Represión
Los Mossos detienen a una fotoperiodista durante un desahucio en Terrassa

La fotoperiodista colaboradora de La Directa, Mireia Comas, a quien acusan de atentado contra la autoridad, denuncia que estuvo una hora esposada contra la pared. La fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes en el juicio rápido que se celebró ayer.

Mireia Comas
Una captura de pantalla de la fotógrafa durante una entrevista para el centro Pati Llimona
La Directa
15 oct 2020 11:50

Cuando la fotoperiodista Mireia Comas salió de casa para ir a cubrir una intervención policial en una vivienda ocupada en Terrassa, no imaginó que acabaría detenida. Una mujer con un bebé, en situación de vulnerabilidad, había ocupado un piso en la calle Àngel Guimerà, en el barrio de Can Palet, y los Mossos d'Esquadra se presentaron avisados por la propiedad. Desde la entidad Terrassa Sense Murs alertaron de la situación por sus canales de difusión y Comas, que colabora con La Directa, decidió ir a cubrirlo.

Al llegar, explica la fotoperiodista, los Mossos ya estaban dentro del inmueble y procedían a detener la mujer que estaba ocupando. Una de las activistas de Terrassa Sense Murs que estaba ahí explica que la mujer no quería abrir la puerta a la policía porque tenía miedo, a pesar de que expresó en varias ocasiones que sí que se quería identificar y ofreció darles el pasaporte por la ventana. Finalmente, la policía reventó la puerta.

Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allá”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más

A pesar de que los Mossos recogen en el atestado que Mireia Comas intentó acceder en la zona donde se estaba produciendo la detención, la fotoperiodista asegura que en ningún momento intentó entrar en el piso donde estaban los agentes, sino que se quedó en el rellano del ascensor con la cámara. “Cuatro agentes me rodearon diciéndome que me quitarían la cámara si hacía fotos y yo me identifiqué. Me empezaron a amenazar, me sentí intimidada, y uno ordenó que me retuvieran en el piso de arriba”, relata.

Detención de Mireia Comas
Momento de la detención de la fotógrafa.

Desconcertada, la periodista quiso marchar del edificio y explica que es entonces cuando una agente le detuvo el paso y tuvieron un “encontronazo”. A partir de aquí, Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allí”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más.

La mujer que había ocupado el piso, está acusada de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños

Mieria Comas y la mujer que había ocupado el piso fueron trasladadas a la comisaría pasadas las tres del mediodía y no quedaron en libertad hasta las nueve y media de la noche. Hoy declaran en los juzgados; Comas acusada de atentado contra agentes de la autoridad, porque los Mossos defienden que empujó en dos ocasiones a un agente, y la mujer vinculada a Terrassa Sense Murs, de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños.

El Sindicato de la Imatge UPIFC denunció a las siete y media la detención de su afiliada y el Sindicat de Periodistes también se ha hecho eco y ha denunciado que se trata de una vulneración del derecho de información a la ciudadanía. La tarde del pasado miércoles 14 de octubre tuvo lugar el juicio rápido por los hechos, en el cual la fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa 
Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
#72013
15/10/2020 13:45

Cuando los juzgan, los del PP también dicen que no han hecho nada malo...

0
8
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.