Residencias de mayores
Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià

Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.

La reciente aprobación del Plan Simplifica en el País Valencià por el gobierno de PP y VOX ha generado una fuerte polémica debido a las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales. Estas medidas, que han sido denunciadas por el sindicato UGT Serveis Públics representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales de los trabajadores del sector.

El Plan Simplifica, disfrazado de reforma administrativa, esconde una amenaza que atenta directamente contra el bienestar de las personas más vulnerables de nuestra sociedad: los ancianos. Bajo la excusa de fomentar la eficiencia, el gobierno valenciano del PP-VOX introduce cambios como la duplicación de las plazas en las residencias privadas y la reducción de las plantillas. Menos personal para más personas significa una atención de menor calidad y un empeoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores.

Bajo la excusa de fomentar la eficiencia, el gobierno valenciano del PP-VOX introduce cambios como la duplicación de las plazas en las residencias privadas y la reducción de las plantillas

Una muestra más de un fenómeno global que subyace en las estructuras de la mayoría de las sociedades modernas: la crisis de los cuidados: una de las contradicciones más profundas del modelo capitalista-patriarcal en el que vivimos y que se manifiesta de manera particularmente grave en el abandono institucional que sufren las personas mayores.

Con estas medidas, la derecha valenciana demuestra una vez más su desdén por la ética de justicia social con la que debe ser gestionada la atención a este colectivo, y deshumaniza el concepto de cuidado, vulnerando derechos fundamentales.

Nuestra demografía actual, con un acusado envejecimiento poblacional, hace aún más urgente repensar el modelo de bienestar social, el cuidado debe ser comprendido como una responsabilidad colectiva

En una sociedad no sólo existen adultos autónomos y sanos, sino que convivimos con personas de todos los rangos de edad y capacidades funcionales. Nuestra demografía actual, con un acusado envejecimiento poblacional, hace aún más urgente repensar el modelo de bienestar social. En un sistema democrático, el cuidado debe ser comprendido como una responsabilidad colectiva.

Uno de los aspectos más graves del Plan Simplifica es que elimina los mecanismos de control y gestión pública sobre sectores clave. Servicios como la valoración de la dependencia o la atención a víctimas de violencia de género, que antes eran gestionados por el sector público, ahora podrán ser privatizados.

Actualmente más de 25000 personas permanecen en lista de espera para acceder a una plaza pública, lo que evidencia un déficit estructural en la oferta de estos servicios esenciales

La coyuntura actual, definida por la lógica del modelo neoliberal en su búsqueda del máximo beneficio, choca frontalmente con la necesidad urgente de políticas sociales que aseguren una vejez digna. Asistimos a una mercantilización de la vida, que pasa de ser un derecho fundamental a un bien de consumo. Si el cuidado —la base del sostenimiento humano— no es reconocido y protegido ¿Qué clase de sociedad nos espera? ¿Qué lugar ocupa la dignidad humana en nuestras prioridades colectivas?

La violencia política se manifiesta en cada decisión que posterga la expansión de una red pública suficiente y funcional de residencias para mayores. Actualmente más de 25000 personas permanecen en lista de espera para acceder a una plaza pública, lo que evidencia un déficit estructural en la oferta de estos servicios esenciales. Este problema no es reciente: durante los últimos años, no se han creado suficientes plazas públicas para dar respuesta a una demanda que no ha dejado de aumentar.

Residencias de mayores
Residencias de mayores Los fondos de inversión ya lideran el mercado de las residencias privadas
En una década 84 residencias privadas han sido adquiridas por fondos de inversión. La marca Domus Vi, dependiente del fondo ICG, es ya la mayor proveedora de camas con 18.428 y unos beneficios de 749,2 millones de euros.

Este desequilibrio ha perpetuado un modelo en el que las familias deben recurrir a residencias privadas, cuyos precios desorbitados las hacen inaccesibles para muchas, o bien, a cuidados informales en casa, que suelen recaer desproporcionadamente en mujeres y trabajadoras migrantes en condiciones laborales precarias. Además, cerca de dos millones de personas mayores viven solas en España, muchas de ellas con movilidad reducida, deterioro cognitivo o en condiciones de aislamiento social, circunstancias que agravan su vulnerabilidad.

Con el nuevo Plan Simplifica impulsado por el Consell actual, lejos de paliar esta situación, se ahonda la brecha entre necesidad y respuesta pública. La nueva norma priorizará la creación de plazas privadas y dará flexibilidad a los estándares de calidad en estas residencias, eliminando además la preferencia por la gestión directa de las administraciones públicas. En un contexto donde la ratio de personal en las residencias públicas valencianas ya se encuentra por debajo de la media estatal -y muy lejos de las recomendaciones europeas-, estas medidas no hacen más que agravar una situación ya de por sí crítica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.