Residencias de mayores
Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià

Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.

La reciente aprobación del Plan Simplifica en el País Valencià por el gobierno de PP y VOX ha generado una fuerte polémica debido a las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales. Estas medidas, que han sido denunciadas por el sindicato UGT Serveis Públics representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales de los trabajadores del sector.

El Plan Simplifica, disfrazado de reforma administrativa, esconde una amenaza que atenta directamente contra el bienestar de las personas más vulnerables de nuestra sociedad: los ancianos. Bajo la excusa de fomentar la eficiencia, el gobierno valenciano del PP-VOX introduce cambios como la duplicación de las plazas en las residencias privadas y la reducción de las plantillas. Menos personal para más personas significa una atención de menor calidad y un empeoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores.

Bajo la excusa de fomentar la eficiencia, el gobierno valenciano del PP-VOX introduce cambios como la duplicación de las plazas en las residencias privadas y la reducción de las plantillas

Una muestra más de un fenómeno global que subyace en las estructuras de la mayoría de las sociedades modernas: la crisis de los cuidados: una de las contradicciones más profundas del modelo capitalista-patriarcal en el que vivimos y que se manifiesta de manera particularmente grave en el abandono institucional que sufren las personas mayores.

Con estas medidas, la derecha valenciana demuestra una vez más su desdén por la ética de justicia social con la que debe ser gestionada la atención a este colectivo, y deshumaniza el concepto de cuidado, vulnerando derechos fundamentales.

Nuestra demografía actual, con un acusado envejecimiento poblacional, hace aún más urgente repensar el modelo de bienestar social, el cuidado debe ser comprendido como una responsabilidad colectiva

En una sociedad no sólo existen adultos autónomos y sanos, sino que convivimos con personas de todos los rangos de edad y capacidades funcionales. Nuestra demografía actual, con un acusado envejecimiento poblacional, hace aún más urgente repensar el modelo de bienestar social. En un sistema democrático, el cuidado debe ser comprendido como una responsabilidad colectiva.

Uno de los aspectos más graves del Plan Simplifica es que elimina los mecanismos de control y gestión pública sobre sectores clave. Servicios como la valoración de la dependencia o la atención a víctimas de violencia de género, que antes eran gestionados por el sector público, ahora podrán ser privatizados.

Actualmente más de 25000 personas permanecen en lista de espera para acceder a una plaza pública, lo que evidencia un déficit estructural en la oferta de estos servicios esenciales

La coyuntura actual, definida por la lógica del modelo neoliberal en su búsqueda del máximo beneficio, choca frontalmente con la necesidad urgente de políticas sociales que aseguren una vejez digna. Asistimos a una mercantilización de la vida, que pasa de ser un derecho fundamental a un bien de consumo. Si el cuidado —la base del sostenimiento humano— no es reconocido y protegido ¿Qué clase de sociedad nos espera? ¿Qué lugar ocupa la dignidad humana en nuestras prioridades colectivas?

La violencia política se manifiesta en cada decisión que posterga la expansión de una red pública suficiente y funcional de residencias para mayores. Actualmente más de 25000 personas permanecen en lista de espera para acceder a una plaza pública, lo que evidencia un déficit estructural en la oferta de estos servicios esenciales. Este problema no es reciente: durante los últimos años, no se han creado suficientes plazas públicas para dar respuesta a una demanda que no ha dejado de aumentar.

Residencias de mayores
Residencias de mayores Los fondos de inversión ya lideran el mercado de las residencias privadas
En una década 84 residencias privadas han sido adquiridas por fondos de inversión. La marca Domus Vi, dependiente del fondo ICG, es ya la mayor proveedora de camas con 18.428 y unos beneficios de 749,2 millones de euros.

Este desequilibrio ha perpetuado un modelo en el que las familias deben recurrir a residencias privadas, cuyos precios desorbitados las hacen inaccesibles para muchas, o bien, a cuidados informales en casa, que suelen recaer desproporcionadamente en mujeres y trabajadoras migrantes en condiciones laborales precarias. Además, cerca de dos millones de personas mayores viven solas en España, muchas de ellas con movilidad reducida, deterioro cognitivo o en condiciones de aislamiento social, circunstancias que agravan su vulnerabilidad.

Con el nuevo Plan Simplifica impulsado por el Consell actual, lejos de paliar esta situación, se ahonda la brecha entre necesidad y respuesta pública. La nueva norma priorizará la creación de plazas privadas y dará flexibilidad a los estándares de calidad en estas residencias, eliminando además la preferencia por la gestión directa de las administraciones públicas. En un contexto donde la ratio de personal en las residencias públicas valencianas ya se encuentra por debajo de la media estatal -y muy lejos de las recomendaciones europeas-, estas medidas no hacen más que agravar una situación ya de por sí crítica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.