miembro secreto del Partido Comunista” y añadiendo como advertencia que en 1963/64 había “criticado al partido por no ser lo suficientemente agresivo”. A pesar de todo, según el Buró, “sus diferencias con el Partido Comunista son simplemente tácticas y sigue siendo ideológicamente fiel al comunismo”. A raíz de este informe, es obvio que el Buró amplió su foco para incluir también a Scott King.

Una posición única

Durante la lectura del expediente de Coretta Scott King, lo que resulta evidente es la paradójica posición social de ella y de su difunto esposo. Por un lado, los King no fueron las únicas figuras públicas sobresalientes del movimiento de liberación de los negros que tuvieron que enfrentarse a los intereses hostiles del FBI. Lo exclusivo fue su proximidad y acceso a las instituciones públicas vigentes. En ese aspecto, eran, al mismo tiempo, unos extraños que exigían un lugar en la mesa y unos conocidos a los que habían invitado a sentarse. King se reunió con los presidentes Kennedy y Johnson.

Es significativo que ahora se responsabilice de las escuchas al FBI y se salve en gran medida a Bobby Kennedy, el fiscal general que las autorizó

Y al mismo tiempo, el FBI grababa en secreto las conversaciones de King con la autorización del fiscal general Robert F. Kennedy. Esa focalización e inclusión simultáneas dieron lugar a notas del FBI como esta:“En junio, dos cero, seis nueve (el 20 de junio del 69), Coretta King le dijo a Stanley Levinson que Ethel Kennedy se había puesto en contacto con ella aquel día para decirle que sentía lo que había salido en la prensa (al parecer, en referencia al artículo relativo a la autorización que había dado Robert F. Kennedy cuando era fiscal general para que pincharan los teléfonos de Martin Luther King). Coretta añadió que Ethel había insinuado que esperaba que aquello no interfiriera en su amistad”.

El asiento sigue diciendo: “Coretta ha expresado que estaba ‘como escurriendo el bulto, que están tratando de hacerlo responsable a él [Robert F. Kennedy]”. Y luego, añadió: “Que puede que él [Kennedy] lo haya aceptado y haya seguido la corriente”, lo que sugería que el mayor responsable de las escuchas era el FBI. Es significativo que ahora, por lo general, se responsabilice de las escuchas al FBI y se salve en gran medida a Bobby Kennedy, el fiscal general que las autorizó.Aunque lo más sorprendente es el hecho de que la conversación existiera. ¿Alguien podría concebir que pasara algo así con líderes como Malcolm X, Robert and Mabel Williams, Max Stanford, Stokely Carmichael (Kwame Ture), Ella Baker o Huey P. Newton?

Movimiento afroamericano
Libres y lejos: de la mitología de las Panteras Negras

La historia de las Panteras Negras, como toda historia, conviene comenzarla tiempo antes de su nacimiento. En el presente artículo trazaremos esta historia comenzando a finales del siglo XVII, con el gobierno de Thomas Jefferson, y la (in)concluiremos en la actualidad, al calor del #BlackLivesMatter y otros regresos del Black Power de los sesenta.

Los King tenían “un pie dentro y otro fuera” en lo relacionado con el aparato político dominante, lo que les permitía tener una relación íntima con los Kennedy, incluido el fiscal general que había contribuido en gran medida a hacer de sus vidas un infierno.

Un miedo diferente

A finales de los 60, el expediente del FBI sobre Coretta Scott King muestra que las autoridades que gobernaban ya no estaban tan preocupadas por la amenaza de la infiltración comunista (COMINFIL según la clasificación del FBI) en la SCLC, como por una sensación mayor de agitación social. En ese momento de la historia, los días de la no violencia de Gandhi habían quedado muy atrás, reemplazados por un desafío mucho mayor.

