Residencias de mayores
Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià

Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.

La reciente aprobación del Plan Simplifica en el País Valencià por el gobierno de PP y VOX ha generado una fuerte polémica debido a las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales. Estas medidas, que han sido denunciadas por el sindicato UGT Serveis Públics representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales de los trabajadores del sector.

El Plan Simplifica, disfrazado de reforma administrativa, esconde una amenaza que atenta directamente contra el bienestar de las personas más vulnerables de nuestra sociedad: los ancianos. Bajo la excusa de fomentar la eficiencia, el gobierno valenciano del PP-VOX introduce cambios como la duplicación de las plazas en las residencias privadas y la reducción de las plantillas. Menos personal para más personas significa una atención de menor calidad y un empeoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores.

Bajo la excusa de fomentar la eficiencia, el gobierno valenciano del PP-VOX introduce cambios como la duplicación de las plazas en las residencias privadas y la reducción de las plantillas

Una muestra más de un fenómeno global que subyace en las estructuras de la mayoría de las sociedades modernas: la crisis de los cuidados: una de las contradicciones más profundas del modelo capitalista-patriarcal en el que vivimos y que se manifiesta de manera particularmente grave en el abandono institucional que sufren las personas mayores.

Con estas medidas, la derecha valenciana demuestra una vez más su desdén por la ética de justicia social con la que debe ser gestionada la atención a este colectivo, y deshumaniza el concepto de cuidado, vulnerando derechos fundamentales.

Nuestra demografía actual, con un acusado envejecimiento poblacional, hace aún más urgente repensar el modelo de bienestar social, el cuidado debe ser comprendido como una responsabilidad colectiva

En una sociedad no sólo existen adultos autónomos y sanos, sino que convivimos con personas de todos los rangos de edad y capacidades funcionales. Nuestra demografía actual, con un acusado envejecimiento poblacional, hace aún más urgente repensar el modelo de bienestar social. En un sistema democrático, el cuidado debe ser comprendido como una responsabilidad colectiva.

Uno de los aspectos más graves del Plan Simplifica es que elimina los mecanismos de control y gestión pública sobre sectores clave. Servicios como la valoración de la dependencia o la atención a víctimas de violencia de género, que antes eran gestionados por el sector público, ahora podrán ser privatizados.

Actualmente más de 25000 personas permanecen en lista de espera para acceder a una plaza pública, lo que evidencia un déficit estructural en la oferta de estos servicios esenciales

La coyuntura actual, definida por la lógica del modelo neoliberal en su búsqueda del máximo beneficio, choca frontalmente con la necesidad urgente de políticas sociales que aseguren una vejez digna. Asistimos a una mercantilización de la vida, que pasa de ser un derecho fundamental a un bien de consumo. Si el cuidado —la base del sostenimiento humano— no es reconocido y protegido ¿Qué clase de sociedad nos espera? ¿Qué lugar ocupa la dignidad humana en nuestras prioridades colectivas?

La violencia política se manifiesta en cada decisión que posterga la expansión de una red pública suficiente y funcional de residencias para mayores. Actualmente más de 25000 personas permanecen en lista de espera para acceder a una plaza pública, lo que evidencia un déficit estructural en la oferta de estos servicios esenciales. Este problema no es reciente: durante los últimos años, no se han creado suficientes plazas públicas para dar respuesta a una demanda que no ha dejado de aumentar.

Residencias de mayores
Residencias de mayores Los fondos de inversión ya lideran el mercado de las residencias privadas
En una década 84 residencias privadas han sido adquiridas por fondos de inversión. La marca Domus Vi, dependiente del fondo ICG, es ya la mayor proveedora de camas con 18.428 y unos beneficios de 749,2 millones de euros.

Este desequilibrio ha perpetuado un modelo en el que las familias deben recurrir a residencias privadas, cuyos precios desorbitados las hacen inaccesibles para muchas, o bien, a cuidados informales en casa, que suelen recaer desproporcionadamente en mujeres y trabajadoras migrantes en condiciones laborales precarias. Además, cerca de dos millones de personas mayores viven solas en España, muchas de ellas con movilidad reducida, deterioro cognitivo o en condiciones de aislamiento social, circunstancias que agravan su vulnerabilidad.

Con el nuevo Plan Simplifica impulsado por el Consell actual, lejos de paliar esta situación, se ahonda la brecha entre necesidad y respuesta pública. La nueva norma priorizará la creación de plazas privadas y dará flexibilidad a los estándares de calidad en estas residencias, eliminando además la preferencia por la gestión directa de las administraciones públicas. En un contexto donde la ratio de personal en las residencias públicas valencianas ya se encuentra por debajo de la media estatal -y muy lejos de las recomendaciones europeas-, estas medidas no hacen más que agravar una situación ya de por sí crítica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.