Racismo
Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona

Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
violencia racista
agentes de seguridad del metro de BCN reducen violentamente a un hombre negro.
22 sep 2023 11:27

Cuatro agentes de seguridad se abalanzan sobre un chico negro que, presuntamente, intenta colarse en la Renfe en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona. “Dale, dale”, se escucha decir al joven, antes de que uno de ellos le enganche del cuello y le tire al suelo. Pasajeros y pasajeras allí presentes se arremolinan en torno a los agentes que mantienen al joven contra el suelo. Dos se montan sobre su cuerpo, otros dos agarran pies y manos. Tras cuatro minutos hincando rodillas, presionando, forcejeando y soltando algún golpe de porra, intentan ponerle las esposas. Los móviles no dejan de grabar la actuación de los agentes de seguridad, que trabajan para la subcontrata Sureste Seguridad, mientras se elevan los gritos de los allí presentes que piden que frene la agresión. Es miércoles 20 de septiembre, son las 18:30 y la sociedad ya no mira hacia otro lado.

El vídeo de seis minutos que circula por las redes, deja buena constancia de una actuación desmedida por la que Renfe ha pedido que se aparte a los cuatro guardias de seguridad. En declaraciones a Europa Press la compañía pide su cese inmediato y la apertura de un expediente informativo.“No toleramos ninguna actitud ni verbal ni física que pueda atentar contra la integridad de nuestros viajeros, independientemente del hecho anterior que se haya producido”, han añadido.

“Otra vez el estado Español. Otra vez violencia desmedida por parte de agentes de seguridad contra un hombre negro. Otra vez violencia racista”

“Otra vez el estado Español. Otra vez violencia desmedida por parte de agentes de seguridad contra un hombre negro. Otra vez violencia racista”, denuncian desde Afroféminas. El 4 de septiembre, la policía de Zaragoza placaba a un joven negro en la estación de autobuses, en unas imágenes que también se hicieron virales. Este colectivo habla de una práctica “institucionalizada contra los cuerpos negros”. “La esperanza es que hay algunas personas que deciden enfrentarse a la violencia desmedida”, añaden.

Mientras, desde el sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada, ASTSP, denuncian un “linchamiento” sobre los agentes de seguridad que intervinieron en la acción, “por el simple hecho de cumplir con su trabajo: velar por la seguridad de los usuarios ante el intento de un hombre de violentar el espacio público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Aviso a navegantes Detenciones con ecos del pasado
Tres meses antes de que detuvieran a activistas de Futuro Vegetal por delitos de organización criminal, la Fiscalía General del Estado les había incluido en el apartado de “Terrorismo” de su Memoria Anual
Guatemala
Guatemala Guatemala: Cuando la persecución política se sirve de las redes sociales
El Ministerio Público ha imputado a estudiantes, docentes y mandatarios políticos por la larga toma de la única universidad pública guatemalteca, basándose en publicaciones en las redes sociales.
Antifascismo
Antifascismo El antifascismo en el País Valencià acumula 169 años de prisión y miles de euros en multas
Un breve repaso a las historias de represión contra el antifascismo en el País Valencià: els Catorze Encausats de Pego, els Quatre Antifes de València, els quatre de la Universitat d'Alacant, les Subversives de Castelló, los Dos de la visita del Rey en Castelló y un militante antifascista de la Cosa Nostra de Castelló. El antifascismo en el País Valencià suma cerca de dos siglos en penas de cárcel.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.