Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Ecologismo
Análisis Raíces campesinas o ecologistas: ¿es que hay que elegir?
Solo de un entendimiento mayor entre ecologismos varios, apuestas de base campesina y propuestas no inductoras de un metabolismo suicida pueden salir las soluciones que una biodiversidad en riesgo demanda con urgencia.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
1 de mayo
1 de mayo Recuperar el espíritu del 1 de mayo
Queremos que esta movilización permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura.
Investigación
Investigación El Ministerio de Agricultura dio a la Iglesia cinco millones de euros de la PAC
La mayoría del dinero de la PAC que ingresó la Iglesia y sus entidades vinculadas entre 2018 y 2022 está desacoplado de la producción y se debe a “derechos históricos”.
Acuerdos comerciales
Crisis del campo Tratados y tractores: de aquellos acuerdos de libre comercio, estas protestas
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.
Opinión
Movilizaciones en el campo En apoyo a los agricultores por otra sociedad más justa y solidaria
Los sectores sociales más humildes de la sociedad extremeña tienen que apoyar una lucha de los agricultores que sea por otro mundo más justo y solidario.
Colombia
Colombia Campesinas colombianas desafían la guerra, el extractivismo y el patriarcado en Magdalena Medio
El Magdalena Medio, es una vasta región con tradición de luchas y resistencias campesinas, donde las mujeres han adquirido mayor protagonismo frente a las disputas por el control del territorio y los bienes naturales
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)
Brasil Hacerse lector: La escuela del asentamiento Milton Santos del MST
Después de conocer el relato de Lió sobre cómo se hizo lector, podemos pensar que Lió acabó leyendo lo que llevaba dentro, la voluntad irrefrenable de justicia, el rechazo a doblegarse.
Biodiversidad
Biodiversitat Guardianes de la biodiversitat cultivada
Recuperar la biodiversitat associada a les varietats tradicionals i tot el que suposen, podria revertir la crisi de l’agricultura
Paraguay
América Latina Un pueblo convertido en símbolo de la lucha por la tierra en Paraguay
Tras años de lucha y ocupaciones de estancias, comunidades campesinas del norte de Paraguay consiguieron establecer asentamientos rurales convertidos hoy en auténticas localidades con funcionamiento cooperativo.
Colombia
América Latina El declive del negocio de la cocaína en Colombia impacta en millones de campesinos sin alternativas
Las políticas del Gobierno de Petro han llevado a una menor demanda de hoja de coca en Colombia. Una buena noticia con un reverso oscuro: la difícil situación de los campesinos que dependen de la venta de este cultivo ilegal para su supervivencia.
Medio ambiente
La Sublevación de la Tierra en Francia (que deberíamos imitar)
El levantamiento por la tierra en Francia puede servirnos de inspiración y ejemplo de lucha social contra la sequía y la devastación del mundo rural que amenaza nuestro territorio.
Extremadura
25 de marzo, ochenta mil yunteros y una virgen
La historiografía extremeña solo ha encontrado relato fuera de las provincias como si todas fuéramos hijas de Pizarro, Cortés, Orellana o el guadalupéfilo de turno.
Extremadura
25 de marzo 25 de Marzo, la Extremadura por crear
Un repaso indispensable por la historia inmediata de una Extremadura que pelea, de sus problemas y enemigos, de la centralidad de la Reforma Agraria, con la mirada puesta en el próximo 25 de marzo.
Honduras
Asesinatos políticos Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras
Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.
Movimiento obrero
La Mano Negra en Extremadura: El montaje que acabó con el primer anarquismo obrero
Un recorrido por el campo extremeño del último cuarto del siglo XIX, los primeros intentos de organización obrera y la reacción de la burguesía y poderes dominantes.
Brasil
João Paulo Rodrigues (MST) “La mitad de los parlamentarios del Congreso de Brasil está involucrado con el agronegocio”
El mayor movimiento social de Brasil, el MST, presenta candidatos dentro de la coalición que lidera Lula. João Paulo Rodrigues, miembro de la dirección nacional de la organización, explica las razones de este apoyo.
Colombia
Primer mes de Gobierno Petro-Márquez El primer Gobierno progresista de Colombia choca con la demanda urgente de tierras
Francia Márquez tilda a las comunidades indígenas de “invasores” y manda desalojar territorios en proceso de recuperación desde hace una década.

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.