Relato
Descubrirse las manos

Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Manos bebe

Te descubres las manos. Están ahí, ahí han estado todo este tiempo, al final del antebrazo: dos apéndices mellizos que se pliegan y te permiten el tacto. Te las encuentras: ¡qué sorpresa! Las miras, si fuera posible parece que cuentas los diez deditos, saboreas sus tentáculos. No estás haciendo nada que no hayamos hecho todos a partir de pocos meses de vida.

Descubres esas manos que fueron, qué coincidencia, lo primero que vi de ti: una versión espectral, esperanzada, de deditos en una ecografía. Las manos con las que acariciabas las paredes de tu tumba inversa que era mi vientre y empujabas. Las mismas manos pequeñitas que acaricié en abril y a las que imaginé guantes y que proyectabas al aire como un impulso involuntario cuando llegaba el miedo. 

Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo. Las mueves, las haces girar sobre sus goznes, los cinco lobitos en los que se ha empeñado tanto la abuela, palmas palmitas, el saludo aún ambidiestro, el adiós cuyo significado te resulta aún grande como una galaxia. Las aproximas con empeño a cosas para mí insignificantes: un calcetín, un trozo de servilleta, una hoja caída. Las estudias, las haces girar de nuevo y las miras, con fascinación, como si fueran dos fenómenos de la mecánica.

Te descubres las manos y con ellas (a través de ellas) el mundo. Exploras, fuera las manoplas, en busca de texturas nuevas y colores. Evalúas lo que te rodea con gravedad propia de tu edad, una etapa hecha de primeras veces. Con la huella dactilar mides rugosidades y temperaturas. Los dedos te regalan información que interpretarás quién sabe cómo, con qué hermoso lenguaje o código de sentires, me muero por imaginarlo.

Descubres tus manos: un descubrimiento importante. No son solo cinco dedos enganchados a un engranaje de hueso: con estos hermosos apéndices tocarás una flor, abrirás una carta, abotonarás una camisa. Esas manos zarandearán los sonajeros y hojearán tus primeros libros de texto. Con esas manos te apoyarás tras una caída, te levantarás, te limpiarás las lágrimas que yo no podré evitar, te aferrarás al mango de un autobús y realizarás tus primeros y últimos viajes hacia la noche. 

No puedo decirte todas las cosas que harás con esas dos manos que ahora miras casi por primera vez. Te acompañaré en algunas. Trataré de apartarlas en lo posible de las pantallas y sus peligros y avecinarlas a la tierra, al agua y al árbol. En ellas, soñadores, pondremos un violín o un pincel para ver qué hace brotar la larga magia del tiempo. Fíjate qué importancia tienen: son las herramientas que te volverán una posible talladora de madera, pescadora de salmón, tenista, funambulista, obrera o barrendera, emplatadora de dulces. Lo que elijas. Has descubierto las dos puertas que te llevarán a un futuro de todas las posibilidades. 

Tus manos, un río. Tus manos, con las que podrás hacer lo bello y lo terrible. Qué sé yo del futuro en el que van a existir estas manos que ahora son torpes y expedicionarias

Estas son las manos con las que los humanos exploramos, fabricamos, regalamos sexo. Las manos con las que dicen que los dioses de todas las mitologías hacen el mundo y lo deshacen. Con ellas, Hefesto fabricó en la forja; con ellas Pangu, en la mitología china, separó el cielo de la tierra tras emerger de su huevo cósmico, y creó montañas, ríos y valles. Son las mismas manos con las que Adán y el creador se tocan en el cuadro de Miguel Ángel, con las que la libertad alza la bandera en el de Delacroix para liderar la resistencia, las manos mutadas de Gregor Samsa y del monstruo al que da vida Frankenstein y la mano macabra de Maupassant y las manos manchadas de tierra de Rebeca en Macondo. Símbolos de todo el poder, el hacer, el crear y el destruir de los que somos capaces los humanos.

Tus manos, un río. Tus manos, con las que podrás hacer lo bello y lo terrible. Qué sé yo del futuro en el que van a existir estas manos que ahora son torpes y expedicionarias. Con ellas podrás ayudar a otras manos caídas en el camino; con ellas quizá levantes pancartas que pidan furiosamente otros futuros; tal vez te protejan un día de las bombas que están incubándose en estos mismos momentos, o elijas amasar la tierra o el agua que nos están robando mientras, con el dedo en ristre, señalas a los culpables. Quién sabe. Puede que te unas a causas que no comprendo, que no existen aún, que no soy capaz de predecir, en un futuro que viviréis quienes nacéis hoy y que provoca terror pero que me resisto a imaginar sin esperanza: la esperanza puesta en todas vuestras manos.

En fin. De momento, ahora solo las descubres, tus manos, tus manitas llenas de besos que un día serán decididas, las que cogeré, las que soltaré más tarde para dejarte en vuelo: un futuro de construir y descubrir. Pronto descubrirás tus pies y, con ellos, las rutas posibles, los caminos que cruzan las espaldas del globo terráqueo para pintarlo del terror de las posibilidades que no acaban.

Arquivado en: Crianza Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Zona socias
Relato ¿Dónde está tu vena marinera?
Una socia de El Salto publica este texto de su marido fallecido hace algunos meses, a manera de homenaje.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.