Renta básica
“Violencia económica” contra las mujeres y renta básica universal

Sin fuentes de ingreso propias, la mujer pasa a depender en lo económico totalmente del varón, el cual reforzará su papel de pater familias al ser el único sustento del hogar.
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

29 mar 2021 06:00

Que el Tribunal Supremo reconozca, en una sentencia reciente, que el impago de las pensiones por parte de los padres divorciados es “violencia económica” contra las mujeres, es una muy buena noticia para nosotras. Hasta ahora no se había reconocido como tal, aunque abunden los casos en que los padres rehúsan pagar las pensiones alimenticias de sus hijos e hijas cuando, tras el divorcio, la custodia recae en la madre. Como consecuencia la mujer se empobrece; los gastos domésticos y las necesidades de los menores siguen siendo los mismos y, sin la contribución de los padres, recaen únicamente sobre las mujeres.

Concurren diferentes razones para esos impagos pero abunda el caso del varón resentido, vengativo o rencoroso que quiere vengarse de la ofensa recibida con el divorcio. Algunos hombres no entienden que sus mujeres quieran dejarles. Sin duda sufren una profunda herida narcisista. Especialmente si son egocéntricos consideran que el dinero que ganan debe ir en primer lugar a sufragar sus gastos propios. Los de sus hijos e hijas y los de su ex-mujer ocuparán el último lugar. Igual también hay un placer perverso en que aquella que te rechaza como marido, deba pedirte dinero para sobrevivir.

Desde una perspectiva feminista se ha señalado con frecuencia la importancia de la independencia económica para las mujeres, objetivo no fácil de conseguir. Para muchas mujeres esa independencia no deja de ser un mito

Desde una perspectiva feminista se ha señalado con frecuencia la importancia de la independencia económica para las mujeres, objetivo no fácil de conseguir. Para muchas mujeres esa independencia no deja de ser un mito: dada la precariedad de los salarios, una gran parte se va en pagar la ayuda necesaria para atender a los hijos mientras se trabaja. Una se pregunta si merece la pena esforzarse en un trabajo mal pagado dejando las hijas a cargo de otras personas cuyo pago se lleva una gran parte de lo ganado. ¿No sería mejor quedarse en casa y cuidarlas una misma?

Este planteamiento no tiene en cuenta que, sin fuentes de ingreso propias, la mujer pasa a depender en lo económico totalmente del varón, el cual reforzará su papel de pater familias al ser el único sustento del hogar. Si ya por lo general sus ingresos son mayores que los de la mujer, lo que refuerza su papel, no digamos si el suyo es el único ingreso. Su status se refuerza extraordinariamente al tiempo que el de la mujer se debilita. En mayor medida todavía dada la escasa consideración del trabajo doméstico.

Todos esos factores inciden en que algunos varones consideren las pensiones alimenticias en casos de divorcio como una especie de pena añadida que tienen que pagar por un delito que no han cometido. No es raro el caso en que se consideran víctimas de una conjura feminista que les obliga a asumir unos gastos de mantenimiento de unos hogares que ya no son los suyos y no comprenden que independientemente de lo que pueda haber sucedido entre los progenitores, los descendientes siguen necesitando recursos. Lo perciben como una merma injustificada de sus ingresos que les impide rehacer su vida como quisieran. No comprenden la violencia inserta en su comportamiento, pues siempre es fácil justificar que uno no tiene suficiente dinero ni para sí mismo, que los hijos no dejan de pedir y que la exmujer es insaciable.

