Via Campesina 8 de Marzo
Acto por el 8 de Marzo de La Vía Campesina

Sindicato Labrego Galego (SLG)

22 ago 2017 13:09

Por enésima vez, los directivos de la minera canadiense llegaron al pueblo para intentar aislar y criminalizar a quienes luchamos para preservar nuestras tierras y casas de las detonaciones, de las gigantescas excavadoras, de los lodos tóxicos que se entremezclarán con el agua que hoy mana cristalina regando las huertas y los prados hacia el Río Anllóns y la Ría de Corme y Laxe.

Aquí, en Punta Roncudo, uno de los acantilados más batidos por el Océano Atlántico, se halla uno de nuestros mayores tesoros, los mejores percebes del mundo. Poco sabíamos nosotras que los especuladores financieros habían decidido utilizar el oro que durante siglos había permanecido en las entrañas de nuestras tierras como valor refugio, y que la alcaldía y el gobierno se iban a convertir en sus grandes valedores, dando por buenos informes ambientales falsificados, prometiendo cientos y miles de empleos inexistentes, aun cuando determinaron que la actividad extractiva iba a ser prioritaria sobre la producción de alimentos.

Pero también llegó la solidaridad y la fraternidad de las luchas. Tejemos juntas una gran red, organizándonos en todas las latitudes, por la soberanía alimentaria, contra el acaparamiento de tierras y la privatización del agua y de las semillas, contra la criminalización de nuestros movimientos, en defensa de la biodiversidad.

Como mujeres del Sindicato Labrego Galego y de la Vía Campesina, nos inspira la dignidad de la compañera Maxima Acuña, de Perú, gritando su voluntad inquebrantable de defender las montañas frente a los intereses de la minería; la promesa de Berta Cáceres, asesinada en Honduras en 2016, de que volverá y seremos miles para defender los derechos de nuestras comunidades, de los ríos, de los bosques; de las mujeres, de las generaciones que nos sucederán. Miles de mujeres y de hombres en lucha contra el capitalismo y el patriarcado, creando otro mundo en el que los cuidados y la vida estén en el centro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Acuerdos comerciales
Crisis del campo Tratados y tractores: de aquellos acuerdos de libre comercio, estas protestas
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.
Medio ambiente
La Sublevación de la Tierra en Francia (que deberíamos imitar)
El levantamiento por la tierra en Francia puede servirnos de inspiración y ejemplo de lucha social contra la sequía y la devastación del mundo rural que amenaza nuestro territorio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.