Personas con discapacidad
Prometer, prometer... hasta meter

Carta a los candidatos a las elecciones generales 2019

10 abr 2019 12:00

Estimados Santiago Abascal, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Alberto Carlos Rivera y Pedro Sánchez (no se me enfaden que los he nombrado en orden alfabético según su primer apellido). Hay una cosa que les quiero decir (inevitable leer esa frase con tono melódico, ¡pongámonos serios!).

El próximo 28 de abril iré a votar, pero es que en la papeleta en la que marcaré unas cuantas “x” no cabe todo lo que les quiero decir, así que me he permitido la licencia de escribirles una carta. Espero que no les importe compartir documento con sus adversarios, para mí es más fácil así.

Foto carta prometer nombres
Sobre destinado a los líderes de los principales partidos políticos. Nerea Gabilondo

Igual ha sido un poco precipitado decir que iré a votar…a ver, yo intención tengo, incluso puedo asegurar que me acercaré al colegio electoral que me corresponde, pero no puedo garantizar que pueda entrar por la ausencia de accesibilidad, pero les prometo que, si puedo, votaré. 

Les acabo de hacer una promesa y de pronto me surgen dudas ¿y si ese día estoy enferma y finalmente no puedo ir? ¿y si tengo un contratiempo que me obligue a incumplir mi promesa? Me estoy agobiando al pensar que tal vez no pueda cumplirla…y eso que solo les he hecho una promesa…

No sé si alguna vez les ha pasado eso de prometer algo y finalmente no cumplirlo, supongo que, si les ha sucedido, ha debido ser por fuerza mayor. Se lo pregunto porque estamos en plena campaña electoral y nos están haciendo muchas promesas, tantas que me está resultando difícil decidirme por uno de ustedes.

Cartel electoral RC
Cartel electoral parodia elaborado por ReCapacitando Kyan S. Dios

He leído todos los programas electorales y el que más me ha llamado la atención ha sido el de Vox, en el que únicamente he encontrado un punto dedicado a la discapacidad, y deduzco que está ahí por hacer alusión a la ley contra el aborto. Dice así:

“Desarrollo de un plan integración de las personas con síndrome de Down. Tratadas como una condición personal, no una discapacidad, y amparándoles ante la persecución que sufren por parte de quienes se han propuesto exterminarles”.

Lo primero que me llama la atención de este párrafo es que solo se hace alusión a la discapacidad como algo negativo, ya que proponen cambiar la palabra al aludir al Síndrome de Down, pero ¿es el término “discapacidad” el problema? ¿O es la percepción y actuación de la sociedad la que genera esa "persecución"?

El 9% de la población de España, de su amada España, querido Santi, son personas con discapacidad. Diez millones de personas, contando las familias, tienen relación directa con la discapacidad. Así, como dato

Otra cosa que quería puntualizar es que no es lo mismo inclusión que integración. En el tríptico del PP pone:

“HOLA A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:
Apoyo a la maternidad, a la conciliación, a la integración de todas las personas con capacidades diferentes y a nuestros mayores y enfermos”.

Pablo, no queremos la integración, exigimos la inclusión, proceso a través del cual las personas participan plenamente de la sociedad en la que viven y en la vida económica, política y cultural. El concepto de participación se entiende como un proceso a través del cual se tiene control sobre las iniciativas, decisiones y recursos que afectan a la vida social, política, económica y cultural.

Diferencias entre Inclusión, exclusión, segregación e integración
Diferencias entre Inclusión, exclusión, segregación e integración

Sé que no le gustan los colectivos, pero dentro del nuestro hay casi cuatro millones de ciudadanos españoles.

En el resto de los programas he encontrado promesas de todo tipo, pero he de confesar mi reticencia a creer que podrán cumplir todas. 

Cuando los veo en sus mítines hablando de Cataluña, de abortar o no abortar, de migrantes…me pregunto cuándo llegará nuestro turno, cuándo dejaremos de ser ciudadanos de segunda

Vuelvo a recordarles que una de cada cuatro personas que viven en España tienen relación directa con la discapacidad y teniendo en cuenta que muchos llevamos sillas de ruedas… no sé cómo consiguen no vernos.

Tengo la esperanza de que realmente lean esto, siempre he sido muy ingenua, y por ello quiero plantearles algunas preguntas:

¿Qué hay de esa persona que con 15 años tiene una lesión medular? ¿Creen que, con 588 euros, que es la pensión no contributiva íntegra más el incremento del 50 % para el año 2019, podrá vivir dignamente? ¿Creen que podrá pagar las sesiones de fisioterapia diaria que necesitará toda su vida y que no está subvencionada?

Por no hablar de que el único centro de referencia de lesión medular está en Toledo y en el resto de las provincias los médicos no están al tanto ni especializados en este tipo de lesión, por lo que la persona que la tiene debe juntar todas las dudas y complicaciones a la única revisión anual que le corresponde en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

HNP
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

Y hablo de una persona con lesión medular porque es lo que conozco, supongo que el resto de las discapacidades tendrán otros problemas.

Y ¿qué hay del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social? Entiendo que hay miles y miles de leyes y que ahora mismo, seguramente, no sabrán a qué me refiero. No pasa nada, aquí estoy yo para refrescarles la memoria.