Recuerdo un caso de un hombre divorciado que vivía en una ciudad diferente que su exmujer y sus hijos, cuyas pensiones no pagaba. Pero cuando iba a visitarles se alojaba en un buen hotel e invitaba a sus hijos a cenar en buenos restaurantes. En un día se gastaba el importe correspondiente a la pensión de un mes. Nunca hizo este cálculo. Para él su exmujer debía ocuparse de atender cotidianamente a los gastos domésticos. Él sólo estaba para lo extraordinario pavoneándose de su posición de privilegio. Pues bien, un primer paso para poner coto a estas conductas es visibilizarlas como “violencia económica”, en cuanto supone sustraer el dinero para necesidades básicas a personas dependientes que no tienen todavía la capacidad para valerse por sí mismas y hacia las que esos hombres-padres siguen teniendo obligaciones. Negarles el sustento es una forma de violencia que supone además empobrecer a la exmujer que deberá seguir atendiéndoles.

Tal vez con más información y más sentencias de este tipo la conducta de muchos varones cambie y se den cuenta del mucho sufrimiento que causan con esta forma de proceder.

No podemos olvidar el gran papel del dinero en nuestra sociedad; si negarlo a quien lo necesita y no puede procurárselo es una forma de violencia, disponer de él aseguraría las condiciones materiales de su libertad

Entretanto y dada la gran importancia de disponer de dinero en una sociedad como la nuestra, medidas alternativas como la renta básica universal contribuiría a debilitar esa violencia pues garantizaría unos recursos incondicionales a todas las personas incluidas naturalmente las mujeres. Nos haría menos dependientes económicamente. Podría desacoplar, al menos en parte, el capitalismo y el patriarcado, haciendo que las mujeres puedan ganar independencia económica no sólo con trabajos bien remunerados —lo que ha resultado esencial para las feministas de clase media— sino con dinero propio aportado por las instituciones públicas. Disminuiría la desigualdad, también desde un punto de vista de género, y beneficiaría básicamente a las mujeres con menos recursos.

Ciertamente la defensa de la renta básica universal no incorpora directamente una perspectiva de género ni cuestiona la feminización de los trabajos de reproducción. Por eso en ocasiones es discutida desde posiciones feministas. Pero eso no significa que su implantación no supusiera una mejora notable en las condiciones de vida de muchas mujeres, aumentando su autonomía. Disponer de dinero propio sería una gran ayuda en la construcción de su propia libertad que les permitiría escapar más fácilmente a esa y otras formas de violencia. No podemos olvidar el gran papel del dinero en nuestra sociedad; si negarlo a quien lo necesita y no puede procurárselo es una forma de violencia, disponer de él aseguraría las condiciones materiales de su libertad y disminuiría la dependencia de las mujeres y el poder de los maridos y exmaridos. Nos aseguraría a todas las personas mejores condiciones de convivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Violencia sexual
Violencia sexual El ocaso de Neil Gaiman, el maestro de la literatura fantástica acusado de violar a varias mujeres
Un reportaje revela los testimonios de ocho mujeres que sufrieron agresiones sexuales por parte del escritor Neil Gaiman, autor del cómic ‘Sandman’ y nombre clave en la ficción contemporánea. Dos de ellas han presentado denuncias por violación.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas denuncia a su ex marido Francesco Arcuri por acoso telefónico
Alegan que el denunciado realizó más de 90 llamadas desde el 22 de diciembre, "a pesar de ser conocedor de los hechos por contacto directo entre ambos equipos jurídicos”
#86008
30/3/2021 13:54

rentabasicaincondicional.eu. Para apoyar y conseguir una renta básica incondicional para todos apoya con tu firma,. Un millón de firmas al parlamento europeo,, Iniciativa Ciudadana Europea

3
0
#85940
29/3/2021 13:27

¿Pero qué familias? ¿qué pater? Si vivimos la era de la soltería.

2
4
#85930
29/3/2021 10:41

Incluso en un tema tan claro como éste, la autora no puede evitar expresar ideas sexistas. Me encanta este medio de comunicación pero la tendenciosidad de todos los artículos sobre temáticas feministas clama al cielo.

4
4
#85963
29/3/2021 21:09

Eso lo hecen porque es uno de los relatos propios de Podemos y de la izquierda capitalista en general. Se puede caer el mundo, que ellos siguen con lo mismo.

0
2
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.