Represión
Los Mossos detienen a una fotoperiodista durante un desahucio en Terrassa

La fotoperiodista colaboradora de La Directa, Mireia Comas, a quien acusan de atentado contra la autoridad, denuncia que estuvo una hora esposada contra la pared. La fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes en el juicio rápido que se celebró ayer.

Mireia Comas
Una captura de pantalla de la fotógrafa durante una entrevista para el centro Pati Llimona
La Directa
15 oct 2020 11:50

Cuando la fotoperiodista Mireia Comas salió de casa para ir a cubrir una intervención policial en una vivienda ocupada en Terrassa, no imaginó que acabaría detenida. Una mujer con un bebé, en situación de vulnerabilidad, había ocupado un piso en la calle Àngel Guimerà, en el barrio de Can Palet, y los Mossos d'Esquadra se presentaron avisados por la propiedad. Desde la entidad Terrassa Sense Murs alertaron de la situación por sus canales de difusión y Comas, que colabora con La Directa, decidió ir a cubrirlo.

Al llegar, explica la fotoperiodista, los Mossos ya estaban dentro del inmueble y procedían a detener la mujer que estaba ocupando. Una de las activistas de Terrassa Sense Murs que estaba ahí explica que la mujer no quería abrir la puerta a la policía porque tenía miedo, a pesar de que expresó en varias ocasiones que sí que se quería identificar y ofreció darles el pasaporte por la ventana. Finalmente, la policía reventó la puerta.

Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allá”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más

A pesar de que los Mossos recogen en el atestado que Mireia Comas intentó acceder en la zona donde se estaba produciendo la detención, la fotoperiodista asegura que en ningún momento intentó entrar en el piso donde estaban los agentes, sino que se quedó en el rellano del ascensor con la cámara. “Cuatro agentes me rodearon diciéndome que me quitarían la cámara si hacía fotos y yo me identifiqué. Me empezaron a amenazar, me sentí intimidada, y uno ordenó que me retuvieran en el piso de arriba”, relata.

Detención de Mireia Comas
Momento de la detención de la fotógrafa.

Desconcertada, la periodista quiso marchar del edificio y explica que es entonces cuando una agente le detuvo el paso y tuvieron un “encontronazo”. A partir de aquí, Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allí”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más.

La mujer que había ocupado el piso, está acusada de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños

Mieria Comas y la mujer que había ocupado el piso fueron trasladadas a la comisaría pasadas las tres del mediodía y no quedaron en libertad hasta las nueve y media de la noche. Hoy declaran en los juzgados; Comas acusada de atentado contra agentes de la autoridad, porque los Mossos defienden que empujó en dos ocasiones a un agente, y la mujer vinculada a Terrassa Sense Murs, de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños.

El Sindicato de la Imatge UPIFC denunció a las siete y media la detención de su afiliada y el Sindicat de Periodistes también se ha hecho eco y ha denunciado que se trata de una vulneración del derecho de información a la ciudadanía. La tarde del pasado miércoles 14 de octubre tuvo lugar el juicio rápido por los hechos, en el cual la fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa 
Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#72013
15/10/2020 13:45

Cuando los juzgan, los del PP también dicen que no han hecho nada malo...

0
8
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.