Represión
Protestas en más de setenta pueblos y ciudades de Catalunya y País Valencià contra el encarcelamiento de Pablo Hasél

La solidaridad con el rapero se extiende en todo el territorio después de su detención por parte de los Mossos d'Esquadra el pasado martes por la mañana en Lleida. Se han producido marchas y concentraciones en más de setenta municipios, especialmente concurridas en la capital leridana y en Barcelona.
valencia concentracion pablo hasel
Cerca de un millar de personas se concentraron ayer en València en apoyo al rapero Pablo Hasél Gabriel Rodríguez
17 feb 2021 08:53

Oleada de solidaridad con el rapero Pablo Hasél en los Països Catalans después de su detención, ejecutada por los Mossos d'Esquadra la mañana de ayer martes en el rectorado de la Universitat de Lleida. Como respuesta, entre las siete y las ocho de la tarde de hoy se han convocado concentraciones a lo largo del territorio. Según la compilación de la organización antirrepresiva Alerta Solidaria, ya se han producido actos públicos de repulsa a la detención en más de setenta localidades.

En la capital leridana, donde Hasél ha sido detenido, la concentración ha reunido alrededor de un millar de personas para mostrar su apoyo al cantante. En un ambiente tranquilo y con sus raps de fondo, se ha procedido a leer un manifiesto por parte de la Plataforma de apoyo a Hasél. La manifestación ha recorrido varias calles de la ciudad y ha pasado frente a la subdelegación del Gobierno español, blindada por un fuerte dispositivo de los Mossos d'Esquadra.

La más concurrida de las movilizaciones ha tenido lugar en Barcelona, donde desde las siete de la tarde miles de personas han llenado totalmente la plaza de Lesseps, entre los barrios de la Vila de Gràcia y la Salut. La magnitud de la concentración ha desbordado los límites de la plaza y algunas manifestantes han cortado la circulación de la ronda del Mig y la calle Torrent de l'Olla, que confluyen. Al cabo de un rato, el grueso de las personas concentradas han iniciado una marcha en dirección descendente por la Riera de Cassoles (la antigua avenida Príncep d’Astúries). Cuando se dirigían por la Vía augusta, la Brigada móvil de los Mossos d'Esquadra ha cargado contra las manifestantes, que ha separado al grupo en dos: uno en la Vía Augusta y otro en Pau Claris con la calle Mallorca, donde se encuentra la Delegación del Gobierno español. Las personas concentradas levantaron barricadas con contenedores y se han producido lanzamientos de objetos contra la policía. Sanitarios por la República ha informado que ha atendido a dos personas por herida de proyectil de foam: una manifestante y una periodista.

En paralelo, en València centenares de personas se han reunido en la Plaça de l'Ajuntament. A pesar de que en un primer momento la convocatoria se ha producido sin incidentes, la Policía Nacional española ha cargado contra las manifestantes en el momento que enfilaban la calle de les Barques para emprender una marcha, lo que ha hecho que la concentración se dividiera en dos grupos y se han generado momentos de caos. En Palma, la concentración que se había convocado en la plaza de la Corte no ha sido autorizada por la Delegación del Gobierno del Estado, pero aun así no se ha evitado que se reunieran algunas decenas de personas.

En Vic, centenares de personas se han reunido en la Plaça Major, donde se ha leído un manifiesto y un rapero ha interpretado una canción dedicada a Hasél y a Valtònyc. Desde ahí, las personas concentradas se han dirigido a los juzgados, próximos a la comisaría de la Policía Nacional española, donde se han hecho cánticos y se han lanzado petardos. La manifestación ha acabado en la plaza del Milenario, donde se encuentran las dependencias de los Mossos d'Esquadra.

En Girona, la marcha ha seguido el recorrido habitual en este tipo de concentraciones: entre la plaza del 1 d'Octubre y la subdelegación del Gobierno español, donde algunas manifestantes se han hecho con adoquines y los han lanzado al dispositivo de antidisturbios de los Mossos que custodiaba la dependencia.

