Relato
Vivir para servir

Omayra observó a Chaima desde la tumbona. Aquella era la primera vez que se atrevía a echarse en una de esas, la tela buena de color azul brillante, el logo del hotel en la esquina inferior derecha.
Meryem El Mehdati
23 jul 2022 05:00

—Pero chacha, métete.

La voz de la mujer apenas fue un susurro. Omayra observó a Chaima desde la tumbona. Aquella era la primera vez que se atrevía a echarse en una de esas, la tela buena de color azul brillante, el logo del hotel en la esquina inferior derecha. No se oía nada en toda la terraza, más allá del ruido distante que hacían algunos coches al pasar por la GC-1. Su reloj brilló en la oscuridad cuando se incorporó y cambió de postura. Había dado 23.931 pasos aquel día, de planta en planta y de habitación en habitación. Recoger, limpiar, tirar.

—Me da cosa que nos caten.

En la piscina, Chaima sonrió con toda la boca y se volvió a hundir en el agua. Tenía los dientes de arriba un poco torcidos, no se notaba pero alguien en el instituto se había ensañado con ella por eso y desde entonces apretaba un poco los labios cuando sonreía. Se lo había contado a Omayra a cuchicheos mientras fregaban el suelo a los pocos días de comenzar a trabajar en el hotel Valparaíso. Nueve pisos y una terraza a la que nadie llamaba terraza sino “rooftop” porque era más chic. Omayra había buscado lo que significaba “rooftop” en un diccionario inglés-español online y un ojo se le había puesto en blanco ante ese afán que existía en la isla de exotizar hasta las cosas más ridículas. Aquel estaba siendo el verano más duro y largo de su vida: tenía cinco exámenes que preparar entre la convocatoria ordinaria del segundo cuatrimestre y la extraordinaria del primero, pero nunca podía organizarse para estudiar porque se pasaba la vida metida en aquel hotel. Recogiendo, limpiando, tirando la basura. Suspendería todo de nuevo y no le quedaría más remedio que abandonar esa idea ridícula de sacarse Magisterio.

—Quién nos va a catar si no hay nadie, se fueron todos.

Omayra se levantó y comenzó a desnudarse. Primero se quitó el delantal. Luego, se desabrochó el pantalón del uniforme. También era de color azul, solo que el tono de la tela ahora era horrible, desgastado, como si se hubiera lavado tantas veces que estaba a punto de dejar de ser azul para pasar a ser gris. Un poco como ella. Se quitó el resto de la ropa en silencio, doblando cada prenda con cuidado y dejándola sobre la tumbona. Estaba de un humor rarísimo, no sabía por qué. Quizá porque últimamente sentía que no importaba cuánto ni cómo se estirase ella, todo lo que quería quedaba fuera del alcance de sus manos. Conseguía rozar algunas cosas con las yemas de los dedos, pero nunca llegaba a tenerlas en su puño. Hacía un año y medio había dado a luz a un bebé de cuatro kilos y setecientos gramos al que había llamado Luis. Su cuerpo había cambiado tanto durante ese tiempo que le resultaba imposible señalarse a sí misma y decir: “Soy”. Tenía la tripa blanda, las rodillas huesudas, bolsas bajo los ojos. Transitaba los espacios, hacía lo que tocaba, llegaba a casa de su madre para recoger a Luis y hundía la nariz en su cuello de bebé para abrazarlo y olisquearlo.

—¡Qué fría! —dijo al meterse en el agua. Chaima se soltó del borde de la piscina donde se había aupado para llamarla y se dejó mecer por el agua. Su ropa interior era negra, su pelo también. Omayra se puso de puntillas, cerró los ojos y luego se hundió con fuerza bajo la superficie. No oyó ni vio nada durante uno, dos segundos. Cuando salió, la otra mujer la estaba mirando—. Sabes, a veces pienso que nací para servir a los demás.

—¿Para arreglarles la vida?

—No. No. Para…

Las palabras le fallaron.

—Yo no tengo vacaciones, pero mi trabajo consiste en asegurarme de que otras personas están muy bien atendidas durante las suyas.

—Ay, Omy. No te quiero deprimir.

Por primera vez en aquel día, Omayra se rio.

—No me puedes deprimir. Ya estoy deprimida, tranquila.

—Tengo malas noticias para ti.

Las dos se echaron a reír, Chaima primero, Omayra por lo absurdo de la conversación.

—No jodas.

—Sí… La vida es una mierda. En general.

—Vaya por Dios.

Estaban tan cerca de repente que Omayra podía ver cómo corrían las gotitas de agua desde el nacimiento del pelo de su interlocutora hasta su barbilla. Tenía las pestañas más largas que había visto nunca, incluso más largas que las de Luis.

—Pero todas las noches me meo en la piscina antes de irme a casa.

Omayra se rio.

—¿Qué dices?

—Síii. Todas las noches.

Incrédula, Omayra negó con la cabeza. En la oscuridad de la terraza, lo único que se veían eran las minúsculas luces LED blancas que rodeaban la piscina. Chaima parecía orgullosísima de su fechoría.

—¿En serio?

—Te lo juro. Todas las tardes limpian el agua, así que por la noche yo vengo y me meto y luego me los imagino a todos bañándose al día siguiente en mi pis, ¡y qué bien me siento! Cómo me consuela. ¡Que se jodan!

Su ímpetu la hizo reírse de nuevo. No dijeron nada más durante un largo rato, cada una ensimismada en sus pensamientos.

—Pues yo también me voy a mear aquí —decidió Omayra— y que se jodan.

—Síiiiiiiii. Tomaaaaa —Chaima plantó los pies en el suelo de la piscina y luego pareció darse cuenta de algo—. Espera, voy a ir al otro extremo y así contaminamos más espacio.

Omayra se tapó la cara con las manos, algo avergonzada, y asintió.

—Vale.

La pareja que se había alojado en la 276 había dejado todo hecho una porquería con las toallas sucias por el suelo y envoltorios de bolsas de papas y chocolatinas por toda la habitación. Omayra había llorado en silencio esa misma mañana mientras tiraba de las sábanas de la cama manchadas de salsa y chocolate porque le quedaban siete habitaciones más por delante. Se meó en la piscina todo lo que le permitió su cuerpo, con una satisfacción casi infantil, y cuando terminó y se consideró satisfecha salió de la piscina y se metió rápido bajo una de las duchas de los laterales. Oyó a Chaima riéndose como una maníaca mientras corría en su dirección para ducharse también y su risa provocó la suya, las dos ligeramente desquiciadas, cansadas, minúsculas en comparación con las letras de neón que anunciaban que estaban en el hotel Valparaíso.

—¿Te sientes mejor?

Omayra asintió.

—Que se jodan.

Arquivado en: Vacaciones Laboral Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.