Residuos
Vallecas se concentra en Cibeles para decir “no más basura para Valdemingómez”

Vecinas y vecinos de Vallecas se manifiestan contra el traslado de residuos de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez. 

No más basuras Vallekas
Imagen de una pancarta durante la concentración David Arenal
20 ene 2020 11:05

Desde el 28 de diciembre Valdemingómez recibe la basura doméstica procedente de la recogida domiciliaria de 31 municipios agrupados en la llamada Mancomunidad del Este. La decisión fue tomada por el alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida del Partido Popular y Javier Rodríguez Palacios del Partido Socialista, en el consistorio de Alcalá de Henares desde 2015. Necesariamente ha contado con el visto bueno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Ayuso. El acuerdo durará hasta que finalicen las obras de la nueva planta de tratamiento de Loeches, prevista en 2021.

La convocatoria de protesta liderada por asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, principalmente de Vallecas, no se ha hecho esperar. Han contado con el apoyo solidario de organizaciones de distritos de Madrid como Usera, Fuencarral-El Pardo y Retiro. Las pancartas provenientes de colectivos de toda Vallecas eran predominantes.

Juan Feijo pertenece a la asociación vecinal del PAU de Vallecas. Considera que esta decisión es tremendamente injusta. Alega los resultados de un estudio epidemiológico realizado en el Ensanche de Vallecas que demuestra una presencia de furanos y dioxinas, elementos cancerígenos, tres veces por encima del resto de la ciudad. Según el estudio, estas sustancias provienen de la planta de incineración que alberga Valdemingómez.

Los vecinos piensan que con la decisión se demora sine die el plan de cierre del complejo, y también se retrasa un plan aprobado para paliar el olor que desprende la planta de tratamiento de residuos. Para el movimiento vecinal, la solución pasa por verter los residuos de la Mancomunidad del Este en Loeches, aunque no esté terminado, siguiendo el precedente del vertedero de Autocampo en Rivas, es decir que las basuras son vertidas y tratadas posteriormente.

A la concentración no han faltado figuras de la política municipal, Esther Gómez, concejal de Más Madrid explicita con su presencia el apoyo a la población de Vallecas. “No es justo que los vecinos de Vallecas paguen la irresponsabilidad tanto de Mancomunidad del Este y de la Comunidad de Madrid. La situación en la que nos encontramos hacía tiempo que se sabía que iba a llegar pero no se ha buscado ninguna alternativa. Vallecas y el sur de Madrid está cansada de ser la parte donde se vierten todas las basuras, de ser el estercolero”. En su opinión el alcalde de Madrid debería poner por delante la salud de los vecinos madrileños afectados.

Según la concejala, “está claro que existe un negocio muy importante en torno a la basura y que se está anteponiendo el beneficio económico de empresas a la salud, en este caso de los vallecanos". Más Madrid presentó un recurso pidiendo la paralización cautelar del traslado de residuos. El juzgado denegó estas medidas cautelares pero emplazó al Ayuntamiento a dar explicaciones sobre la necesidad de la medida, en un requrimiento cuyo plazo expira el martes 21. "El Ayuntamiento de Madrid tiene que posicionarse, el traslado  supone el riesgo del plan de cierre de la planta, prevista por el anterior consistorio para el 2025”, recuerda Gómez.

Julio González Baltasar, de la plataforma “No macrovertedero. Sí residuo cero”, declara que esta situación es una infamia, y alerta sobre la planta de transferencia que opera en Alcalá antes de que los camiones lleven la basura a Valdemingómez. “El supuesto tratamiento de la basura antes de llegar a Valdemingómez solo es una compactación, por tanto una gestión nefasta”. Julio considera que Javier Rodríguez Palacios, alcalde de la ciudad de Alcalá de Henares y gestor de la Mancomunidad del Este, ha negado la posibilidad de que se empezaran a tomar medidas con un horizonte de residuo cero. Para él, las mancomunidades solo sirven para hacer grandes proyectos que acaban gestionando grandes empresas. De facto, los ayuntamientos han perdido la competencia de gestionar sus residuos. Según González Baltasar, la posibilidad de revertir esta situación pasa por la remunicipalización de la recogida de basuras, así se facilitaría la recogida de basura orgánica puerta a puerta, alcanzando a gestionar el 30% del total de residuos. "El meollo de la cuestión es alcanzar la unidad para forzar un cambio en la situación, para presionar y empezar a actuar conjuntamente". Este activista recuerda experiencias internacionales en las que se han empezado a dar pasos hacia el residuo cero como San Francisco, Liubliana o Hamburgo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.