Rodrigo Rato
Rodrigo Rato ensaya frente al Congreso su defensa culpando al Banco de España y a De Guindos

El exministro, ahora imputado por la salida a bolsa de Bankia, ha comparecido ante el Congreso culpando y cargando contra la supervisión del Banco de España, el FROB y sus predecesores al frente de la entidad. 

Rodrigo Rato ok
Rodrigo Rato durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 9 de enero de 2018. Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 ene 2018 09:51

Tras dedicar más de media hora de su comparecencia a alabar su propio trabajo al frente de las instituciones españolas y del Fondo Monetario Internacional, el que fuera presidente de Bankia y que ahora está imputado por la salida a bolsa de la entidad, Rodrigo Rato, centró su intervención en culpar a las entidades de supervisión: el Banco de España (BdE) y el FROB.

El exvicepresidente del Gobierno con Aznar insistió continuamente en que todo lo que hicieron en la fusión de las cajas de ahorro que formaron Bankia y su salida a bolsa fue diseñada y orquestada por el BdE y el FROB. Según Rato, fue el BdE quien le llamó de urgencia para introducir a Bancaja en el SIP, como eran conocidas las fusiones frías impulsadas por el FROB, solo 30 días antes de las pruebas de estrés europeas a las que fue sometida la entidad.

El visto bueno de la máxima autoridad bancaria española, el BdE, ha sido bastante para el expresidente de Bankia para justificar la salida a bolsa por la que ahora está imputado y todas las actuaciones que realizó como presidente de Caja Madrid y de la entidad resultante de la fusión. En el caso de las cuentas presentadas por Bankia antes de salir a bolsa, ahora investigadas por estar presuntamente amañadas y maquilladas, Rato también echó balones fuera con la excusa de que estaban supervisadas por los técnicos del BdE y que fueron aprobadas. 

El que fuera ministro de Economía también cargó contra las decisiones del actual ministro Luis de Guindos. El compareciente lamentó que De Guindos le sustituyera, lo que, según Rato, hizo que las acciones de la entidad cayeran en bolsa. También culpó al actual ministro de cambiar la legislación en varias ocasiones. Las conocidas como Guindos I y Guindos II, según Rato, fueron también culpables del deterioro de las cuentas de la entidad y el desfase contable que llevaron a que la entidad tuviera que ser rescatada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bankia
Bankia, Rato, oro y mierda

La sentencia de la Audiencia Nacional sobre la salida a bolsa de Bankia viene a decir que si los reguladores no vieron la estafa, entonces no hay estafadores ni culpables.

#6184
9/1/2018 16:03

Lo que más miedo da es la arrogancia con la que habla, es la actitud del que ha estado al mando toda su vida y no concibe que alguien pueda venir a decirle nada, es el amo de la plantación, el kacike. Lo peor de todo es que tiene razón porque no creo que lo vayamos a ver mucho por prisión.

4
0
Reset_R78
9/1/2018 14:17

... Y por una suerte de caprichos y curiosidades del "destino", este señor condenado está dando "libremente" explicaciones en el Congreso. Mientras tanto, a unos kilómetros de ahí, en Estremera, un político electo, Oriol Junqueras, está privado de libertad "aplicando dudosas medidas cautelares" sin juicio previo.

12
1
matriouska
9/1/2018 15:36

Expolíticos (condenados) libres y mitineando Vs presos político por hacer política molesta.

7
0
#6178
9/1/2018 15:32

Son las cosas que tienen los "regímenes democráticos" como el R78... Justicia a la carta, lo denominan.

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?