Represión
Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión

Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
seis zaragoza manifestación 1
Marcha en la capital aragonesa por la liberación de 'Los 6 de Zaragoza'. Cedida por Anticapitalista
13 abr 2025 11:36

Miles de personas salieron este sábado a las calles del centro de Zaragoza para exigir la excarcelación inmediata de los seis jóvenes conocidos como “Los 6 de Zaragoza”, cuando se cumple un año desde que dos de ellos ingresaron en prisión. La movilización, organizada por la plataforma Libertad 6 de Zaragoza, ha comenzado a mediodía en la Glorieta Sasera y ha concluido frente a la Delegación del Gobierno, en la Plaza del Pilar, con diversas intervenciones públicas.

Durante la manifestación, Pablo Rochela, portavoz de la plataforma, denunció la “injusticia” en el proceso judicial, señalando que la detención de los jóvenes se produjo de forma arbitraria tras una manifestación en 2019 y que fueron condenados sin pruebas concluyentes. Rochela atribuye la responsabilidad de la situación a tres pilares: las fuerzas policiales, el poder judicial y el actual gobierno de coalición. “Solo se ha acreditado su participación en una protesta, por lo que estamos ante un caso de presos políticos”, declaró.

“Solo se ha acreditado su participación en una protesta, por lo que estamos ante un caso de presos políticos”, declaró Pablo Rochela, de la plataforma por su liberación

Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social. Rochela también mencionó otros procesos similares que afectan a activistas sociales y sindicales en distintas partes del país.

La plataforma ha recordado que sigue sin obtener respuesta sobre la petición de indulto presentada hace un año, acompañada de más de 10.000 firmas de apoyo. Rochela responsabilizó directamente al presidente Pedro Sánchez, a la vicepresidenta Yolanda Díaz y a la ministra Pilar Alegría, así como al resto de parlamentarios que sostienen el gobierno.

seis zaragoza manifestación 2
Marcha en la capital aragonesa por la liberación de 'Los 6 de Zaragoza'. Cedida por Anticapitalistas

En la rueda de prensa previa a la manifestación, Olga Belenguer, también portavoz de la plataforma, denunció la difícil situación que enfrentan las familias de los encarcelados, tanto emocional como económicamente. Además, alertó sobre el estado de salud mental de uno de los jóvenes, Imad, y reclamó que se le conceda el tercer grado para que pueda recibir tratamiento psiquiátrico adecuado fuera de prisión, algo que las autoridades penitenciarias han rechazado hasta ahora.

Al final del recorrido, la portavoz María Bernad leyó un manifiesto en el que se repasaron los hechos del caso y se exigieron medidas concretas: la liberación inmediata de los seis jóvenes, la derogación de la Ley Mordaza, una reforma del Código Penal centrada en la prevención y no en el castigo, y el cese de infiltraciones policiales en movimientos sociales.

La plataforma ha recordado que sigue sin obtener respuesta sobre la petición de indulto presentada hace un año, acompañada de más de 10.000 firmas de apoyo

Esta manifestación ha sido el cierre de varias semanas de actividades organizadas por la plataforma, entre ellas un concierto solidario en el CSO La Fábrika de Chocolate, una cadena humana entre la Delegación del Gobierno y la Audiencia Provincial, y la participación en la Marcha contra la macrocárcel de Zuera.

La condena contra los seis jóvenes, impuesta por su participación en una manifestación contra un acto de VOX en enero de 2019, asciende a cuatro años y nueve meses de prisión. Tras cinco años de proceso judicial, el fallo fue ratificado por el Tribunal Supremo, generando numerosas muestras de apoyo por todo el país, tanto en forma de firmas como de actos públicos y protestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
marcelino.benitoro
14/4/2025 10:58

Se legalizan organizaciones fascistas, se exalta a fascistas, se protege a los fascistas de Desokupa, se permiten manifestaciones fascistas,.... se infiltra policias en asociaciones antifascistas, se detiene y encarcela a antifascistas ....
Asi se paro el 23J al fascismo? Asi se lucha contra el fascismo? y luego nos preguntamos que por que crece la ultra derecha??

1
0
arbduende
13/4/2025 16:13

Es una auténtica vergüenza que el actual gobierno autodenominado progresista no haya activado ya hace tiempo el indulto en este caso.
Se está criminalizando al antifascismo, algo que por desgracia no es nuevo, pero que no por ello hay que dejar de denunciar. Bendito ruido...

5
0
RamonA
13/4/2025 12:00

El franquismo nunca se fue de las instituciones policiales y judiciales. ¿Qué hace el Gobierno? Nada. ¡Libertad para los 6 de Zaragoza, ya! Libertad también para los numerosos presos políticos que hay en este país.

6
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.