Rodrigo Rato
Alfombra roja para Rodrigo Rato en el Congreso

PP, PSOE y Ciudadanos evitan que el expresidente de Bankia tenga que contestar a las preguntas de los grupos parlamentarios ante la Comisión de investigación de la crisis bancaria en el Congreso.
Rodrigo Rato FMI
Rodrigo Rato en 2006, cuando era Director del Fondo Monetario Internacional

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 ene 2018 06:20

El exministro de Economía, exvicepresidente del Gobierno con Jose María Aznar, exdirector del FMI y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, visitará el Congreso para declarar ante la Comisión de investigación de la crisis financiera, pero gracias a un acuerdo entre los partidos mayoritarios –menos Unidos Podemos, que se opuso a la medida– la comparecencia de Rato tendrá un formato en el que le exministro realizará una intervención inicial y después habrá intervenciones de los grupos, pero abandonando el formato de pregunta-respuesta que se ha utilizado en otras ocasiones anteriores.

El diputado de Unidos Podemos y portavoz del grupo en la Comisión, Rafa Mayoral, ha declarado a El Salto que, en su opinión, el formato de las comparecencias sin preguntas no se corresponde con una comisión de investigación, sino con la voluntad de echar tierra sobre la crisis financiera para proteger a los responsables.

Unidos Podemos, que ya vio cómo parte de su lista de comparecencias fue tumbada por los votos de los otros tres partidos mayoritarios, como las peticiones de que se presentaran frente a la Comisión los expresidentes del Gobierno José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, denuncian que con el caso de Rato se hayan puesto trabas a su comparecencia. “Existe un pacto de silencio entre PP, PSOE y Ciudadanos, no es que no quieran saber, es que no quieren que se sepa que el rescate fue un saqueo para encubrir la estafa a la que sometió el sistema financiero a la sociedad española”, lamenta Mayoral. 

Para el 15MPaRato, acusación particular ciudadana en el caso de la salida a bolsa de Bankia y que destapó el caso de la Tarjetas Black, el problema de esta tibia actuación frente a Rato va mucho más allá y responde a un “Parlamento que nunca ha funcionado”. Según Sergio Salgado, uno de sus integrantes, ahora que el Gobierno se encuentra en minoría “el Parlamento podría funcionar y trabajar como en una democracia derogando y aprobando leyes, cesando a ministros e investigando y controlando al Gobierno, y que no lo haga ejemplifica la democracia fallida en la que vivimos”. Al preguntarle por la negativa de los grandes partidos a que el exministro conteste a las preguntas de los grupos parlamentarios, Salgado es claro: “Tanto PSOE como PP como IU fueron cómplices de Rato en Caja Madrid. Si se suman dos más dos no cuesta mucho entender por qué no son duros con él”. 

La diputada de Coalición Canaria y presidenta de la Comisión, Ana Oramas, ha justificado este cambio en las comparecencias basándose en que cuando se ha realizado este tipo de actuaciones mediante preguntas de los representantes de los grupos parlamentarios, como el caso del exsubgobernador del Banco de España Francisco Javier Aríztegui, la comparecencia duró más de tres horas y media. “No le falta razón”, lamenta Salgado, “todavía está por demostrar que esta comisión y muchas otras no sean una pérdida de tiempo”. El argumento de Oramas para la negativa debido al tiempo que puede durar la comparecencia sorprende cuando en el orden del día del Congreso constan cuatro horas y media para la aparición de Rato ante la Comisión. 

La diputada Oramas, encargada de presidir todas las comparecencias de esta Comisión, tuvo duras palabras tras la declaración que trajo al Congreso a la presidenta de la Junta Única de Resolución, Elke König, por no contestar a las preguntas de los diputados y desaprovechar la posibilidad de esclarecer todas las sombras que rodean al caso del hundimiento del Banco Popular y su posterior intervención, por lo que es difícil entender los motivos para que Oramas no haya considerado importantes las respuestas que pueda dar a los partidos políticos la persona que será juzgada por la salida a bolsa de Bankia.

Las dos siguientes sesiones de la Comisión tendrán como protagonistas a dos exminisitros socialistas que, al igual que Rato, no tendrán que contestar a las preguntas de los grupos parlamentarios gracias al mismo bloqueo por parte de PP, PSOE y Ciudadanos. Pedro Solbes y Elena Salgado estarán los días 10 y 11 en el Congreso para comparecer ante la Comisión. 

Culpar al Banco de España y la CNMV

Rodrigo Rato basará la defensa del caso Bankia en la supervisión del Banco de España y la CNMV. Según el exdirector de Bankia, la entidad que él mismo sacó a bolsa cumplió "en todo momento con cuantos requerimientos, recomendaciones y directrices le fueron dirigidos" desde las dos entidades de supervisión. De este modo, la defensa de Rato se basa en la idea de que la salida a bolsa de Bankia, así como la fusión de las siete cajas de ahorro y la presentación de las cuentas, contó con la supervisión y análisis de las autoridades competentes. Desde 15MPaRato denuncian que esta estrategia “no es una defensa personal, sino hecha a su medida por las instituciones”.

Por su lado, la Audiencia Nacional apartó de la causa a todos los altos cargos de estas dos entidades al considerar que su actuación "nunca podría encajar en términos penales de cooperación o complicidad" al ser la elaboración de las cuentas una obligación "exclusiva y excluyente" de los administradores. De este modo, la Audiencia Nacional abre el camino a que Rato pueda articular su defensa y culpar a dos entidades en las que ningún cargo tendrá una responsabilidad directa ni se sentará en el banquillo. “Si el Banco de España y el resto de instituciones se salvan, Rato quiere salvarse. Si cae, amenaza con llevarlos con él”, explica Salgado, “por eso todos se están preocupando tanto de no ponerlo nervioso, tanto en el Parlamento como en el juicio, que es donde realmente ganaremos esta batalla que empezamos desde 15MpaRato hace cinco años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bankia
Bankia, Rato, oro y mierda

La sentencia de la Audiencia Nacional sobre la salida a bolsa de Bankia viene a decir que si los reguladores no vieron la estafa, entonces no hay estafadores ni culpables.

Socio
9/1/2018 17:46

Y mientras tanto su tapadera de doble fondo a toda máquina para desviar toda la atención,,o sea Cataluña.
Srs,,,abran los ojos,,,,es muy evidente.

12
0
#6169
9/1/2018 10:53

(...) 15MPaRato, acusación particular ciudadana en el caso de la salida a bolsa de Bankia y que destapó el caso de la Tarjetas Black (...) Falso. Fue UPYD.

1
9
Yago Álvarez
9/1/2018 11:28

Falso, la presentaron las dos pero 15MPaRato puso pruebas sobre la mesa, UPyD no. Luego UpyD se retiró por falta de dinero... un partido político no tenía el dinero que una organización consiguió con un crowdfunding...

23
0
Janofa
9/1/2018 16:21

El que llevó el asunto hasta el final fue Andrés Herzog

1
8
#6192
9/1/2018 18:05

El de la hipoteca a tiro fijo?

0
0
#6167
9/1/2018 10:29

España saqueada por banqueros sin escrúpulos y políticos corruptos

23
0
Gabriel
9/1/2018 8:49

Vaya vergüenza de Parlamento que tenemos... Magnífico texto. Muchas gracias.

28
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.