Personas refugiadas
Refucoru: “Como non hai vontade política, mellor poñerse mans á obra”

O proxecto de Leticia Santaballa e Ahmad Matar pretende visibilizar o procedemento de asilo e proporcionar unha información veraz ás solicitantes.

Árabe
Ahmad ensina árabe na Coruña. Pablo Santiago

Na reportaxe sobre o sistema de acollida en Galiza analizabamos as problemáticas do programa e do procedemento de asilo. Ante a ineficacia da vía estatal, activistas e persoas da sociedade civil traballan para aportar solucións ás persoas solicitantes. O que o Estado non pode ou non quere facer, esfórzase por facelo Refucoru.

Ahmad fuxiu en 2015 de Raqqa, cidade ocupada por Daesh ata o pasado outubro. En Idomeni coñeceu a Leticia, unha cooperante galega que coma el, traballaba como voluntaria nos campos gregos. Agora viven na Coruña e adican o seu tempo a facilitar a integración de persoas que como Ahmad, tentan facer unha nova vida despois de verse obrigados a fuxir.

Cando e por que nace RefuCoru?
Comezou sendo unha páxina de Facebook adicada a visibilizar o proceso de asilo en Galiza. A información era confusa, había unha aparente situación de bloqueo dos concellos para a acollida e moitas dificultades eran recorrentes, polo que decidimos investigar como se solucionaban os problemas noutros territorios. Así naceu, para coñecer a situación xeral e buscar solucións locais. Percorremos 15 cidades e reflexionamos en que podiamos axudar. A xente tiña moitas dúbidas e decidimos ofrecer información sobre asilo e acollida veraz e traducida para persoas solicitantes, entidades e colectivos que as apoian. Propuxémoslle a idea á ONG Aire e non dubidaron en apoiarnos. Mentres buscamos financiamento publicamos infogramas en Facebook e resolvemos dúbidas.

Infograma Refucoru
Algún dos infogramas elaborados por Refucoru.

Facedes o traballo que deberían facer outros? 

Dende logo. Non lle corresponde facer este traballo a dúas ánimas animosas, senón á administración central, pero como non hai vontade política desa banda, mellor poñerse mans á obra. Animamos á xente a que faga o mesmo. Oxalá na acción ou na sensibilización se dean conta de todo o que se pode facer en vez de financiar cegamente grandes organismos internacionais que apoian os intereses duns poucos países e non miran pola xente que de verdade o precisa.

Tras a vosa experiencia, cales son os problemas que detectades?
Por nomear algúns: falta de información ás persoas refuxiadas sobre os seus dereitos e obrigas, procedementos e recursos, unha gran lentitude na tramitación dos expedientes e a conseguinte inseguridade na que se atopan as persoas durante o programa. A duplicidade de servizos, a inexistente coordinación da administración central coa rexional e municipal, a falta de garantía de dereitos fundamentais pola heteroxeneidade de formas nas que se aplica -dependendo do grupo de traballadoras/es que che toquen, coma unha lotería- e a falta de avaliación. Non se trata da lonxitude do programa, que por outra banda dista de ser abondo, trátase de como se aplica.

E que boas prácticas?
As boas prácticas sempre están relacionadas co traballo en rede entre entidades que acollen e outros organismos e grupos de traballo moi profesionais e humanos. Hai boas metodoloxías de traballo e están a nacer programas de acollida paralelos á oferta estatal que son moi interesantes.

Ahmad e Leticia teñen aberto un crowdfunding para a terceira fase do proxecto Refucoru, na que se entrevistarán con persoas solicitantes de asilo, plataformas cidadás e entidades do terceiro sector de diferentes partes do Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.