La Ley 13/1982, de 7 de abril de integración social de las personas con discapacidad, fue la primera aprobada en España dirigida a regular la atención y los apoyos a las personas con discapacidad y sus familias y supuso un avance relevante para la época.

Posteriormente, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, supuso un renovado impulso a las políticas de equiparación de las personas con discapacidad, centrándose especialmente en dos estrategias de intervención: la lucha contra la discriminación y la accesibilidad universal.

Preveía el establecimiento de un régimen de infracciones y sanciones que se hizo realidad con la aprobación de la Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Pero fue la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad la que supuso la consagración del enfoque de estos derechos, de modo que considera a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos y los poderes públicos están obligados a garantizar que el ejercicio de esos los mismos sea pleno y efectivo

Fue aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), ratificada por España el 3 de diciembre de 2007 y entró en vigor el 3 de mayo de 2008.

Foto prometer urna
Imagen de una urna sin fondo, donde el voto depositado va directamente a la papelera. Kyan S. Dios

Repito, que igual lo han leído por encima: “considera a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos y los poderes públicos están obligados a garantizar que el ejercicio de esos derechos sea pleno y efectivo”.
Resumiendo, las personas con discapacidad tenemos unos derechos y ustedes están obligados a garantizar que podamos ejercerlos de manera plena y efectiva ¿capisci?

Es cierto que en los últimos años se ha avanzado mucho, pero aún quedan multitud de trabas a la hora de realizar cualquier actividad como lo haría una persona sin discapacidad.

¿Consideran inclusión que en un tren solo haya una plaza reservada para personas que utilizan silla de ruedas? ¿O que el 37,2% de la red de Metro de Madrid no esté adaptada a personas con movilidad reducida?

No puedo concebir el ir a un hospital provincial y que no pueda acceder a determinadas áreas porque haya escalones o no poder hacer cosas tan cotidianas como tirar la basura, ya sea por el diseño del contenedor o por no estar accesibles para una persona en silla de ruedas.

Contenedor no accesible Nerea
Nerea frente a un contenedor no accesible y alejado de la acera Nerea Gabilondo

¿Les gusta ir al cine, a conciertos, viajar…? ¿Sí? Les voy a contar un secreto… ¡a las personas con discapacidad también! Pero sólo plantearlo es una odisea ¿estará adaptado? ¿habrá suficientes entradas reservadas para personas con silla de ruedas? ¿podré ir con mis amigos o me obligarán a ir únicamente con un acompañante? ¿me pondrán en la primera fila del cine o en la esquina?

No sé si tendrán a personas con discapacidad en su círculo cercano, pero si no es así he de revelarles que cuando tienes una discapacidad, esta no viene con un cheque bajo el brazo. Viene con gastos inasumibles en muchas ocasiones.

Estamos hablando de cifras escandalosas en productos de primera necesidad para nosotros ¿5000, 6000 o 7000 euros una silla de ruedas? ¿500 euros un cojín antiescaras? ¿3000 euros la adaptación de un coche? Cifras astronómicas por las que recibimos subvenciones insignificantes en muchas ocasiones.

No puede ser que en la Comunidad Foral de Navarra nos den 288 euros por una silla que cuesta 7000 euros y en otra comunidad sea cuatro veces esas cantidad. No puede ser

Hay tantas cosas que quiero decirles que no entran ni en la papeleta para votar ni en este escrito.

Somos casi 4 millones de personas con discapacidad en España ¿qué tenemos que hacer para que se nos vea y valore como iguales? Queremos tener la oportunidad de ejercer nuestros derechos, los cuales se ven limitados por el entorno, no por nuestra discapacidad. Y esto está en sus manos.

Foto urna escaleras
Urna electoral colocada entre dos tramos de escaleras, símbolo de la inaccesibilidad en muchos colegios electorales. Kyan S. Dios

Aprovecho ahora que están en plena campaña electoral ya que les noto más amables y preocupados por todas las personas, en igualdad de condiciones. También porque estamos a tiempo de que nos incluyan en sus programas e incluso cumplan las promesas si llegaran a presidir nuestro país.

¿Cómo elegir a quién votar si ni siquiera sé si podré hacerlo? ¿habrá alguna plaza de estacionamiento reservada para personas con movilidad reducida cerca de mi colegio electoral? ¿habrá algún escalón que me impida acceder? ¿serán las cabinas accesibles o tendré que votar a la vista de todos?

Foto cabinas prometer
Cabinas electorales no adaptadas colocadas en un colegio. Kyan S. Dios

Tengo tantas preguntas que hacerles…pero entiendo que tienen cosas que hacer, así que solo les formularé una: si toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sin distinción alguna …

¿por qué nos siguen tratando de manera diferente al resto? ¿es necesario tener una discapacidad para darse cuenta de que la persona es la misma, con todos sus derechos?

Bueno, han sido dos preguntas, pero seguro que no me lo tienen en cuenta, al fin y al cabo, saben lo difícil que es cumplir una promesa.

Atentamente,

Nerea (por cierto, tengo una discapacidad, espero que eso no sea inconveniente a la hora de enviarles mi mensaje y en la credibilidad de este).

Foto carta prometer tachada
Carta con los destinatarios tachados. Nerea Gabilondo

Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#32908
12/4/2019 13:25

Malditas promesas hechas para cubrir el expediente.

#YosítecreoNerea

0
0
Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.