Personas refugiadas
Refucoru: “Como non hai vontade política, mellor poñerse mans á obra”

O proxecto de Leticia Santaballa e Ahmad Matar pretende visibilizar o procedemento de asilo e proporcionar unha información veraz ás solicitantes.

Árabe
Ahmad ensina árabe na Coruña. Pablo Santiago

Na reportaxe sobre o sistema de acollida en Galiza analizabamos as problemáticas do programa e do procedemento de asilo. Ante a ineficacia da vía estatal, activistas e persoas da sociedade civil traballan para aportar solucións ás persoas solicitantes. O que o Estado non pode ou non quere facer, esfórzase por facelo Refucoru.

Ahmad fuxiu en 2015 de Raqqa, cidade ocupada por Daesh ata o pasado outubro. En Idomeni coñeceu a Leticia, unha cooperante galega que coma el, traballaba como voluntaria nos campos gregos. Agora viven na Coruña e adican o seu tempo a facilitar a integración de persoas que como Ahmad, tentan facer unha nova vida despois de verse obrigados a fuxir.

Cando e por que nace RefuCoru?
Comezou sendo unha páxina de Facebook adicada a visibilizar o proceso de asilo en Galiza. A información era confusa, había unha aparente situación de bloqueo dos concellos para a acollida e moitas dificultades eran recorrentes, polo que decidimos investigar como se solucionaban os problemas noutros territorios. Así naceu, para coñecer a situación xeral e buscar solucións locais. Percorremos 15 cidades e reflexionamos en que podiamos axudar. A xente tiña moitas dúbidas e decidimos ofrecer información sobre asilo e acollida veraz e traducida para persoas solicitantes, entidades e colectivos que as apoian. Propuxémoslle a idea á ONG Aire e non dubidaron en apoiarnos. Mentres buscamos financiamento publicamos infogramas en Facebook e resolvemos dúbidas.

Infograma Refucoru
Algún dos infogramas elaborados por Refucoru.

Facedes o traballo que deberían facer outros? 

Dende logo. Non lle corresponde facer este traballo a dúas ánimas animosas, senón á administración central, pero como non hai vontade política desa banda, mellor poñerse mans á obra. Animamos á xente a que faga o mesmo. Oxalá na acción ou na sensibilización se dean conta de todo o que se pode facer en vez de financiar cegamente grandes organismos internacionais que apoian os intereses duns poucos países e non miran pola xente que de verdade o precisa.

Tras a vosa experiencia, cales son os problemas que detectades?
Por nomear algúns: falta de información ás persoas refuxiadas sobre os seus dereitos e obrigas, procedementos e recursos, unha gran lentitude na tramitación dos expedientes e a conseguinte inseguridade na que se atopan as persoas durante o programa. A duplicidade de servizos, a inexistente coordinación da administración central coa rexional e municipal, a falta de garantía de dereitos fundamentais pola heteroxeneidade de formas nas que se aplica -dependendo do grupo de traballadoras/es que che toquen, coma unha lotería- e a falta de avaliación. Non se trata da lonxitude do programa, que por outra banda dista de ser abondo, trátase de como se aplica.

E que boas prácticas?
As boas prácticas sempre están relacionadas co traballo en rede entre entidades que acollen e outros organismos e grupos de traballo moi profesionais e humanos. Hai boas metodoloxías de traballo e están a nacer programas de acollida paralelos á oferta estatal que son moi interesantes.

Ahmad e Leticia teñen aberto un crowdfunding para a terceira fase do proxecto Refucoru, na que se entrevistarán con persoas solicitantes de asilo, plataformas cidadás e entidades do terceiro sector de diferentes partes do Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.