Relato
El frontón

Aunque sabíamos que era casi imposible ganarles, nosotras seguíamos intentándolo con ahínco ya que aquellos dos muros verdes de cemento no podían ser de nadie. En todo caso, del Ayuntamiento o del alcalde, pero no de ellos.
Infancia zona rural
Frontón en un pueblo soriano. Álvaro Minguito

Los chicos no querían dejarnos jugar. Estaba claro, al final de la tarde, cuando el calor dejaba de apretar durante los meses de julio y agosto, el frontón les pertenecía a ellos. Arrimarse al grupo de adolescentes barbilampiños y sudorosos era perder el tiempo y, si finalmente te dejaban jugar con ellos, siempre tenía que ser en partidos de chicos contra chicas.

El enfrentamiento era encarnizado. Enrabietados, los adolescentes utilizaban todos los músculos de sus finos brazos para machacarnos y nos deseaban suerte para la próxima entre burlas y risotadas.

Nos mandaban al bar, a la cocina o a la pista de baloncesto a esperar y nosotras buscábamos la sombra apesadumbradas. Argumentaban que, como tenían mucha más fuerza que cualquiera de las muchachas, jugar contra nosotras era una pérdida de tiempo. Pedíamos dividirnos, jugar por parejas mixtas, hacer los equipos de otra manera, pero ellos no hacían nada más que reír ante cada propuesta. No había nada que hacer y quedarse al sol desafiantes no era una opción porque terminábamos sofocadas.

Aunque sabíamos que era casi imposible ganarles, nosotras seguíamos intentándolo con ahínco ya que aquellos dos muros verdes de cemento no podían ser de nadie. En todo caso, del Ayuntamiento o del alcalde, pero no de ellos.

Alguna vez intentamos ir a jugar antes, justo después de comer, con el sabor del melón todavía en la garganta. Pero el calor de la hora de la siesta era mucho peor que la sorna de los chavales que estrenaban raquetas y pelotas de goma amarillas. Nosotras seguíamos usando las de tenis, recubiertas de pelo, que ya dolían lo suficiente si te impactaban directamente en la espalda o en el muslo.

En los ratos muertos en los que no nos dejaban jugar a nada, deambulábamos por detrás de los muros verdes del frontón en busca de pelotas extraviadas entre ramas de zarzas, aliagas y piedras. Si nadie reclamaba las esferas amarillas al cabo de una hora, una pelota perdida podía cambiar de dueño y no cabían quejas. El que la tiraba tenía que ir a por ella y, si se hacía el perezoso o no lograba encontrarla, perdía todo el derecho sobre la pelota. A veces, con un poco de suerte, encontrabas ejemplares nuevos y relucientes y aquella sensación de alegría nunca más volvimos a experimentarla con nada.

Cuando regresábamos a la pista, los chicos seguían sin mostrar interés por nosotras o al menos eso era lo que aparentaban. De hecho, al que era más educado o cariñoso con alguna de las chicas, le caía una buena tunda por la noche y no volvía a salir en unos días. Podían llegar incluso a las manos para dominar aquella nueva amabilidad que no beneficiaba al grupo.

Algunos, con los años, cambiaron. Otros siguen como jugando al frontón en el bar, en la plaza o en el baile, años después. Recelosos de nuestra presencia, de nuestros bailes o de nuestra manera sola de existir. 

Arquivado en: Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
RamonA
31/8/2024 10:21

La lucha feminista en entornos muy machistas. Un artículo que despierta empatía y solidaridad expresadas en tono de humor y de cruda denuncia. Gracias.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.