Represión
Los Mossos detienen a una fotoperiodista durante un desahucio en Terrassa

La fotoperiodista colaboradora de La Directa, Mireia Comas, a quien acusan de atentado contra la autoridad, denuncia que estuvo una hora esposada contra la pared. La fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes en el juicio rápido que se celebró ayer.

Mireia Comas
Una captura de pantalla de la fotógrafa durante una entrevista para el centro Pati Llimona
La Directa
15 oct 2020 11:50

Cuando la fotoperiodista Mireia Comas salió de casa para ir a cubrir una intervención policial en una vivienda ocupada en Terrassa, no imaginó que acabaría detenida. Una mujer con un bebé, en situación de vulnerabilidad, había ocupado un piso en la calle Àngel Guimerà, en el barrio de Can Palet, y los Mossos d'Esquadra se presentaron avisados por la propiedad. Desde la entidad Terrassa Sense Murs alertaron de la situación por sus canales de difusión y Comas, que colabora con La Directa, decidió ir a cubrirlo.

Al llegar, explica la fotoperiodista, los Mossos ya estaban dentro del inmueble y procedían a detener la mujer que estaba ocupando. Una de las activistas de Terrassa Sense Murs que estaba ahí explica que la mujer no quería abrir la puerta a la policía porque tenía miedo, a pesar de que expresó en varias ocasiones que sí que se quería identificar y ofreció darles el pasaporte por la ventana. Finalmente, la policía reventó la puerta.

Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allá”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más

A pesar de que los Mossos recogen en el atestado que Mireia Comas intentó acceder en la zona donde se estaba produciendo la detención, la fotoperiodista asegura que en ningún momento intentó entrar en el piso donde estaban los agentes, sino que se quedó en el rellano del ascensor con la cámara. “Cuatro agentes me rodearon diciéndome que me quitarían la cámara si hacía fotos y yo me identifiqué. Me empezaron a amenazar, me sentí intimidada, y uno ordenó que me retuvieran en el piso de arriba”, relata.

Detención de Mireia Comas
Momento de la detención de la fotógrafa.

Desconcertada, la periodista quiso marchar del edificio y explica que es entonces cuando una agente le detuvo el paso y tuvieron un “encontronazo”. A partir de aquí, Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allí”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más.

La mujer que había ocupado el piso, está acusada de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños

Mieria Comas y la mujer que había ocupado el piso fueron trasladadas a la comisaría pasadas las tres del mediodía y no quedaron en libertad hasta las nueve y media de la noche. Hoy declaran en los juzgados; Comas acusada de atentado contra agentes de la autoridad, porque los Mossos defienden que empujó en dos ocasiones a un agente, y la mujer vinculada a Terrassa Sense Murs, de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños.

El Sindicato de la Imatge UPIFC denunció a las siete y media la detención de su afiliada y el Sindicat de Periodistes también se ha hecho eco y ha denunciado que se trata de una vulneración del derecho de información a la ciudadanía. La tarde del pasado miércoles 14 de octubre tuvo lugar el juicio rápido por los hechos, en el cual la fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa 
Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
#72013
15/10/2020 13:45

Cuando los juzgan, los del PP también dicen que no han hecho nada malo...

0
8
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.