Redes sociales
Seis de cada dez noticias que Twitter amosa nas tendencias son de El Mundo e ABC

A rede social podería estar influíndo na opinión pública enlazando noticias en función de acordos comerciais, malia non indicarse como espazo patrocinado.

Cando espertamos. No intercambio de clase, ou no descanso do cigarro no choio. No autobús urbano, de volta a casa. Mentres vemos a televisión, durante o espazo publicitario. Ou mesmo cando imos ao baño. Ao longo do día é frecuente que os usuarios de Twitter consultemos brevemente se hai algunha noticia ou ocorreu algo que nos resulte relevante, e unha das primeiras cousas ás que recorremos é a ver a listaxe de tendencias, os famosos trending topics, que nos permiten visualizar rapidamente aqueles temas que espertaron maior interese social, e posiblemente tamén o teu.

En ocasións atopar o motivo polo que un termo está en tendencia non é inmediato, e non sempre dispoñemos de tempo para afondar na procura. Desde hai un tempo Twitter enlaza “momentos” nalgunhas tendencias, é dicir, recompilacións de chíos sobre esa tendencia. Noutras tendencias enlaza ligazóns externas para acceder directamente ao relato que faga algún medio de comunicación sobre a noticia correspondente. Na maioría de tendencias non enlaza nada.

Catro medios acaparan máis do 80% das ligazóns que Twitter ofrece nas tendencias

Estas noticias que enlaza Twitter, xa que logo, son as que máis rapidamente nos van facilitar a información que buscamos. Pero isto ten unha parte problemática: a influencia que poida exercer dita rede social na opinión pública se os medios con maior capacidade económica compran ese espazo e, en consecuencia, a perspectiva que se nos ofrece é xeralmente similar.

Malia que o espazo non apareza como patrocinado, sábese que Twitter conta con preto de mil socios de contido en todo o mundo, e ao redor de 200 acordos de contido tan só en España, algúns dos cales poderían afectar ós trending topics.

Twitter é unha das redes sociais con maior peso na axenda política e con maior fluxo de información. Para comprobar se efectivamente está favorecendo certos medios tomei capturas de pantalla ás ‘Tendencias de España’ ao longo de todo o mes de setembro ás horas en punto que van desde as 8.00 ata as 22.00 (cunha marxe máxima para tomar a captura de 10 minutos), o que fai un total de 450 mostras (15 diarias). A estas 450 cómpre restarlles 17 horas nas que non me foi posible capturar as tendencias por diferentes motivos aleatorios (alarmas que non soaron, perdas de cobertura...), que en todo caso supoñen menos dun 4%, as tendencias observadas son moi consistentes como para que isto puidese facelas variar.
Así, na listaxe de 30 termos que aparecen nos trending topics (se ben ás veces Twitter non completa a listaxe), ao longo das 433 horas ás que se anotaron os medios enlazados, apareceu en 83 ocasións La Vanguardia, en 84 Marca, en 152 ABC e ata 218 El Mundo.

El Mundo acumula un terzo das noticias enlazadas

Xa noutra escala, Sopitas, Noticieros Televisa, CNN, El Universal e La Patilla sumaron entre 10 e 20 aparicións cada un deles, medios fundamentalmente latinoamericanos cunha liña editorial nunha dirección similar á dos medios maioritarios. Por exemplo, La Patilla é un portal de noticias venezolano —marcadamente opositor e que conta con condenas por difamación— fundado en 2010 por un ex director xeral de Globovisión. Un dos titulares que enlazaba Twitter este mes trataba de “moribunda” a Unasur.

