Recetas veganas
La berenjena, el ingrediente secreto para una fideuà a la marinera

Berenjena y calabacín bien deshechos al principio del sofrito y un puñado de algas espagueti en el caldo deben acompañar al resto de verduras para tener una fideuà bien sabrosa.

El verano es tiempo para tener una buena despensa que permita cocinar poco y disfrutar mucho de la naturaleza. Con un bote de garbanzos cocidos y verduras de temporada como pimientos, pepino, cebolla y tomates se puede preparar, en un pispás, una sabrosa y nutritiva ensalada. Cortas en juliana las verduras, añades las legumbres, aliñas al gusto y listo. También es un buen táper para llevar a la playa y al monte.

Pero el verano es también un buen momento para cocinar despacio para la gente con la que te gusta comer, estar de sobremesa y, antes, cortar todas juntas las verduras, estar de charleta y poner la cocina del revés. En toda cuadrilla hay al menos una persona que borda los arroces o, en su defecto, la fideuà, ese plato de pasta que se cocina en un el mismo recipiente que las paellas. Iñaki Aiacart es experto en fideuà a la marinera y su secreto es la berenjena, verdura de verano que aporta mucho sabor al sofrito. 

Dice Aiacart que el secreto es sofreír primero un poco el calabacín y, luego, añadir la berenjena. Todo cortadito pequeño. El objetivo es que se deshagan. Luego le añade otras verduras: “Las que tenga”, asegura. Aunque varía un poco las cantidades, normalmente escoge zanahoria (no mucha, porque endulza), pimiento rojo (todo el que tenga), puede que pimiento verde, un montón de vainas (blancas, moradas, verdes) y champiñones u otra seta. Todas las verduras reducen muchísimo, así que siempre conviene poner más de la que crees que necesitarás.

La paella o la fieduà son platos a los que conviene sumar los trucos de cada casa para conseguir un caldo lo más sabroso posible. Dice Inma Vallès que cuando las verduras ya están sofritas, se puede añadir un chorrito de aceite en una parte de la paellera para poner a continuación el pimentón rojo y que se sofría pero sin quemarse. Una vueltita con la cuchara de madera y, enseguida, hay que añadir los ajos cortados muy pequeños y un poco de tomate natural rayado (no más de dos tomates pequeños bien maduros para una fideuà de 10-14 personas). Con tres minutos al fuego, será suficiente para que el agua del tomate se evapore y el tomate coja color. 

Para conseguir el sabor marinero de la fideuà hay que añadir el agua un puñado de algas espagueti de mar (Himanthalia elongata)

En esta parte del sofrito (la del ajo y el tomate), hay quien echa un chorrito de coñac o de vino blanco, una cucharadita de ñoras machacadas o una de salsa romesco. Al gusto. 

Pero lo importante para conseguir el sabor marinero de la fideuà de Aiacart es el paso que viene a continuación: cuando el sofrito ya está listo y llega el momento de añadir el agua para que se haga al chup-chup el caldo que dará sabor a los fideos, añade un puñado de algas espagueti de mar (Himanthalia elongata). 

El agua debe hervir, como mínimo, veinte minutos. Hay que probar el caldo y rectificar de sal. Antes de echar los fideos, debe tener el sabor perfecto. Y hay que recordar que los fideos piden más caldo que el arroz, por eso conviene no reducir tanto el caldo como en el de un arroz.

¿Fideos finos o fideos gordos con agujero en medio? Según la sabiduría popular, que coincide con las leyes de la Física, el fideo gordo es el más sabroso

¿Fideos finos o fideos gordos con agujero en medio? Según la sabiduría popular, que coincide con las leyes de la Física, el fideo gordo es el más sabroso, ya que el caldo impregna el exterior y el interior de sus paredes. Pero aquí, más que la física, lo importante son las manías y las preferencias. En cualquier caso, en esta fideuà, como con la paella, el fideo se echa a ojo de buen cubero al caldo que está hirviendo: este es el gran problema. 

Laia Ruiz añade el truco de su madre: “Retira caldo que reserva en una cazuela, y lo va añadiendo si el fideo pide más agua”. A diferencia del arroz, el fideo no penaliza al chef cuando tiene que añadir más caldo. En líneas generales, para diez personas se necesitan 100 gramos de pasta y 300 gramos por cabeza. 

Por último, Aiacart recuerda que la fideuà debe acompañarse de all-i-oli. Pocas personas tienen el pulso, la maña y la paciencia necesarias para hacerlo a mano sin que se corte la salsa. Y con la batidora, tampoco sale. Cualquier tienda especializada en productos veganos vende botes de all-i-oli.

Por último, para acompañar este platazo, es habitual que los pinches hayan preparado una ensalada fácil, ligera y sabrosa: tomate de la huerta en rodajas, hojas de albahaca, ajo picado muy fino, un buen chorro de aceite, sal en escamas y pan para mojar. De postre, sandía fresca. ¿Qué más se puede pedir?

Arquivado en: Recetas veganas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Recetas veganas
Recetas veganas Potaje de vigilia y espinacas a la catalana: cómo nutrir los ojos para evitar el deterioro de la mácula
Popeye el Marino puso de moda esta verdura, pero la historia enseña que fue por un error: las espinacas no destacan por su contenido en hierro, sino por el carotenoide zeaxantina de la vitamina A.
Recetas veganas
Recetas veganas Hummus de remolacha para llevar al monte o a un cumpleaños infantil
El tahín de almendras y el comino son los ingredientes secretos que acaban matando el sabor a tierra que echa para atrás a los detractores de esta raíz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.