El Salvador
La desigualdad en plena pandemia covid-19

En América Latina desde que se inició la cuarentena obligatoria por la emergencia del covid-19, se ha observado un incremento en los casos de violencia en contra de la mujer.  El Salvador, no es la excepción. 

Bordado. Imagen de la Asociación Mujeres Transformando. El Salvador.
Bordado. Imagen de la Asociación Mujeres Transformando. El Salvador. Paz con Dignidad
asociación Mujeres Transformando. Comunicadora social, activista y Defensora de Derechos Humano
17 may 2020 18:25

Durante la emergencia decretada en El Salvador se registró un aumento del 70% en la violencia doméstica y cuatro feminicidios en diferentes puntos del país. Abonado a ello, se han fortalecido los mensajes de odio a través de ataques cibernéticos y de violencia simbólica en los medios televisivos. Ante este panorama se puede concluir que la emergencia decretada se ha convertido en el comodín para vulnerar los Derechos Humanos y un retroceso en el tema de la garantía de los mismos.

La crisis por el covid-19 tendrá impactos para todas las personas, pero no para todas será el mismo efecto. La violencia machista, patriarcal y capitalista toma mucha más fuerza durante esta pandemia, incluso en este contexto, llega a ser mucho más peligrosa que el mismo virus, y lo hemos observado por las diversas acciones implementadas. Ejemplo de ello es la militarización, el uso de fuerza, el Estado de Excepción, el desacato a las resoluciones emitidas por la Sala de lo Constitucional por parte del Presidente de El Salvador y los diferentes mensajes de odio que denigran a las mujeres y vulneran los Derechos Humanos.

La pandemia mundial permite realizar un análisis sobre el esfuerzo que los diversos Estados hacen para dar una respuesta certera en el ramo de Salud Pública. En un contexto con altas cifras de violencia contra la mujer y la desigualdad laboral, es permitido cuestionarnos ¿cómo puede abonar la militarización, el miedo y la falta de información para paliarlas consecuencias del virus?  

No, no abona en nada. En este contexto nos permite identificar que es necesario la elaboración de propuestas con enfoque de género que respondan a las necesidades reales de las mujeres en El Salvador, que muestren alternativas de empleabilidad para la población, pero esto, aún es una deuda que el Estado salvadoreño tiene con la el 53% de la población- Hasta la fecha, no hay propuestas, las que existen van en detrimento de los mismos derechos fundamentales.

En cuanto al impacto laboral, estamos frente a un panorama desalentador; 79.000 personas en El Salvador están insertas en el rubro textil, y el 70% de estas son mujeres. En medio de la emergencia sanitaria se ha llevado a cabo las reducciones salariales, afectando gravemente los bajos ingresos de las trabajadoras. Muchas de las fábricas de textil durante esta emergencia suspendieron labores, y las mujeres trabajadoras se vieron obligadas a irse a sus casas con un salario inferior al mínimo. Muchas de ellas resignadas a que su contrato laboral sea cancelado. 

Centenares de mujeres de esta industria textil desempeñan sus labores bajo condiciones insalubres y precarias donde predomina la inseguridad laboral, extenuantes jornadas de trabajo, contratos temporales, elevadas metas de producción y bajos salarios, así como el acoso verbal y sexual por parte de sus supervisores o jefes. Además, muchas de estas fábricas se encuentran ubicadas en diferentes partes del país, y como punto estratégico buscan las zonas más pobres para pagar bajos salarios.La necesidad se queda corta en esta crisis sanitaria. Muchas mujeres arriesgan su vida dentro de las maquilas salvadoreñas, ya que al igual que en la zona norte de México donde algunas fábricas abrieron sus líneas de operación ante la demanda de las mascarillas, también abrieron algunas maquilas en El Salvador para continuar con la producción. La mayoría de estas fábricas generan ganancias millonarias diariamente, pero exponen la vida de las trabajadoras, siendo la maquila en sí un foco de infección que abona al desgastaste de la vida de las obreras del textil. Una vez más se demuestra que el capitalismo en cualquier escenario, se ensaña con la vida de las mujeres. 

Resulta de suma importancia que los Estados elaboren políticas públicas y estrategias de lucha común para garantizar la protección durante una crisis (y post crisis) para todos los grupos sociales.  El movimiento feminista está alerta y denuncia constantemente las acciones que están vulnerando los Derechos Humanos durante esta emergencia, ya que las propuestas diseñadas por el Estado salvadoreño son formuladas sin enfoque de género y sin enfoque de Derechos Humanos.

Ante tanta discriminación, seguimos sumado fuerzas y alzamos la voz por todas aquellas que han sido expuestas y no cuentan con ninguna protección social y económica, y sobre todo seguiremos alzando la voz ante cualquier tipo de violencia que se escude detrás del virus covid -19.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos
La directiva sobre sostenibilidad de las empresas es el reflejo de una huida hacia delante neoliberal frente a la crisis global, impulsada por los lobbys de las multinacionales que gobiernan la UE.
Inditex
Zara Lo que esconde la plataforma Zara Pre-Owned
Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.