Personas refugiadas
La caravana migrante (refugiada) como alegoría de un sistema que ha fracasado

La caravana migrante —aunque el término correcto tendría que ser caravana refugiada— ha demostrado que la solidaridad, y la sororidad/fraternidad no son sólo dos conceptos, sino que se aplican diariamente entre quienes se ven obligados a abandonar sus países en busca de un futuro mejor

caravana
La caravana migrante atraviesa Mexico Alberto Pradilla

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

4 feb 2019 12:39

La injusticia, en cualquier parte, 
es una amenaza a la justicia en todas partes 
Martin Luther King. 

Hay un elemento común al neoliberalismo que tiene que ver con ensalzar el individualismo, y aquella vieja—nueva idea de que si tú fracasas la culpa es tuya. Frente a ese modelo, hay quienes no nos resignamos y seguimos peleando, apostando por el espíritu de aquella frase del 15M: “Si nos quieren en soledad, nos tendrán en común”. 

La caravana migrante —aunque el término correcto tendría que ser caravana refugiada—, ha demostrado que la solidaridad, y la sororidad/fraternidad no son sólo dos conceptos, sino que se aplican diariamente entre quienes se ven obligados a abandonar sus países en busca de un futuro mejor. Por primera vez, además, quienes migran no lo hacen en soledad. Familias enteras se han juntado y han decidido huir de Honduras, Guatemala o El Salvador.

¿Las causas? Las mismas de siempre: gobiernos irresponsables y una oleada —de carácter global— que pretende criminalizar y señalar al más pobre, que además tiene un color de piel diferente. El Golpe de Estado a Zelaya tiene mucho que ver con lo que vive Honduras; la corrupción en América Latina también, la falta de horizonte y la precariedad es otro de los ejes clave que hace que miles de ciudadanos de Centroamérica se lancen en una ruta larga, dura e incierta, antes que continuar en unos países que sólo ofrecen hambre y miseria.

Y hay, quienes, de forma miserable, pretenden utilizar esta migración forzosa como arma electoral. Trump lleva haciéndolo desde que llegó al poder. Es bien conocido por todo el mundo el señalamiento que ha hecho tanto a las mujeres como a la población migrante, dos comunidades que podemos sufrir las consecuencias de una ofensiva reaccionaria que pretende llevar a cabo una involución democrática a nivel global. Acabar con las conquistas sociales y seguir precarizando nuestras vidas mientras ellos engrosan sus cuentas en paraísos fiscales. Su proyecto político se resume en tres palabras: muro, pobreza y miedo.

El proyecto político que encarna Trump  se resume en tres palabras: muro, pobreza y miedo

¿Qué podemos hacer? En el caso de las caravanas migrantes trabajar por el respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas aquellas personas que se han visto en la obligación de tener que migrar. Pero también proteger y garantizar el derecho al asilo; acabar con las denominadas entrevistas del miedo y con las enormes listas de espera. Que se acaben las deportaciones y las violaciones en la frontera de EEUU. Que se dote de recursos y se agilicen los trámites. Que se acabe con la criminalización del pobre y del migrante. Que se dejen de perseguir a quienes defienden los derechos humanos en los países de Centroamérica. Que los gobiernos (todos) trabajen para solucionarles los problemas a sus ciudadanos: paro, precariedad, corrupción, violencias (la machista también).

Estudiantes, pequeños comerciantes, panaderas, conductores, camareros, peluqueras, padres, madres, hijos, niños y niñas. Los que huyen no son unos pobres fracasados. El que ha fracasado es el sistema y los gobiernos irresponsables. Por tanto, el Estado es parte del problema, y parte de la solución. Ofrecerles oportunidades, certezas y seguridad a todos esos ciudadanos; para quienes han decidido irse —y que puedan volver— y para quienes siguen sufriendo el hambre y la miseria en sus países, es una de las principales tareas que tienen los gobiernos de Centroamérica.

Que Trump deje de una vez de inmiscuirse en la política de estos países, y deje de señalar al más pobre, al más débil, al migrante. Centroamérica no es el patio trasero de nadie. Y quienes defendemos la democracia, la libertad, la igualdad y la sororidad/fraternidad no podemos hacer otra cosa que empujar para que se respeten los Derechos Humanos. Ante el estado de inseguridad que buscan imponer los poderosos, sigamos trabajando desde abajo por un estado de derechos, con la esperanza y la justicia como bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.