Reforma laboral
Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos

Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 1
Yolanda Díaz junto con los representantes de los grandes sindicatos, CC OO y UGT, el pasado 8 de mayo.
22 jul 2024 14:22

La legislación española después de la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europea, que España firmó en julio de 2021. Un fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que ya se conocía desde marzo pero que se dio a conocer este lunes 22 de julio concluye que la compensación de 33 días por año trabajado en el caso de los despidos improcedentes “no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos y no tiene un efecto disuasorio suficiente para los empleadores”. La sentencia, no vinculante, es la respuesta a una demanda de UGT en 2022.

Según ste organismo con sede en Estrasburgo las empresas, avaladas por la legislación laboral, no tienen en cuenta las consecuencias de los despidos improcedentes en la vida laboral de la persona afectada o los posibles daños morales. El CEDS también criticó la eliminación de los salarios de tramitación, el dinero que el trabajador deja de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia, una herencia de las políticas laborales de Mariano Rajoy, que la reforma de Yolanda Díaz no llegó a tocar.

La compensación de 33 días por año trabajado en el caso de los despidos improcedentes “no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos”, dice la sentencia

El ahorro de los salarios de tramitación, sostiene el CEDS, incentiva los despidos. Según la reforma de 2012, estos salarios de tramitación solo solo se pagan si el trabajador es readmitido, algo que “rara vez” ocurre, según critica este organismo.

Ante el anuncio, Yolanda Díaz adelantó que llamará a los representantes de los trabajadores y las empresas para reformar la indemnización por despido y adaptarlas al criterio del Comité. “Es un elemento más que va a ser susceptible de reforma y que además lo será, como siempre, en la mesa de diálogo social y acomodando a la legislación europea”, indicó Díaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
Precariedad laboral
Teleoperadoras Abai confirma o ERTE vía email e sms ás 70 traballadoras da plataforma da Coruña
Dende os sindicatos apuntan a unha estratexia premeditada para desviar chamadas cara outros centros e traballo e poder xustificar así o ERTE.
Max Montoya
Max Montoya
23/7/2024 11:36

Si no fuera por Europa, seríamos lo que somos: cultura Católico Centralista Castellano-Monárquica-Militar (CCCMM), frontera de contención con África. Somos una cultura Fronteriza. Del Far West al Far South.

0
0
juabmz
22/7/2024 18:26

O sea que "la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europea, que España firmó en julio de 2021." De ese dato nada dijo la "mejor Ministra de Trabajo" (según algunas voces), cuya "reforma" se aprobó por el error del diputado popular Casero. Si la sentencia no es vinculante ¿subsanarán ahora el pufo anterior? (y ya van dos).

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.