Recetas veganas
La berenjena, el ingrediente secreto para una fideuà a la marinera

Berenjena y calabacín bien deshechos al principio del sofrito y un puñado de algas espagueti en el caldo deben acompañar al resto de verduras para tener una fideuà bien sabrosa.

El verano es tiempo para tener una buena despensa que permita cocinar poco y disfrutar mucho de la naturaleza. Con un bote de garbanzos cocidos y verduras de temporada como pimientos, pepino, cebolla y tomates se puede preparar, en un pispás, una sabrosa y nutritiva ensalada. Cortas en juliana las verduras, añades las legumbres, aliñas al gusto y listo. También es un buen táper para llevar a la playa y al monte.

Pero el verano es también un buen momento para cocinar despacio para la gente con la que te gusta comer, estar de sobremesa y, antes, cortar todas juntas las verduras, estar de charleta y poner la cocina del revés. En toda cuadrilla hay al menos una persona que borda los arroces o, en su defecto, la fideuà, ese plato de pasta que se cocina en un el mismo recipiente que las paellas. Iñaki Aiacart es experto en fideuà a la marinera y su secreto es la berenjena, verdura de verano que aporta mucho sabor al sofrito. 

Dice Aiacart que el secreto es sofreír primero un poco el calabacín y, luego, añadir la berenjena. Todo cortadito pequeño. El objetivo es que se deshagan. Luego le añade otras verduras: “Las que tenga”, asegura. Aunque varía un poco las cantidades, normalmente escoge zanahoria (no mucha, porque endulza), pimiento rojo (todo el que tenga), puede que pimiento verde, un montón de vainas (blancas, moradas, verdes) y champiñones u otra seta. Todas las verduras reducen muchísimo, así que siempre conviene poner más de la que crees que necesitarás.

La paella o la fieduà son platos a los que conviene sumar los trucos de cada casa para conseguir un caldo lo más sabroso posible. Dice Inma Vallès que cuando las verduras ya están sofritas, se puede añadir un chorrito de aceite en una parte de la paellera para poner a continuación el pimentón rojo y que se sofría pero sin quemarse. Una vueltita con la cuchara de madera y, enseguida, hay que añadir los ajos cortados muy pequeños y un poco de tomate natural rayado (no más de dos tomates pequeños bien maduros para una fideuà de 10-14 personas). Con tres minutos al fuego, será suficiente para que el agua del tomate se evapore y el tomate coja color. 

Para conseguir el sabor marinero de la fideuà hay que añadir el agua un puñado de algas espagueti de mar (Himanthalia elongata)

En esta parte del sofrito (la del ajo y el tomate), hay quien echa un chorrito de coñac o de vino blanco, una cucharadita de ñoras machacadas o una de salsa romesco. Al gusto. 

Pero lo importante para conseguir el sabor marinero de la fideuà de Aiacart es el paso que viene a continuación: cuando el sofrito ya está listo y llega el momento de añadir el agua para que se haga al chup-chup el caldo que dará sabor a los fideos, añade un puñado de algas espagueti de mar (Himanthalia elongata). 

El agua debe hervir, como mínimo, veinte minutos. Hay que probar el caldo y rectificar de sal. Antes de echar los fideos, debe tener el sabor perfecto. Y hay que recordar que los fideos piden más caldo que el arroz, por eso conviene no reducir tanto el caldo como en el de un arroz.

¿Fideos finos o fideos gordos con agujero en medio? Según la sabiduría popular, que coincide con las leyes de la Física, el fideo gordo es el más sabroso

¿Fideos finos o fideos gordos con agujero en medio? Según la sabiduría popular, que coincide con las leyes de la Física, el fideo gordo es el más sabroso, ya que el caldo impregna el exterior y el interior de sus paredes. Pero aquí, más que la física, lo importante son las manías y las preferencias. En cualquier caso, en esta fideuà, como con la paella, el fideo se echa a ojo de buen cubero al caldo que está hirviendo: este es el gran problema. 

Laia Ruiz añade el truco de su madre: “Retira caldo que reserva en una cazuela, y lo va añadiendo si el fideo pide más agua”. A diferencia del arroz, el fideo no penaliza al chef cuando tiene que añadir más caldo. En líneas generales, para diez personas se necesitan 100 gramos de pasta y 300 gramos por cabeza. 

Por último, Aiacart recuerda que la fideuà debe acompañarse de all-i-oli. Pocas personas tienen el pulso, la maña y la paciencia necesarias para hacerlo a mano sin que se corte la salsa. Y con la batidora, tampoco sale. Cualquier tienda especializada en productos veganos vende botes de all-i-oli.

Por último, para acompañar este platazo, es habitual que los pinches hayan preparado una ensalada fácil, ligera y sabrosa: tomate de la huerta en rodajas, hojas de albahaca, ajo picado muy fino, un buen chorro de aceite, sal en escamas y pan para mojar. De postre, sandía fresca. ¿Qué más se puede pedir?

Arquivado en: Recetas veganas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Recetas veganas
Recetas veganas Potaje de vigilia y espinacas a la catalana: cómo nutrir los ojos para evitar el deterioro de la mácula
Popeye el Marino puso de moda esta verdura, pero la historia enseña que fue por un error: las espinacas no destacan por su contenido en hierro, sino por el carotenoide zeaxantina de la vitamina A.
Recetas veganas
Recetas veganas Hummus de remolacha para llevar al monte o a un cumpleaños infantil
El tahín de almendras y el comino son los ingredientes secretos que acaban matando el sabor a tierra que echa para atrás a los detractores de esta raíz.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.