We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Reducción de jornada
El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas

Este martes 6 de mayo, cuando se conocían unos datos del paro que contemplan una cifra récord de ocupación en el país de 21,5 millones, el Consejo Ministerial comunicaba la aprobación del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Una “buenísima noticia”, en palabras de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al consejo, quien ha dado la palabra a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Díaz ha ofrecido una justificación para esta nueva norma que pasará ahora al Congreso de los diputados donde no cuenta con los apoyos necesarios asegurados, como muestra el 'no' rotundo de Junts.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La ministra ha comenzado diciendo que estamos ante un día “de máxima importancia para nuestro país”. “Hoy modernizamos las empresas españolas” ha expresado triunfante mientras ha añadido que el objetivo es ayudar a que la gente “sea un poco más feliz”. Una norma que, en palabras de Díaz, se dirige a 12,5 millones y medio de trabajadores y trabajadoras; 2,4 en el sector del comercio, dos millones en la industria, 1,4 en la hostelería y un millón en la construcción. Una norma que sacó adelante en un acuerdo con los grandes sindicatos, del que se descolgó la CEOE. Una norma que estaba incluida en el acuerdo del gobierno de coalición y que, según este acuerdo, debía de haber comenzado a caminar en 2024.
Como el PSOE no cuenta con los apoyos de algunos de los socios de Gobierno como Junts, el mensaje de Díaz ha ido directo a la oposición. “Hoy el PP tiene una gran duda sobre qué hacer: si tumbar la reducción de la jornada laboral o deberse al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”, ha expresado la ministra de Trabajo. “¿Va a maniobrar el señor Feijóo para tumbarla como hizo con la reforma laboral?”, se ha preguntado Díaz, quien ha acusado al PP de usar la política ”como un arma de destrucción“ del Gobierno.
”Yo no he escuchado a nadie que diga que se opone a la reducción de la jornada laboral. Nadie se atreve a decir de manera frontal que está en contra de esta norma y eso es porque está ganada en la calle“, ha añadido Díaz, tras ser preguntada por la oposición de Junts, mientras que ha asegurado que ”hay margen para la negociación“. Sin embargo, este lunes Junts anunciaba que iba a presentar una enmienda a la totalidad de la norma, considerándola como "un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya”, en palabras de Míriam Nogueras, portavoz de Junts.
El 30% de los convenios colectivos suscritos durante el pasado ejercicio en Catalunya están por debajo de la jornada de 37,5 horas
El proyecto sale del Gobierno en un país donde gran parte de los convenios laborales ya caminan en esa dirección. Así, Díaz ha asegurado que el 30% de los convenios colectivos suscritos en el pasado ejercicio en Catalunya están por debajo de esa jornada. “La productividad crece al 53% desde los años 90 mientras la remuneración lo hace al 22% y las jornada laboral se mantiene inalterada” ha explicado la Ministra de Trabajo para justificar la norma.
“Se trata es de bajar la jornada por ley para que este derecho llegue donde la negociación colectiva no llega como camareros cuya jornada media es de 39,4 horas, cajeras y dependientas que trabajan más de 39 horas igual que los agricultores y agricultoras o las personas cuidadoras con 38,6 horas semanales” ha explicado la vicepresidenta segunda.
Registro horario y desconexión digital
Según han confirmado desde el Ministerio de Trabajo, la nueva norma pivota en torno a dos medidas: una adaptación del registro de jornada y el derecho a la desconexión digital. Así, el registro de jornada será “digital y a accesible en remoto a cada persona trabajadora de modo automático a la representación de las personas trabajadoras y a la Inspección de Trabajo”.
Explican que el incumplimiento de esta medida dará lugar a sanciones “que serán aplicadas por persona trabajadora y no por empresa como hasta ahora”. Por otro lado, la responsable de acreditar el cumplimiento del registro de jornada será la empresa.
En cuanto al derecho a la desconexión digital, y siempre según fuentes del ministerio, la empresa deberá garantizar el derecho a la desconexión “frente a encargos o comunicaciones de la propia empresa, persona en quien delegue o terceros”. “Esta medida no podrá dar lugar a consecuencias negativas o represalias o trato menos favorable”, añaden.
Relacionadas
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
Aunque tarde e insuficiente, es un avance en los derechos de los trabajadores. Hay que presionar a la derecha porque saben que si votan en contra estarán perdiendo muchos votos (es evidente que quieren proteger a los empresarios).