Se puede ver en el siguiente informe del FBI del año 1971 sobre una conferencia del fiscal general adjunto que analizaba la aparición de Scott King en una manifestación pacífica inminente:“El señor [Richard] Kleindienst [que poco después fue nombrado fiscal general del presidente Nixon] ha manifestado que está muy impresionado con la inteligencia que el FBI está desarrollando en el campo del extremismo negro y ha reconocido, sin lugar a dudas, la amenaza que representan esos terroristas políticos... El señor Kleindienst, además, ha tenido en cuenta la posibilidad de que la señora Coretta King aparezca como oradora en la manifestación pacífica multitudinaria que se va a celebrar aquí, en Washington D.C. el 24 de abril de 1971, y que si no se le proporciona la seguridad adecuada, se les podría proporcionar a los elementos extremistas un objetivo que podría poner en marcha las cosas”.

Dejando a un lado la definición ambigua de “extremistas” del informe (¿en quiénes estaban pensando?), la proliferación de los “largos veranos calientes” con sus insurrecciones o revueltas urbanas (según el punto de vista de cada uno), que alcanzaron el punto más alto tras el asesinato de Martin Luther King, había cambiado el punto de vista de las autoridades políticas acerca de los asuntos relacionados con Coretta Scott King. En vez de tenerla a ella como objetivo directo, las autoridades se centraron más en las consecuencias de que le pasara algo malo.

Investigando las amenazas

Aunque hay muchas cosas en el expediente que son bastante espantosas, en cierto modo, las publicaciones posteriores explican en profundidad algo esencial sobre la naturaleza histórica de Coretta Scott King y el movimiento del que formó parte.

En esos últimos archivos, no es el FBI el que intenta amenazar y debilitar a Scott King sino, más bien, los violentos supremacistas blancos.En el archivo hay una virulenta carta racista que le mandaron y que su secretaria reenvió al FBI. Tras utilizar numerosos epítetos raciales, el escritor, que se identifica como ‘Alexander’, le dice: “Voy a rajarte y sacarte el útero antes de matarte”. En última instancia, remitieron esa amenaza al fiscal de los Estados Unidos en Atlanta:“El fiscal de los Estados Unidos RAY TAYLOR JR avisó de que, tras una revisión minuciosa del informe [ELIMINADO] relativo a [ELIMINADO], se va a negar a acusar a [ELIMINADO] en el distrito norte de Georgia, Atlanta, debido a [ELIMINADO] y al hecho de que tampoco se haya procedido a su acusación en Raleigh, Carolina del Norte...”.

En la primavera de 1976, le llegó otra amenaza en forma de una carta redactada con letras recortadas de revistas: “¡No te acerques al campus de la universidad de Maryland o morirás! Los caballeros del Ku Klux Klan”.Cuando leemos hoy estos pasajes, además de lo intemporal que resulta lo vomitivo que es todo, nos viene a la memoria Dylann Roof, el asesino en serie racista que mató a nueve personas negras mientras estudiaban la Biblia hace cuatro años y medio.

Hace poco, Roof volvió a salir en las noticias cuando Nikki Haley, defensor de Trump, protestó porque le había dado mala fama a la bandera de la Confederación —símbolo de la defensa violenta de la esclavitud— pues lo habían asociado con ella.Y aquí estamos. Al leer el expediente del FBI sobre Coretta Scott King a día de hoy, lo que llama la atención casi tanto como sus lamentos por “la cantidad de gente que se va a creer cualquier cosa que [J. Edgar Hoover] diga” o las amenazas racistas más violentas y crueles lanzadas contra una mujer que había perdido tantísimo, no es el tiempo que haya pasado, sino cómo la supremacía blanca —tanto en la aplicación de la ley como de cualquier otro modo— sigue entre aún nosotros.

truthout
Artículo original: In Anti-Communist Fervor, FBI Built a 500-Page File on Coretta Scott King. Traducido para El Salto por Isabel Pozas González. Fuente: Truthout.org. Copyright, publicado con su permiso.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.