Represión
Protestas en más de setenta pueblos y ciudades de Catalunya y País Valencià contra el encarcelamiento de Pablo Hasél

La solidaridad con el rapero se extiende en todo el territorio después de su detención por parte de los Mossos d'Esquadra el pasado martes por la mañana en Lleida. Se han producido marchas y concentraciones en más de setenta municipios, especialmente concurridas en la capital leridana y en Barcelona.
valencia concentracion pablo hasel
Cerca de un millar de personas se concentraron ayer en València en apoyo al rapero Pablo Hasél Gabriel Rodríguez
17 feb 2021 08:53

Oleada de solidaridad con el rapero Pablo Hasél en los Països Catalans después de su detención, ejecutada por los Mossos d'Esquadra la mañana de ayer martes en el rectorado de la Universitat de Lleida. Como respuesta, entre las siete y las ocho de la tarde de hoy se han convocado concentraciones a lo largo del territorio. Según la compilación de la organización antirrepresiva Alerta Solidaria, ya se han producido actos públicos de repulsa a la detención en más de setenta localidades.

En la capital leridana, donde Hasél ha sido detenido, la concentración ha reunido alrededor de un millar de personas para mostrar su apoyo al cantante. En un ambiente tranquilo y con sus raps de fondo, se ha procedido a leer un manifiesto por parte de la Plataforma de apoyo a Hasél. La manifestación ha recorrido varias calles de la ciudad y ha pasado frente a la subdelegación del Gobierno español, blindada por un fuerte dispositivo de los Mossos d'Esquadra.

La más concurrida de las movilizaciones ha tenido lugar en Barcelona, donde desde las siete de la tarde miles de personas han llenado totalmente la plaza de Lesseps, entre los barrios de la Vila de Gràcia y la Salut. La magnitud de la concentración ha desbordado los límites de la plaza y algunas manifestantes han cortado la circulación de la ronda del Mig y la calle Torrent de l'Olla, que confluyen. Al cabo de un rato, el grueso de las personas concentradas han iniciado una marcha en dirección descendente por la Riera de Cassoles (la antigua avenida Príncep d’Astúries). Cuando se dirigían por la Vía augusta, la Brigada móvil de los Mossos d'Esquadra ha cargado contra las manifestantes, que ha separado al grupo en dos: uno en la Vía Augusta y otro en Pau Claris con la calle Mallorca, donde se encuentra la Delegación del Gobierno español. Las personas concentradas levantaron barricadas con contenedores y se han producido lanzamientos de objetos contra la policía. Sanitarios por la República ha informado que ha atendido a dos personas por herida de proyectil de foam: una manifestante y una periodista.

En paralelo, en València centenares de personas se han reunido en la Plaça de l'Ajuntament. A pesar de que en un primer momento la convocatoria se ha producido sin incidentes, la Policía Nacional española ha cargado contra las manifestantes en el momento que enfilaban la calle de les Barques para emprender una marcha, lo que ha hecho que la concentración se dividiera en dos grupos y se han generado momentos de caos. En Palma, la concentración que se había convocado en la plaza de la Corte no ha sido autorizada por la Delegación del Gobierno del Estado, pero aun así no se ha evitado que se reunieran algunas decenas de personas.

En Vic, centenares de personas se han reunido en la Plaça Major, donde se ha leído un manifiesto y un rapero ha interpretado una canción dedicada a Hasél y a Valtònyc. Desde ahí, las personas concentradas se han dirigido a los juzgados, próximos a la comisaría de la Policía Nacional española, donde se han hecho cánticos y se han lanzado petardos. La manifestación ha acabado en la plaza del Milenario, donde se encuentran las dependencias de los Mossos d'Esquadra.

En Girona, la marcha ha seguido el recorrido habitual en este tipo de concentraciones: entre la plaza del 1 d'Octubre y la subdelegación del Gobierno español, donde algunas manifestantes se han hecho con adoquines y los han lanzado al dispositivo de antidisturbios de los Mossos que custodiaba la dependencia.