Captura TT 1
A actuación de Rudy no mundial de baloncesto levou ao TT unha noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un cativo de 12 anos desaparecido en México.
Estes medios latinoamericanos posiblemente sexan favorecidos por Twitter nos seus respectivos países, e con certa frecuencia fixéronse un oco nas tendencias en España, a miúdo por mera coincidencia. Por exemplo, o 5 de setembro foi tendencia “Zarza” pola rolda de prensa ofrecida polo avogado e secretario do consello do Córdoba C.F., pero Twitter enlazou unha noticia do diario mexicano Sopitas sobre unha equipa de fútbol á que se incorporaba un Director Técnico que comparte apelido con el. O mesmo ocorreu cando a actuación de Rudy no mundial de baloncesto levou ó TT unha noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un cativo de 12 anos desaparecido en México.
TT CAPTURA 2
A noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
Tampouco se corresponden necesariamente as noticias enlazadas nas propias tendencias de España: o 8 de setembro o xogador mallorquino tamén se fixo un oco nas tendencias, pero a noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
TT Captura 3
Ao longo do mes, Twitter ofreceunos a perspectiva de El Mundo durante as festas populares de Altsasu, a suposta relación de Ada Colau con Óscar Camps, ou os CDR cataláns.
Xa por debaixo das 10 aparicións, detectáronse ata 16 medios diferentes, algúns deles españois, como Eldiario.es (en todas as ocasións correspondentes á sección VerTele, que xeralmente trata temáticas con pouco peso político) e El País. Chama a atención que este último, que ocupa o posto 14 no índice de páxinas web de Alexa, fose enlazado unha única vez, fronte ás 152 do ABC (posto 27) ou as 83 de La Vanguardia (posto 30), o que non exclúe de que o grupo PRISA, que ten acordos comerciais con Twitter, poida estar sendo favorecido doutros xeitos.
Así, El Mundo acumula un terzo das noticias enlazadas, que ascende ata case a metade tendo en conta o diario Marca, ambos propiedade do grupo Unidad Editorial. ABC representa o 23%, La Vanguardia o 13% e os medios restantes non acadan o 18%. É dicir, no estudo catro medios acapararon máis do 80% das ligazóns que Twitter ofrece nas tendencias.

A perspectiva que se nos ofrece nas tendencias de twitter é xeralmente similar

Fóra quedan medios cun enfoque semellante pero amplamente consultados como El Confidencial ou El Español, e outros que a miúdo se clasifican como alternativos, como infoLibre, El Salto Diario ou Público, a pesar de que este mes publicou unha exclusiva que levou “Policías de Jusapol” aos trending topics tras cometer perxurio ao negar en sede xudicial financiación por parte de Ciudadanos. Tampouco se enlazou ningunha noticia que explicase por que “Victoria Rosell” era tendencia o 10 de setembro, día en que o xuíz Alba foi condenado por prevaricación, suborno e falsidade documental por conspirar contra ela.

Ao longo do mes, Twitter ofreceunos a perspectiva de El Mundo durante as festas populares e antimilitaristas de Altsasu (“fiesta impune en Alsasua para echar a la Guardia Civil de Navarra”), ou sobre as doazóns de Amancio Ortega. Tamén promocionou noticias de El Mundo que especulaban cunha posible relación sentimental de Ada Colau con Óscar Camps, ou que alertaban de que os CDR “ultimaban un atentado terrorista en Cataluña” e da “vinculación de Quim Torra con los CDR: la familia “apuntada” en el grupo radical”, malia o segredo de sumario establecido e a dubidosa veracidade da información filtrada.

TT captura 4
O 1 de setembro era tendencia “Segunda Guerra Mundial”, e ligada a ela unha noticia do ABC.
“La complicidad de Quim Torra”, era un titular de ABC sobre a mesma temática. O mesmo xornal apareceu no TT sentando cátedra sobre Ana Julia Quezada, “la mujer más odiada de España”, ou sobre os “beneficios” do índice IRPH (“¿cuánto dinero podrían recuperar los consumidores?”, “Qué es el IRPH de las hipotecas y cómo me afecta”). O ABC foi o medio polo que puidemos seguir a tauromaquia en Las Ventas, polo que nos enteramos de que en Cataluña piden aos editores de libros escolares “que no hablemos de los Reyes Católicos”, polo que soubemos que “representantes de ERC, JpCat y Bildu apoyan a los 47 abogados de ETA del frente de cárceles” (obviando a escandalosa montaxe xudicial), ou que Venezuela, “puente del narcotráfico, se convierte también en productor”, ou que Pablo Iglesias chamou “patético” a Puente “por divulgar una foto suya con Rivera en la cafetería”. O 1 de setembro era tendencia “Segunda Guerra Mundial”, e ligada a ela unha noticia do ABC: “Así contó ABC el comienzo de la Segunda Guerra Mundial”. O problema de usar de fonte para unha noticia sobre o ABC ó propio ABC é que na publicación esqueceron detalles como a portada do 20 de abril de 1937 (“Alemania, una de las grandes obras de Hitler”), ou a de 1939 (“Es el cumpleaños de Hitler”).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.