Represión
La ciudadanía alicantina se moviliza contra la ordenanza que multará la mendicidad y la prostitución

El próximo martes 15 de febrero se prevé la aprobación de una ordenanza que lleva tiempo anunciándose y que ha despertado las críticas de numerosos sectores de la sociedad, al considerar que criminaliza a las personas sin hogar y a las trabajadoras sexuales imponiéndoles multas sin ofrecer alternativas reales.
ordenanza mencidad 3
La Avenida Doctor Jiménez Díaz es uno de los lugares que frecuentan las voluntarias en sus rutas Miguel Ángel Valero
14 feb 2022 12:00

De facto se venía aplicando, aunque se prevé que sea aprobada mañana. Al menos así lo denunciaron hace un año las personas sin hogar de Alicante, que narraban sus experiencias con policías que les amenazaban con multas amparándose en “una nueva orden del Ayuntamiento de Alicante”. La denominada 'ordenanza de la vergüenza', oficialmente Ordenanza de Convivencia Cívica, impulsada por el alcalde Luis Barcala (PP) y que contará con el apoyo de Vox y Ciudadanos para su aprobación, contempla sanciones para “la prostitución y la mendicidad coactiva” presentándolo como un instrumento para “luchar contra las mafias” y asegurando que es un texto “demandado por la ciudadanía”. Los colectivos sociales de la ciudad se muestran frontalmente en contra de la norma, y por ello han convocado una concentración esta tarde a las 19h en la Plaza de la Muntanyeta, que se suma a una serie de movilizaciones que vienen realizando hasta la fecha. 

La concentración en repulsa de la ordenanza ha sido impulsada por la Plataforma contra la Pobreza y Exclusión Social de Alicante, junto a más de 40 entidades sociales de la ciudad, ante la inminente aprobación de la norma, de cuya existencia ya se sabía a finales de 2020. Desde la Plataforma llevan tiempo lamentando que el bipartito no haya contestado ni considerado ninguna de las alegaciones que han presentado las diferentes entidades, y matizan igualmente que las enmiendas de Ciudadanos, que sí fueron aceptadas, “no concretan ni especifican las medidas de protección social”. Por su parte, la oposición acusó al alcalde de aprobar la normativa en un pleno extraordinario telemático, “obstruyendo un debate presencial” que consideran necesario dada “la trascendencia de la nueva norma”. 

Con unos servicios sociales saturados, un Plan de Inclusión Social aprobado desde diciembre pero que los convocantes denuncian que no se ha puesto en marcha y un ausencia de diálogo social con las entidades de la ciudad de cara a la aprobación de la norma, no son pocos los sectores civiles que contemplan la medida como una suerte de orden aparofóbica que pretende apartar a las personas empobrecidas de los núcleos turísticos para ocultar su existencia, sin ofrecer recursos a estas personas ni alternativas habitacionales o laborales. En este sentido, hace un par de meses Unides Podem EU llevará a les Corts una iniciativa para frenar la norma de convivencia de Alicante.

Personas sin hogar
Reportaje Sin hogar ni derecho a una acera
Una ordenanza del Ayuntamiento de Alicante pretende, en medio de una incipiente crisis económica, expulsar por motivos de “convivencia cívica” a quienes viven en la calle.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.