Personas refugiadas
La caravana migrante (refugiada) como alegoría de un sistema que ha fracasado

La caravana migrante —aunque el término correcto tendría que ser caravana refugiada— ha demostrado que la solidaridad, y la sororidad/fraternidad no son sólo dos conceptos, sino que se aplican diariamente entre quienes se ven obligados a abandonar sus países en busca de un futuro mejor

caravana
La caravana migrante atraviesa Mexico Alberto Pradilla

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

4 feb 2019 12:39

La injusticia, en cualquier parte, 
es una amenaza a la justicia en todas partes 
Martin Luther King. 

Hay un elemento común al neoliberalismo que tiene que ver con ensalzar el individualismo, y aquella vieja—nueva idea de que si tú fracasas la culpa es tuya. Frente a ese modelo, hay quienes no nos resignamos y seguimos peleando, apostando por el espíritu de aquella frase del 15M: “Si nos quieren en soledad, nos tendrán en común”. 

La caravana migrante —aunque el término correcto tendría que ser caravana refugiada—, ha demostrado que la solidaridad, y la sororidad/fraternidad no son sólo dos conceptos, sino que se aplican diariamente entre quienes se ven obligados a abandonar sus países en busca de un futuro mejor. Por primera vez, además, quienes migran no lo hacen en soledad. Familias enteras se han juntado y han decidido huir de Honduras, Guatemala o El Salvador.

¿Las causas? Las mismas de siempre: gobiernos irresponsables y una oleada —de carácter global— que pretende criminalizar y señalar al más pobre, que además tiene un color de piel diferente. El Golpe de Estado a Zelaya tiene mucho que ver con lo que vive Honduras; la corrupción en América Latina también, la falta de horizonte y la precariedad es otro de los ejes clave que hace que miles de ciudadanos de Centroamérica se lancen en una ruta larga, dura e incierta, antes que continuar en unos países que sólo ofrecen hambre y miseria.

Y hay, quienes, de forma miserable, pretenden utilizar esta migración forzosa como arma electoral. Trump lleva haciéndolo desde que llegó al poder. Es bien conocido por todo el mundo el señalamiento que ha hecho tanto a las mujeres como a la población migrante, dos comunidades que podemos sufrir las consecuencias de una ofensiva reaccionaria que pretende llevar a cabo una involución democrática a nivel global. Acabar con las conquistas sociales y seguir precarizando nuestras vidas mientras ellos engrosan sus cuentas en paraísos fiscales. Su proyecto político se resume en tres palabras: muro, pobreza y miedo.

El proyecto político que encarna Trump  se resume en tres palabras: muro, pobreza y miedo

¿Qué podemos hacer? En el caso de las caravanas migrantes trabajar por el respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas aquellas personas que se han visto en la obligación de tener que migrar. Pero también proteger y garantizar el derecho al asilo; acabar con las denominadas entrevistas del miedo y con las enormes listas de espera. Que se acaben las deportaciones y las violaciones en la frontera de EEUU. Que se dote de recursos y se agilicen los trámites. Que se acabe con la criminalización del pobre y del migrante. Que se dejen de perseguir a quienes defienden los derechos humanos en los países de Centroamérica. Que los gobiernos (todos) trabajen para solucionarles los problemas a sus ciudadanos: paro, precariedad, corrupción, violencias (la machista también).

Estudiantes, pequeños comerciantes, panaderas, conductores, camareros, peluqueras, padres, madres, hijos, niños y niñas. Los que huyen no son unos pobres fracasados. El que ha fracasado es el sistema y los gobiernos irresponsables. Por tanto, el Estado es parte del problema, y parte de la solución. Ofrecerles oportunidades, certezas y seguridad a todos esos ciudadanos; para quienes han decidido irse —y que puedan volver— y para quienes siguen sufriendo el hambre y la miseria en sus países, es una de las principales tareas que tienen los gobiernos de Centroamérica.

Que Trump deje de una vez de inmiscuirse en la política de estos países, y deje de señalar al más pobre, al más débil, al migrante. Centroamérica no es el patio trasero de nadie. Y quienes defendemos la democracia, la libertad, la igualdad y la sororidad/fraternidad no podemos hacer otra cosa que empujar para que se respeten los Derechos Humanos. Ante el estado de inseguridad que buscan imponer los poderosos, sigamos trabajando desde abajo por un estado de derechos, con la esperanza y la justicia como bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.