Recetas veganas
Qué hacer con una berza

La berza, repollo o col, según sus distintas nomenclaturas, es una hortaliza de invierno fácil de cultivar y económica a la hora de comprar. Repasamos las recetas tradicionales, otras más sofisticadas y sus técnicas culinarias.

Julen Zulaika plantó el pasado verano 900 berzas, entre la variedad lisa y rizada. Junto con un compañero, tiene una huerta ecológica —Ametzola Etxalde Ekologikoa— en Zarautz (Gipuzkoa). El norte es tierra de berzas, repollos o coles, según las diferentes nomenclaturas populares que recibe la Brassica oleracea var. capitata, en latín. Para su cultivo convienen el frío y las heladas de invierno “que sacan de la berza un sabor más dulce”, asegura. 

La berza es una hortaliza fácil de cultivar y económica a la hora de comprar —Zulaika la vende a entre dos y dos euros y medio el kilo—. Es estupenda para echarle un trozo pequeño al bullidet valenciano y darle un pelín más de sabor —como hacen el nabo y la chirivía— a este hervido de patatas, zanahorias y judías que reconforta y asienta el estómago en las cenas de invierno. Y es compañera habitual de potajes leoneses y zamoranos, recuerda Fernando Merino, profesor de la Escuela de Hostelería de Montaño de Bilbao, pero “al ser intensa de sabor” se cuece aparte, se le añade un sofrito de ajo o pimentón y se agrega a la olla “en el último momento”, recomienda. 

Tanto el maestro de cocina como el agricultor coinciden en que la manera más elaborada de comer repollo en casa es escaldando las hojas para embalar un relleno de hortalizas, soja texturizada, arroz o legumbres —habas y alubias quedan genial—.  Y que la más frecuente es una sopa tipo minestrone —con patata, zanahoria, puerro, nabo, apio, acelgas, algo de tomate, todo a la cazuela y al chup-chup—, o la típica sopa de berza y patatas. Si le añadimos habas, como en el caldo gallego —que lleva grelos—, la sopa aún está más deliciosa. 

La berza destaca por su elevado contenido en proteínas, fibra, potasio, vitamina C, folatos y fitonutrientes, como la sinigrina, según la Fundación Española de la Nutrición. Es antioxidante, dicen que antiinflamatoria y va bien contra el estreñimiento. En países como Alemania la adoran fermentada, como la col blanca: el chucrut es un aliado para la macrobiótica intestinal a través de su aporte de lactobacilos. Preparar chucrut en casa puede resultar intimidante, pero es una técnica útil para dar salida a este tipo de col que pesa entre uno y tres kilos. De este modo, podemos guardar las hojas más bonitas para la receta de saquitos de berza, un cacho para una noche de bullidet, otro para una minestrone o sopa con patatas, un poco para rallarla y preparar una ensalada y, el resto, embotarlo y guardarlo en la despensa. 

Técnicas culinarias

-A la juliana: rallada muy fina y en crudo es perfecta para ensaladas. Absorbe muy bien la vinagreta y combina con la zanahoria. 

-A la inglesa: cocida en abundante agua, como la pasta, entre dos y cuatro minutos, para que quede al dente. Con un refrito de ajos y/o pimentón sirve de acompañamiento.

-Fermentada: este proceso es lento, pero tampoco se pierde mucho si a la primera no funciona. Hay que cortar la berza muy fina —una mandolina ayuda— y ser precisa con la cantidad de sal, que debe ser entre un 2% y un 2,5% del peso de la berza que queramos fermentar. Mezclamos con las manos las tiras de repollo y la sal para que se impregnen bien, dejamos reposar seis horas y luego cubrimos lo justo con agua mineral o hervida y enfriada. Tapamos, pero no herméticamente. El proceso de fermentación dura no menos de diez días a unos 18º-20º de temperatura ambiente. Luego se embota herméticamente.

Saquitos de berza con arroz de ayer

  • Hojas de berza
  • Sobras de arroz (o cualquier cosa que pueda servir de relleno)
  • Tomates (o salsa de tomate envasada)
  • Cebolla
  • Aceitunas y alcaparras
  • Sal, ajo y especias al gusto

Escaldamos las hojas hasta que queden al dente y podamos manipularlas sin romperlas (4-5 minutos). Cortamos la cocción con agua fría y las dejamos secar. Sofreímos la cebolla y añadimos el ajo un minuto antes de agregar los tomates. Si tenemos vino blanco abierto o una botella de coñac, vertemos un chorrito. Y una pizca de azúcar para quitarle la acidez al tomate. Cuando la salsa esté casi hecha, añadimos las aceitunas laminadas y, en el último momento, las alcaparras. Mientras, hacemos saquitos con las hojas de la berza y el relleno. Esta receta es perfecta para reciclar arroz blanco que nos sobró el día anterior. La mejor receta de arroz blanco sabroso es sofreír muchos ajos laminados (cuatro para dos personas es lo mínimo) hasta que estén dorados, añadimos el arroz, lo sofreímos bien (dos minutos) y agregamos el agua y la sal. Que no sobre agua y que no te dé miedo freír ajos. El arroz queda sabroso y suelto. Con las sobras de arroz guardadas en la nevera, rellenamos fácilmente las hojas de repollo formando saquitos o rollitos, como mejor te aclares. Untamos una fuente de horno con la salsa de tomate, añadimos los saquitos y horneamos 10 minutos a fuego bajo (160º). Varía el relleno y la salsa según lo que tengas en la nevera, y aquí tienes unas opciones más elaboradas que convierten este plato en uno de restaurante: lentejas con calabaza asada y romero o unas habas con alcachofa. Las salsas que incluyen piñones y ciruelas quedan de cine con la berza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.