Reacciones políticas y mediáticas

El pasado viernes, día 12 de febrero, se agotó el plazo para que el rapero Pablo Hasél ingresara en prisión para cumplir una condena de nueve meses y un día por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado por las letras de sus canciones y sus tuits. En rueda de prensa, el 1 de febrero, ya dejó claro que no se entregaría y que lo tendrían que ir a buscar, y ayer ya se supo que tendría que ser en la Universitat de Lleida. El rapero se instaló en la sala del Consejo de los Estudiantes mientras algunas personas se pusieron a hacer guardia en el acceso al Rectorado, donde la Plataforma convocó a todo el mundo a través de las redes.

Ayer, día 16 de febrero, a las seis y media de la mañana, al menos trece furgonetas de los Mossos d'Esquadra se desplegaron alrededor de la universidad y los agentes accedieron al edificio. Después de retirar varias barricadas, procedieron a echar una por una a las personas que resistían en el suelo y a identificarlas. Fuera del recinto cada vez se concentraba más gente. Hacia las ocho y media de la mañana, la policía lo ha detenido y ha sido trasladado al Centro Penitenciario Ponent de la ciudad.

La detención y encarcelamiento de Pablo Hasél también ha tenido bastante eco en medios de comunicación de todo el mundo y la organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional, desde sus redes sociales, ha calificado los hechos de “terrible noticia para la libertad de expresión en España” apuntando que “nadie tendría que ser procesado criminalmente para expresar cantando o a través de las redes sociales ideas chocantes o de mal gusto. Expresiones que no inciten de forma directa y clara a la violencia no tienen que ser criminalizadas”.

A nivel político, casi todas las formaciones con representación en el Congreso español se han pronunciado sobre la noticia, saludándola en positivo como una muestra del funcionamiento del estado de derecho por parte del PP, Ciutadans y Vox, con una posición más crítica por parte de Podem y su referente catalán, los Comuns, y con silencio por parte del PSC y el PSOE. Jaume Asens, presidente del grupo de los Comuns y Unidas Podemos en el Congreso del Estado, ha anunciado la presentación de una petición de indulto al rapero por parte de su grupo parlamentario.

En el ámbito del gobierno del Estado, la única reacción ha sido la de Alberto Garzón (IU), ministro de Consumo, que ha escrito en Twitter: “Estamos ante un síntoma de déficits democráticos graves, y quienes lo niegan hacen un flaco favor a aquello que sí que funciona bien en la democracia española, que también son muchas cosas”. El secretario primero de la Mesa del Congreso español, Gerardo Pisarello, también ha remarcado en la red social el contraste entre “este rap neonazi que es libertad de expresión” y “el rap de Pablo Hasél que es injuriar la Corona y supone entrar en prisión”.

Desde el ejecutivo que preside Pedro Sánchez se hizo correr hace unos días el globo sonda de que se preparaba una reforma legal para despenalizar los delitos de injurias en la corona, uno de los que ha llevado a Hasél a prisión. Jaume Asens, presidente del grupo de los Comuns y Unidas Podemos en el Congreso del Estado, ha anunciado la presentación de una petición de indulto al rapero por parte de su grupo parlamentario. Por parte del Gobierno de la Generalitat se ha expresado su consejera de Presidencia y portavoz, Meritxell Budó, que ha tildado el encarcelamiento del cantante y otros precedentes como el de Valtònyc de “una muestra más de la involución de derechos en el Estado español”.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#82808
17/2/2021 22:19

Derogacion ley mordaza!
Menos paños calientes, menos justificaciones y más control sobre los sociopatas.
Si estáis ahí para hacerles el juego y no aportar nada está claro que sólo servís vuestros intereses.

0
0
#82785
17/2/2021 17:00

Que se pide exactamente en la manifestación? Que se permita justificar los atentados terroristas y enaltecerlos? que es precisamente por lo que se le sentencia? Alguien ha leido la sentencia? y escuchado las “canciones”

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.