Represión
Los acusados de Altsasu solicitan recusar a la juez Espejel por estar casada con un Guardia Civil

La defensa de los ocho jóvenes considera que hay un "interés directo" de la magistrada y sus lazos familiares “ponen gravemente en entredicho su imparcialidad y serenidad de ánimo para decidir en la presente causa”.

Altsasu Manifestación Noviembre
Manifestación de apoyo a los jóvenes encausados el 26 de noviembre de 2017.
2 mar 2018 11:24

Las defensas de los ocho jóvenes acusados de agresión terrorista a dos guardias civiles en Altsasu (Navarra), durante una pelea en un bar cuando los agentes iban de paisano, han solicitado apartar del enjuiciamiento a la magistrada de la Sección 1ª de la Audiencia Nacional Concepción Espejel. Las razones: “La existencia de un interés directo o indirecto de la citada Magistrada en el proceso judicial, en atención a sus estrechos vínculos con la Guardia Civil”.

Los letrados señalan que Espejel está casada con un coronel de la Guardia Civil, “matrimonio del que resulta evidente derivan lazos psicológicos o conexión afectiva intensa con el Cuerpo al que pertenece su marido”. Asimismo, recuerdan que la magistrada ha sido condecorada por el el Ministerio del Interior con la Orden del Mérito de la Guardia Civil, en la categoría de Cruz con distintivo blanco, un galardón que se concede a “acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil e interés de la patria”.

Para la defensa estos hechos resultan especialmente relevantes en un proceso en el que se “se enjuicia a ocho personas acusadas de gravísimos delitos de carácter terrorista y por los que se interesan penas extraordinariamente elevadas”. En concreto, las ochos personas se enfrentan a un total de 375 años de prisión en un juicio que se celebrará entre el 17 y el 27 de abril en la Audiencia Nacional. Tres de los jóvenes habrán pasado 17 meses en presión preventiva bajo el régimen FIES, un trato que se aplica a los acusados por delitos de terrorismo, cuando se celebre el juicio.

Supuesta campaña de acoso

Las conexiones de la magistrada con el instituto armado son relevantes para la defensa, debido a que se enjuicia a los ocho jóvenes “por una conducta vinculada, como se expone literalmente en el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, a un supuesto 'sentimiento de odio hacia la Guardia Civil' y a un movimiento (Alde Hemendik/Fuera de aquí) que tendría 'como epicentro de su reivindicación el rechazo a la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía) y las Fuerzas Armadas en la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco' y, como finalidad de sus acciones, la de 'influir de manera negativa en la calidad de vida de los miembros de la Guardia Civil, así como en la de sus familiares y amistades como paso previo a su exclusión social'".

Así, los letrados señalan que no se trata del enjuiciamiento de unas lesiones causadas a dos agentes aisladamente consideradas, “sino el de una supuesta campaña de acoso al Cuerpo desde 1978 (aunque los acusados ni siquiera hubiesen nacido) que ponía en tela de juicio la legitimidad de su presencia en el País Vasco y la Comunidad Foral Navarra, todo ello basado en informes de la propia Guardia Civil concernida”. Esto, apuntan, ha motivado que no se hayan personados como partes en el proceso solo los guardias civiles lesionados y sus parejas, sino también el sindicato Asociación Unificada de Guardias Civiles.

Por todo ello, para la defensa resulta evidente que “los lazos familiares de la referida magistrada con un coronel de la Guardia Civil y la condecoración recibida por parte de ese Cuerpo ponen gravemente en entredicho su imparcialidad y serenidad de ánimo para decidir en la presente causa, y los acusados no pueden sentirse imparcialmente juzgados cuando forma parte del Tribunal, como Presidenta, una Magistrada en quien concurren las citadas circunstancias”.

Espejel fue también la magistrada que condenó, en febrero de 2017, al rapero Valtonyc a tres años y medio de cárcel por enaltecimiento del terrorismo, injurias a la corona y amenazas por el contenido de sus canciones —condena que fue recientemente confirmada por el Tribunal Supremo—.

En mayo de ese mismo año también fue retirada del tribunal encargado del juicio del caso Gürtel por su afinidad con el Partido Popular, pero de allí fue derivada a la presidencia de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?