República
Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio

Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 4
Bandera republicana en una protesta de pensionistas frente al Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito
29 may 2024 11:57

Irán en dos proyectos separados en las urnas una semana antes, pero saldrán en la misma marcha el 16 de junio. Izquierda Unida y Podemos —además de Izquierda Socialista, integrada en el PSOE, del Partido Comunista de España, Barcelona en Comú o Verdes Equo— son las grandes organizaciones políticas que apoyan la que quiere ser la movilización republicana más importante de esta década. No ha sido organizada por los partidos, sino por ateneos como el Republicano de Vallecas y Rivas Vaciamadrid y el Ateneo Popular de Carabanchel.

La noticia es que hoy ya son 120 organizaciones las que se suman y que el manifiesto de adhesiones individuales ya supera las cuatro mil firmas. Entre estas están las de los periodistas Martxelo Otamendi, Olga Rodríguez, Cristina Fallarás o Javier Gallego 'Crudo'. Entre las organizaciones se cuenta con el apoyo de distintos movimientos sociales como el de la defensa de las pensiones, ecologista, feminista, pacifista, de la defensa del derecho a la vivienda o de la memoria histórica. Destacan el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) o la coordinadora estatal de pensionistas COESPE.

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.


La movilización, que tendrá lugar en Madrid el domingo 16 de junio ya tiene un recorrido fijado. Constará de tres columnas que partirán a las 12 del mediodía desde los tres puntos de encuentro establecidos: Colón para el norte; Puerta de Alcalá para el este y Neptuno para el sur y el oeste.

El manifiesto Felipe VI... Diez años bastan! ha sido el punto de arranque para la marcha. En él se lee: “Las personas firmantes nos declaramos defensoras de la democracia como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Nuestras firmes convicciones en defensa de la libertad fundamentan nuestro convencimiento en la capacidad de los seres humanos para autogobernarse sin que deba prevalecer discriminación alguna”.

La marcha se opondrá a la celebración de los diez años de reinado de Felipe de Borbón. El 23 de mayo, el Ayuntamiento de Madrid anunció que se “volcará” con esos actos monárquicos, igual que se hizo con la jura de la Constitución por parte de la Princesa Leonor.

Arquivado en: Monarquía República
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/5/2024 7:29

A tumbar la monarquía antidemocrática y todo el soporte que esta da al sistema capitalista.

2
0
isa
29/5/2024 19:46

La ciudadanía no tiene monarquía ✊
Utilizar un lenguaje inclusivo es fácil si se tiene inter

2
1
isa
29/5/2024 19:48

Interés

1
0
Paco Caro
29/5/2024 13:45

Los ciudadanos no tienen reyes.

5
0
Sirianta
Sirianta
29/5/2024 14:43

Ni las ciudadanas ;-)

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.