Represión
Los acusados de Altsasu solicitan recusar a la juez Espejel por estar casada con un Guardia Civil

La defensa de los ocho jóvenes considera que hay un "interés directo" de la magistrada y sus lazos familiares “ponen gravemente en entredicho su imparcialidad y serenidad de ánimo para decidir en la presente causa”.

Altsasu Manifestación Noviembre
Manifestación de apoyo a los jóvenes encausados el 26 de noviembre de 2017.
2 mar 2018 11:24

Las defensas de los ocho jóvenes acusados de agresión terrorista a dos guardias civiles en Altsasu (Navarra), durante una pelea en un bar cuando los agentes iban de paisano, han solicitado apartar del enjuiciamiento a la magistrada de la Sección 1ª de la Audiencia Nacional Concepción Espejel. Las razones: “La existencia de un interés directo o indirecto de la citada Magistrada en el proceso judicial, en atención a sus estrechos vínculos con la Guardia Civil”.

Los letrados señalan que Espejel está casada con un coronel de la Guardia Civil, “matrimonio del que resulta evidente derivan lazos psicológicos o conexión afectiva intensa con el Cuerpo al que pertenece su marido”. Asimismo, recuerdan que la magistrada ha sido condecorada por el el Ministerio del Interior con la Orden del Mérito de la Guardia Civil, en la categoría de Cruz con distintivo blanco, un galardón que se concede a “acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil e interés de la patria”.

Para la defensa estos hechos resultan especialmente relevantes en un proceso en el que se “se enjuicia a ocho personas acusadas de gravísimos delitos de carácter terrorista y por los que se interesan penas extraordinariamente elevadas”. En concreto, las ochos personas se enfrentan a un total de 375 años de prisión en un juicio que se celebrará entre el 17 y el 27 de abril en la Audiencia Nacional. Tres de los jóvenes habrán pasado 17 meses en presión preventiva bajo el régimen FIES, un trato que se aplica a los acusados por delitos de terrorismo, cuando se celebre el juicio.

Supuesta campaña de acoso

Las conexiones de la magistrada con el instituto armado son relevantes para la defensa, debido a que se enjuicia a los ocho jóvenes “por una conducta vinculada, como se expone literalmente en el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, a un supuesto 'sentimiento de odio hacia la Guardia Civil' y a un movimiento (Alde Hemendik/Fuera de aquí) que tendría 'como epicentro de su reivindicación el rechazo a la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía) y las Fuerzas Armadas en la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco' y, como finalidad de sus acciones, la de 'influir de manera negativa en la calidad de vida de los miembros de la Guardia Civil, así como en la de sus familiares y amistades como paso previo a su exclusión social'".

Así, los letrados señalan que no se trata del enjuiciamiento de unas lesiones causadas a dos agentes aisladamente consideradas, “sino el de una supuesta campaña de acoso al Cuerpo desde 1978 (aunque los acusados ni siquiera hubiesen nacido) que ponía en tela de juicio la legitimidad de su presencia en el País Vasco y la Comunidad Foral Navarra, todo ello basado en informes de la propia Guardia Civil concernida”. Esto, apuntan, ha motivado que no se hayan personados como partes en el proceso solo los guardias civiles lesionados y sus parejas, sino también el sindicato Asociación Unificada de Guardias Civiles.

Por todo ello, para la defensa resulta evidente que “los lazos familiares de la referida magistrada con un coronel de la Guardia Civil y la condecoración recibida por parte de ese Cuerpo ponen gravemente en entredicho su imparcialidad y serenidad de ánimo para decidir en la presente causa, y los acusados no pueden sentirse imparcialmente juzgados cuando forma parte del Tribunal, como Presidenta, una Magistrada en quien concurren las citadas circunstancias”.

Espejel fue también la magistrada que condenó, en febrero de 2017, al rapero Valtonyc a tres años y medio de cárcel por enaltecimiento del terrorismo, injurias a la corona y amenazas por el contenido de sus canciones —condena que fue recientemente confirmada por el Tribunal Supremo—.

En mayo de ese mismo año también fue retirada del tribunal encargado del juicio del caso Gürtel por su afinidad con el Partido Popular, pero de allí fue derivada a la presidencia de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.