Reducción de jornada
El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas

La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Yolanda Diaz Jornada
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Fuente: Ministerio de Trabajo.
6 may 2025 12:53

Este martes 6 de mayo, cuando se conocían unos datos del paro que contemplan una cifra récord de ocupación en el país de 21,5 millones, el Consejo Ministerial comunicaba la aprobación del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Una “buenísima noticia”, en palabras de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al consejo, quien ha dado la palabra a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Díaz ha ofrecido una justificación para esta nueva norma que pasará ahora al Congreso de los diputados donde no cuenta con los apoyos necesarios asegurados, como muestra el 'no' rotundo de Junts.

Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.

La ministra ha comenzado diciendo que estamos ante un día “de máxima importancia para nuestro país”. “Hoy modernizamos las empresas españolas” ha expresado triunfante mientras ha añadido que el objetivo es ayudar a que la gente “sea un poco más feliz”. Una norma que, en palabras de Díaz, se dirige a 12,5 millones y medio de trabajadores y trabajadoras; 2,4 en el sector del comercio, dos millones en la industria, 1,4 en la hostelería y un millón en la construcción. Una norma que sacó adelante en un acuerdo con los grandes sindicatos, del que se descolgó la CEOE. Una norma que estaba incluida en el acuerdo del gobierno de coalición y que, según este acuerdo, debía de haber comenzado a caminar en 2024.

Como el PSOE no cuenta con los apoyos de algunos de los socios de Gobierno como Junts, el mensaje de Díaz ha ido directo a la oposición. “Hoy el PP tiene una gran duda sobre qué hacer: si tumbar la reducción de la jornada laboral o deberse al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”, ha expresado la ministra de Trabajo. “¿Va a maniobrar el señor Feijóo para tumbarla como hizo con la reforma laboral?”, se ha preguntado Díaz, quien ha acusado al PP  de usar la política ”como un arma de destrucción“ del Gobierno.

”Yo no he escuchado a nadie que diga que se opone a la reducción de la jornada laboral. Nadie se atreve a decir de manera frontal que está en contra de esta norma y eso es porque está ganada en la calle“, ha añadido Díaz, tras ser preguntada por la oposición de Junts, mientras que ha asegurado que ”hay margen para la negociación“. Sin embargo, este lunes Junts anunciaba que iba a presentar una enmienda a la totalidad de la norma, considerándola como "un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya”, en palabras de Míriam Nogueras, portavoz de Junts.

El 30% de los convenios colectivos suscritos durante el pasado ejercicio en Catalunya están por debajo de la jornada de 37,5 horas

El proyecto sale del Gobierno en un país donde gran parte de los convenios laborales ya caminan en esa dirección. Así, Díaz ha asegurado que el 30% de los convenios colectivos suscritos en el pasado ejercicio en Catalunya están por debajo de esa jornada. “La productividad crece al 53% desde los años 90 mientras la remuneración lo hace al 22% y las jornada laboral se mantiene inalterada” ha explicado la Ministra de Trabajo para justificar la norma.

“Se trata es de bajar la jornada por ley para que este derecho llegue donde la negociación colectiva no llega como camareros cuya jornada media es de 39,4 horas, cajeras y dependientas que trabajan más de 39 horas igual que los agricultores y agricultoras o las personas cuidadoras con 38,6 horas semanales” ha explicado la vicepresidenta segunda.

Registro horario y desconexión digital

Según han confirmado desde el Ministerio de Trabajo, la nueva norma pivota en torno a dos medidas: una adaptación del registro de jornada y el derecho a la desconexión digital. Así, el registro de jornada será “digital y a accesible en remoto a cada persona trabajadora de modo automático a la representación de las personas trabajadoras y a la Inspección de Trabajo”.

Explican que el incumplimiento de esta medida dará lugar a sanciones “que serán aplicadas por persona trabajadora y no por empresa como hasta ahora”. Por otro lado, la responsable de acreditar el cumplimiento del registro de jornada será la empresa.

En cuanto al derecho a la desconexión digital, y siempre según fuentes del ministerio, la empresa deberá garantizar el derecho a la desconexión “frente a encargos o comunicaciones de la propia empresa, persona en quien delegue o terceros”. “Esta medida no podrá dar lugar a consecuencias negativas o represalias o trato menos favorable”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos marcan desde Euskal Herria el rumbo de las mejoras laborales en España
Los sindicatos piden a Yolanda Díaz impulsar un Salario Mínimo Interprofesional propio, avances en la negociación colectiva territorial y presionan para la reducción de la jornada laboral.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Humanista
6/5/2025 21:08

Hace años que en la administración del estado, se trabaja 35 horas; ejemplo la Agencia Tributaria...Hace años que se reivindicaban las 35 horas por ley, no por convenios. Para cuando las 33... Huy no, que se acaba el mundo¡...basta de plusvalías empresariales a costa de nuestra actividad laboral.

4
0
HERRIBERO
6/5/2025 18:19

Esta Yolanda hace el "viaje de la pereza", anima a las derechas ultras para que aprueben "descojonar" al Gobierno; se ofrece como punta de lanza. . .¡Total yo puedo proponer esto y si no sale, tengo mi puesto en elP$0E! Y doy un titular más.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/5/2025 15:42

Aunque tarde e insuficiente, es un avance en los derechos de los trabajadores. Hay que presionar a la derecha porque saben que si votan en contra estarán perdiendo muchos votos (es evidente que quieren proteger a los empresarios).

0
0
pipe49
6/5/2025 20:21

"... presionar a la derecha..." Aunque hiciéramos abstracción del contexto histórico en el que nos encontramos, la fase del capitalismo en la que nos encontramos, etc., que es mucho abstraerse, ignorar que la lucha de clases es una Ley histórica inexorable que opera como la Ley de la Gravedad: veinticuatro horas al día, siete días a la semana y cincuentaidos semanas al año, es como creer en los reyes magos, siendo adulto.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.