Reacciones políticas y mediáticas

El pasado viernes, día 12 de febrero, se agotó el plazo para que el rapero Pablo Hasél ingresara en prisión para cumplir una condena de nueve meses y un día por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado por las letras de sus canciones y sus tuits. En rueda de prensa, el 1 de febrero, ya dejó claro que no se entregaría y que lo tendrían que ir a buscar, y ayer ya se supo que tendría que ser en la Universitat de Lleida. El rapero se instaló en la sala del Consejo de los Estudiantes mientras algunas personas se pusieron a hacer guardia en el acceso al Rectorado, donde la Plataforma convocó a todo el mundo a través de las redes.

Ayer, día 16 de febrero, a las seis y media de la mañana, al menos trece furgonetas de los Mossos d'Esquadra se desplegaron alrededor de la universidad y los agentes accedieron al edificio. Después de retirar varias barricadas, procedieron a echar una por una a las personas que resistían en el suelo y a identificarlas. Fuera del recinto cada vez se concentraba más gente. Hacia las ocho y media de la mañana, la policía lo ha detenido y ha sido trasladado al Centro Penitenciario Ponent de la ciudad.

La detención y encarcelamiento de Pablo Hasél también ha tenido bastante eco en medios de comunicación de todo el mundo y la organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional, desde sus redes sociales, ha calificado los hechos de “terrible noticia para la libertad de expresión en España” apuntando que “nadie tendría que ser procesado criminalmente para expresar cantando o a través de las redes sociales ideas chocantes o de mal gusto. Expresiones que no inciten de forma directa y clara a la violencia no tienen que ser criminalizadas”.

A nivel político, casi todas las formaciones con representación en el Congreso español se han pronunciado sobre la noticia, saludándola en positivo como una muestra del funcionamiento del estado de derecho por parte del PP, Ciutadans y Vox, con una posición más crítica por parte de Podem y su referente catalán, los Comuns, y con silencio por parte del PSC y el PSOE. Jaume Asens, presidente del grupo de los Comuns y Unidas Podemos en el Congreso del Estado, ha anunciado la presentación de una petición de indulto al rapero por parte de su grupo parlamentario.

En el ámbito del gobierno del Estado, la única reacción ha sido la de Alberto Garzón (IU), ministro de Consumo, que ha escrito en Twitter: “Estamos ante un síntoma de déficits democráticos graves, y quienes lo niegan hacen un flaco favor a aquello que sí que funciona bien en la democracia española, que también son muchas cosas”. El secretario primero de la Mesa del Congreso español, Gerardo Pisarello, también ha remarcado en la red social el contraste entre “este rap neonazi que es libertad de expresión” y “el rap de Pablo Hasél que es injuriar la Corona y supone entrar en prisión”.

Desde el ejecutivo que preside Pedro Sánchez se hizo correr hace unos días el globo sonda de que se preparaba una reforma legal para despenalizar los delitos de injurias en la corona, uno de los que ha llevado a Hasél a prisión. Jaume Asens, presidente del grupo de los Comuns y Unidas Podemos en el Congreso del Estado, ha anunciado la presentación de una petición de indulto al rapero por parte de su grupo parlamentario. Por parte del Gobierno de la Generalitat se ha expresado su consejera de Presidencia y portavoz, Meritxell Budó, que ha tildado el encarcelamiento del cantante y otros precedentes como el de Valtònyc de “una muestra más de la involución de derechos en el Estado español”.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
#82808
17/2/2021 22:19

Derogacion ley mordaza!
Menos paños calientes, menos justificaciones y más control sobre los sociopatas.
Si estáis ahí para hacerles el juego y no aportar nada está claro que sólo servís vuestros intereses.

0
0
#82785
17/2/2021 17:00

Que se pide exactamente en la manifestación? Que se permita justificar los atentados terroristas y enaltecerlos? que es precisamente por lo que se le sentencia? Alguien ha leido la sentencia? y escuchado las “canciones”

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.